Comunidad de Madrid, la Cabrera

Podría decir muchas cosas sobre la Sierra de la Cabrera, algunas seguramente ya se hayan citado con anterioridad, otras (las más personales), prefiero guardármelas para mi.

Seguramente sea uno de los reductos de fisuras graníticas más importante de la zona centro (y de nuestro país), encontrando en sus entrañas escaladas magníficas.

Pero sería pobre valorar solamente esto, en los cuatro kilómetros de longitud de la serranía encontramos más de 30 formaciones rocosas diferentes con innumerables rutas de escalada (en la sierra se lleva escalando desde los años 50), la gran mayoría son grandes desconocidas u olvidadas.

Este desconocimiento de la zona por gran parte del colectivo escalador, se debe en medida, a la falta de información detallada y fidedigna que recoja las rutas de escalada existentes en la Sierra.


Escalando en solo integral el Espolón Manolín, Pico de la Miel. Foto: C. Marchena

Reseñas y artículos por zonas

Una relación de todas las formaciones rocosas de la Sierra de la Cabrera ordenadas de Este a Oeste, no pretendo realizar un trabajo exhaustivo, simplemente ordenar la información ya publicada en este espacio para que sea más útil.


Cancho Soyermo

Ubicado en el margen derecho del tan conocido Pico de la Miel, encontramos una serie de formaciones rocosas formadas por muros aterrazados de poca continuidad; existen una veintena de rutas que aprovechan las continuidades verticales más representativas en algunos casos, y en otros, enlazan los diferentes espolones y placas hasta su cima.


Pico de la Miel

No necesita presentación, muchos escaladores asocian La Cabrera con el Pico de la Miel, obviando el resto de la serranía. Imprescindible lugar de la zona centro para la práctica de la escalada clásica, albergando casi el centenar de rutas de escalada, que aprovechan las características placas y fisuras que forman la pared.


Torre de los Casares

Desconocida aguja que esconde una de las mejores fisuras de la serranía.


Aguja sin nombre

Olvidada y poco frecuentada aguja rocosa, tan sólo se escala su conocida vía «Diedro de la deportiva», las demás rutas prácticamente han caído en el olvido.


Pared de los tubos

Desconocida pared situada detrás de los Campanarios, justo en el cordal de la Sierra.


Peña del Águila

Olvidada aguja rocosa que bien merece una visita.


Cancho y Ventana del Rayo

Bajo mi humilde opinión, es junto con el Cancho de la Bola y la Aguja de los Alquimistas la joya de la Sierra de la Cabrera; encontraremos todo tipo de rutas, destacando algunas fisuras olvidadas que podrían ser de las mejores de la zona.


Cancho de la Bola y Aguja de los Alquimistas

Espectacular zona de escalada de aventura, con rutas largas y de calidad, que siguen la tónica de la gran mayoría de las zonas de la Sierra.


Perfil de Baco

Esbelta aguja (que ha pasado totalmente desapercibida para los escaladores «modernos») con una desafiante cara Oeste: difícil y vertical.


La Aguja de Venus

Característica aguja a la derecha del Atisbadero, cuenta con alguna ruta clásica de interés.


El Atisbadero

Dominando el conocido Collado Alfrecho, encontramos este risco, que nos deparará algunas jornadas de escalada tranquilas y con unas vistas inmejorables.


Risco del Fraile o Cancho de la Ladera

Conocida zona de escalada que alberga rutas de escalada deportiva y clásica.


El Pajarito o Cancho Largo

Otra formación rocosa de la Sierra de la Cabrera que no necesita presentación, en su cara Sur alberga escaladas archiconocidas; su cara Este, recoge una selección de rutas exquisitas.


Las cuatro puntas

Anecdótica zona ubicada en la parte alta del Cancho Largo.


Cancho Gordo

Las discrepancias de algunos de nosotros por admitir su verdadero nombre se esfuman, al reconocer la genialidad de algunos escaladores a la hora de ver líneas de escalada allá donde el resto no lo hace.


Varios

Encadenamientos y varias agujas de la serranía.


A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close