Pico de la Miel, GAM Peñalara-Daniel Jiménez-Ángela Elena. El rincón olvidado.

Por: Curro González, sobreescalada.com

Llevaba ya algún tiempo presumiendo de haber escalado todas y cada una de las rutas de escalada que surcan la caras Suroeste, Sur y Sureste del tan conocido risco de la Cabrera, Pico de la Miel. Y no es poco decir, ya que estamos hablando de casi una centena de rutas (si incluímos las de corte deportivo) y miles de metros de escalada.

Algunas de ellas las escalé por primera vez hace ya muchos años, otras las he repetido demasiadas veces, las he escalado en solitario, en solo integral, en ensamble, 14 rutas en un día, 3 en 1 hora, etc…

Pero un día repasando las diferentes reseñas me percaté de que todo ese tiempo de alardeo sobre mi pobre proeza no era cierta, pues me quedaban algunas incógnitas sobre si había escalado una ruta. Así que no tuve más remedio que acercarme por aquel rincón olvidado y salir de dudas.

En el primer largo de la Ángela – Elena 6b

Como ocurre en casi todos los lugares, existen 4 o 5 rutas que son las que más se repiten. Las más famosas, que no las más bonitas. De todas ellas quizás la que más fama tenga sea el Espolón Manolín.

Y no es de extrañar, su recorrido se desarrolla por placas de adherencia, placas verticales y fisuras, haciendo que su escalada sea variada y atractiva. También hay que añadir su grado de dificultad amable y un recorrido que presume de ser uno de los más largos de la Comunidad de Madrid.

Alejado de todo este tipo de famas, encontramos una zona del Pico de la Miel que es muy poco concurrida por los escaladores. Incluso existen trazados y nombres contradictorios en la muy antigua y desafortunada «Guía de escalada de la Cabrera».

Estamos hablando de la zona derecha del sector Sureste, una zona algo caótica de fisuras, placas y terreno poco evidente y vetusto por donde transcurren diferentes rutas de escalada. La gran mayoría olvidadas y eclipsadas por las ya mencionadas superclásicas, pero no por ello carentes de interés.

Reseña aproximada de las rutas

18 los ojos que te ven

Bajo mi opinión es una de las mejores rutas del Pico, estaría en el top 10 sin ninguna duda. En la actualidad, aunque se repite con cierta frecuencia, se aleja de ser una clásica. Su dificultad, entorno al 6c/+ y el empleo de seguros flotantes, la hace digna de solo unos pocos.

Escalada en solitario

GAM Peñalara

Otra joya olvidada, primer largo de fisura peleón (6b+). Comienza aprovechando los primeros metros de la «18 los ojos», asegurándonos en los clavos fijos existentes. El segundo largo junto con el tercero, aunque menos pintorescos, le aportan una sección de aventura con algunos seguros fijos.

Daniel Jiménez

Fantástica ruta de fisuras, con un primer largo muy bueno de fisura casi perfecta. La pena es que esté totalmente abandonado e impracticable (si queremos disfrutar algo). El que no os podéis perder es el segundo, una bonita y disfrutona fisura con una entrada de paso (6a).

Escalando el segundo largo de la Daniel Jiménez 6a

Ángela – Elena

Fantástico primer largo, imprescindible para el que se considere escalador de la Cabrera, placa técnica de aguantar. Encontramos la ruta prácticamente equipada, pero es aconsejable llevar seguros flotantes. La ruta está bastante olvidada, encontrando algunos largos sucios (sobretodo el último), pero merece la pena escalarla.

Primer largo de la Ángela – Elena 6b

Bavaresa Blanca

Otro quinto más apoteósico, ojito con ello. Sólo merece la pena hacer el primer largo.

Bueno y así podríamos seguir hacia el Callejón Soyermo, puesto que cada vez que te adentras más hacia él las rutas se vuelven más vetustas, sucias y olvidadas. Una pena sin duda, ya que entre el musgo existen líneas que bien merecen ser restauradas.

Es el caso de la ruta Miguel-Ángel A2, variante de entrada del Diedro Tipuca que fue restaurado y extendido hacia la cima con dos largos más. De este trabajo nos pudimos aprovechar para hacer un intento en libre del L1, dejando una propuesta (aún por encadenar y confirmar) de 7c+ aproximadamente.

Para terminar no os podéis perder el fantástico trabajo realizado por Uge:

2 comentarios en “Pico de la Miel, GAM Peñalara-Daniel Jiménez-Ángela Elena. El rincón olvidado.

  1. Hola Curro, quería aclarar que la idea de restaurar la vía Miguel-Ángel y su consiguiente extensión, proviene de Andrés, asiduo al Pico de la Miel y que él mismo ya estuvo adecentando antes de repetirla hasta arriba, Loren y yo le ayudamos cuanto pudimos. En absoluto es idea mía, solo quería matizar eso dado la controversía que se generó en su momento y de la que me quiero desmarcar completamente.

    Me gusta

    1. Gracias por la información Uge, ya he modificado la entrada para evitar confusiones. Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close