Sierra de Gredos

La sierra de Gredos es una sierra perteneciente al sistema Central, en la península ibérica, situada entre las provincias españolas de Salamanca, Cáceres, Ávila, Madrid y Toledo.

Su máxima altitud se da en el Pico Almanzor a 2592 m sobre el nivel del mar. Gredos es una de las sierras más extensas del sistema Central, se extiende de este a oeste desde San Martín de Valdeiglesias a Hervás y de norte a sur del valle del Tormes a Rosarito.

Las dos vertientes de la sierra presentan fuerte disimetría entre sí, teniendo la sur un desnivel mucho más acusado.

Escalando en hielo en la Sierra de Béjar. Foto: J. Gracia

Sector oriental

Se levanta por el sur sobre la falla norte del Tiétar, cabalgando los sedimentos terciarios de la fosa de este nombre. El límite norte del horst, por su parte está estructurado por un sistema de fracturas de dirección NE, como la falla del Burguillo, y E-O a ONO, como la de Navaluenga, a la que adapta su curso el Alberche.

En esta zona, en la vertiente norte de la sierra, se encuentra el valle de Iruelas.

Los picos más destacados de este sector:

  • Alto del Mirlo 1770 m (Casillas)
  • La Escusa 1960 m (La Adrada)
  • Gamonosa 1993 m (Casavieja)
  • Lanchamala 1999 m (Piedralaves)
  • El Torozo 2025 m
  • Risco de Miravalles 2010 m (Gavilanes)
  • Risco del Artuñero 2011 m (Mijares)
  • Cabezo de Gavilanes 2190 m (Gavilanes)
  • Cabezo de Mijares 2187 m (Mijares)
  • La Peluca 2051 m (Mijares)


Sector central

Al oeste de la falla del puerto del Pico, se eleva el Alto Gredos. El macizo tectónico de Gredos prolonga su elevado escarpe sobre la fosa del Tiétar.

El borde meridional del horst se adapta a la falla NE, de Candeleda a Arenas de San Pedro, en el extremo oriental, y después a la ONO de la garganta de Minchones. En el extremo norte del horst se prolongan las estructuras del Gredos oriental, en concreto las fallas de tendencia media E-O, a las que se adapta en este caso la fosa recorrida por el Tormes.

Entre Gredos central y la sierra de Villafranca y La Serrota aparecen dos depresiones, la del Tormes y la de Navadijos (cabecera del Alberche) separadas por el bloque de Miguel Muñoz. Enmarcado por las citadas depresiones tectónicas el horst del Alto Gredos, es un sistema de bloques casi exclusivamente granítico vigorosamente levantados y sensiblemente basculados hacia el norte (es decir hacia los valles altos del Tormes y del Alberche).

La vertiente meridional es un enorme escarpe complejo de falla, que con acusadísimas pendientes se yergue sobre La Vera extremeña; la vertiente septentrional aparece como un extenso plano inclinado, correspondiente a la superficie de arrasamiento previa a la dislocación y al levantamiento. En el sector central se localiza el circo de Gredos.

Los picos más elevados de este sector:

  • El Morezón 2389 m
  • Risco de las Hoyuelas 2318 m
  • El Enano 2315 m
  • La Campana
  • Cuchillar de los Cerraillos 2364 m
  • Los Tres Hermanitos 2277 m
  • El Perro que fuma 2342 m
  • El Casquerazo 2437 m
  • Cuchillar de las Navajas
  • Almanzor 2592 m
  • Cerro de los Huertos 2474 m
  • Muesca de la Galana
  • La Galana 2564 m
  • Risco del Gutre
  • Risco Negro 2295 m
  • Canchal de la Galana
  • La Mira 2343 m
  • Cabeza Nevada 2433 m

Al oeste del Risco Medianil se ubica el sector occidental, cuya línea de máximas alturas, con cumbres que superan los 2200 m (Alto de las Becedillas 2271 m; Cabeza Pelada, 2270 m) sirve de límite entre las provincias de Ávila y Cáceres.

Dentro de él se distingue al este, la sierra Llana con el contrafuerte septentrional de El Tormal (2103 m) y, al oeste, la sierra del Barco, en la que culmina este sector occidental del alto Gredos, a 2399 m en la Covacha del Losar.

Al suroeste, sobre el valle del Jerte y paralelo a él, se levanta la cacereña sierra de Tormantos que se eleva en La Panera, sobre Cabezuela del Valle, a 1814 m, y se extiende hacia el sur de Plasencia, perdiendo altura progresivamente.



Sector occidental

Situado entre el puerto de Tornavacas y el corredor de Béjar, y llamado sierra de Béjar, con una cota máxima de 2430 m en el Canchal de la Ceja. Los ríos Aravalle y Jerte separan los conjuntos montañosos de Gredos y de las Parameras del macizo de Béjar, que ya en tierras salmantinas, alcanza sus mayores alturas en la sierra de Candelario; en esta, se encuentra la cuerda del Calvitero con las cumbres del mismo nombre, de Canchal Negro (2369 m) y de Campana Galindo.

Hacia el este el relieve montano se prolonga hasta la curva del Tormes en el Barco de Ávila formando la sierra de la Alberca. Al norte de Béjar destacan algunos cerros como Cabeza Gorda (1524 m) y pequeñas alineaciones como la sierra de Tonda (1179 m).

En paralelismo con la sierra de Tormantos, en la margen derecha del Jerte se levanta la alineación de los montes de Traslasierra, que enlaza con la ya citada sierra de Candelario a unos 1800 m de altura y va descendiendo de cota hacia Plasencia. El relieve desciende hacia el oeste en el valle del Alagón, que separa el elevado macizo de Béjar de la sierra de Francia, en la que se puede situar el comienzo del tramo occidental del Sistema Central.



A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close