Por: Curro González, sobreescalada.com
Parece mentira que aún queden huecos libres para escalar líneas nuevas en el ya tan conocido Pico de la Miel (la tónica general de éstas últimas rutas, consiste en entrelazar líneas nuevas, aprovechando las reuniones ya existentes de otras vías), pero una vez más, nos quedamos sorprendidos al comprobar las últimas actividades aperturistas de ciertos escaladores.

Uno de estos escaladores es el incombustible Wimbor (autor de multitud de nuevas líneas en esta misma pared y en otras muchas) que junto a Juanjo Jerez y M. Carmen fayos han trazado la última aparición; él mismo nos lo cuenta así:
Nos hemos subido por la vía El Capricho, hacia tiempo que me había fijado en esta línea y por unas causas u otras, hasta ahora, no ha podido ser. La propuesta era hacerla limpia, sin seguros fijos, únicamente las reus están equipadas porque se han aprovechado las de otras vías; son 3 largos, la dificultad estaría por confirmar; el primer largo mi compi, Juanjo, lo paso en libre de segundo, pero hemos preferido poner el grado del primero de cuerda. En cuanto al material, nosotros hemos utilizado solo friends y micros, todo lo que llevéis se lo traga la vía, en las fotos veréis que también se utilizo el 6. La vía comienza en la canal oeste del pico de la miel, así que en verano se hace en sombra, pensamos que la vía es lo suficientemente independiente para que no haya confusiones con otras, espero que el croquis os sirva y recomendamos repetirla pues merece mucho la pena…….. Aupaaaaaa.
Wimbor
Dos momentos de la apertura del primer largo. Fuente: Wimbor
Hoy Borja F. y yo hemos repetido la ruta, y os podemos contar, que efectivamente merece la pena escalarla (es lógica y con largos bonitos); quizá el primer largo sea el más difícil, el segundo guarda una escalada en placa que es una joya de disfrute y el último, nos hará esforzarnos para llegar a la reunión.
Por aportar otro punto de vista, el primer largo nos pareció entorno al 6a (con paso más o menos obligado), el segundo de ellos nos pareció algo más sencillo de lo propuesto en la reseña y el último, coincidimos en la dificultad que aparece reflejada (no olvidamos ni mucho menos, que nosotros estamos repitiendo una ruta ya abierta, y la incertidumbre y su acondicionamiento, no son los mismos que se encontraron los aperturistas).
Sobre el material, pensamos que el número 6 de Camalot no es estrictamente necesario, pudiendo encontrar buenos emplazamientos para los seguros, si usamos micros.
En todo caso, dar la enhorabuena por la visión de los aperturistas, y animar a futuras cordadas a escalarla.
