
INTRODUCCIÓN
Con este primer post voy a empezar una serie de publicaciones relacionadas con la escalada en roca en la Sierra de Guadarrama. Este es un antiguo proyecto, bastante avanzado, de una futura Guía de escalada en roca que actualizará la ya obsoleta y descatalogada «Guía de Guadarrama» de Agustín Arranz y Miguel Barroso Ediciones Desnivel.
Voy a compartir con vosotros la información que desarrollé durante un tiempo, las nuevas zonas que cree, las reequipaciones de vías antiguas y obsoletas y las liberaciones de antiguos artificiales. Pero también quiero que interactuéis añadiendo documentación, existen innumerables blogs con esta información relacionada. Me gustaría dar orden a todo esto que circula en cienmil lugares, y crear un único «portal» para que las personas acudan a una sola fuente bien documentada y asesorada, en donde pueda encontrar toda la documentación necesaria.
Es un proyecto ambicioso y arduo, pero creo que es posible. Empecemos !
NOTA IMPORTANTE: Antes de ir a un sector consulta «Escalada Sostenible»

Reseñas y artículos por zonas
PARTICULARIDADES DE LA GUÍA
La Sierra de Guadarrama es una alineación montañosa de unos 80 km de longitud perteneciente a la mitad este del Sistema Central. Dada esta extensión, podrá comprender el lector, la dificultad que entraña la ubicación y clasificación de las diferentes zonas de escalada que hay diseminadas a lo largo de sus montes y laderas. Aunque en esta guía se ha hecho un exhaustivo trabajo de campo: escalando, liberando, y reequipando. También hay muchas horas de documentación y contrastación de información para que el texto que se detalla en su interior tenga rigor y objetividad.
Para facilitar la ubicación de las diferentes zonas, he dividido la sierra de Guadarrama en cuatro grandes sectores: la Zona Suroeste, Zona Central, Zona Noreste y Zona Este.
La información que se detalla en cada sector es el siguiente:
- Nombre del sector, montaña o zona. Orientación de la pared y coordenadas GPS. Altura a la que se encuentra.
- Una pequeña introducción del sector o zona. Añadiendo algo de historia en aquellas zonas “históricas”.
- Una explicación simple y eficaz de cómo acceder a la zona.
- Nombre, dificultad y longitud de la vía. En “negrita” se encuentran las mejores rutas o las más características.
- Una breve explicación de la vía, sus aperturistas, etc.
Soy consciente de que algunas zonas pueden quedar fuera de estas páginas, algunas de ellas por ser de poco interés, quedar demasiado alejada de las altas cumbres, o simplemente por pertenecer a otras zonas o encontrar suficiente información en otras guías.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Casi la totalidad de las vías de escalada reseñadas en esta guía se encuentran por encima de los 1.500 metros de altitud. Muchas de ellas se ubican en terreno de alta montaña a una altura de 2.000 metros. Hay que prestar mucha atención a los posibles cambios meteorológicos que se producen en estas alturas, así como llevar siempre ropa de abrigo, incluso en verano.
Las mejores épocas para escalar la gran mayoría de las vías son la primavera y el otoño, aunque en los sectores más altos podremos escalar frescos en pleno verano. Los inviernos son excesivamente rigurosos en las cotas altas, pero más abajo, y jugando con las diferentes orientaciones, podremos escalar sin problemas.
El material para realizar las diferentes rutas de escalada varía. En las rutas equipadas basta con llevar cintas exprés, cuerda simple y sistema de seguridad automático, amén de arnés y casco. En las vías sin equipar se describen en la información de la ruta el material necesario, así como el material específico si lo necesitara. Pero básicamente llevaremos cuerda doble, friends y empotradores.
PLANO DE SITUACIÓN

ÍNDICE
Zona Suroeste
Sierra de Malagón
Peña Blanca
Callejón de Peña Blanca
La Peñota
Cumbre principal
La Esfinge
Risco de la Majadilla verde
Siete Picos
La Hoya: La Gran Placa y Escurrideros
Pared de Bola o Riscos de la Cueva del Lirón
Alto del Telégrafo
1ª Aguja
Bloque de la Canal
3ª Aguja o El Meño
Zona Central
La Maliciosa
El Peñotillo
El Peñotillo bajo
Aguja de Navacerrada
La Torre
Aguja Inferior
Cuerda de las Cabrillas
Los Emburrideros
Cancho Negro
Peña Pintada
Garganta del Infierno
Peña del Cuco
Risco gente impresentable
Aguja rupestre
Aguja cuadrada
Puntas bífidas
Aguja chechual
Bloques del camino
Los Almorchones
Pared de los Almorchones (zona con restricciones PERMANENTES)
Las Fisuras
Contrafuertes de Peña Retuerta
La Najarra
Peña Horcones (zona con restricciones PERMANENTES)
Zona Este
Peñas del Tejo (escalada REGULADA !)
Peña del Cuervo y Punta Bífida (restricciones PERMANENTES)
Placa del Hierro y Placa del Lagarto
Placa PR y Placa de los Cursillos
Zona Noreste
Dos Hermanas
Bordillos de las cornisas
Bordillo de la cueva y alrededores
Muro del Refugio
Canto del duro
Pared del Refugio Zabala
Sector Izquierdo
Sector Central
Sector Derecho
Placa de la Teresa
Pared de la Presa (zona con restricciones PERMANENTES)
Peñalara
El Cosaco
El Robot
El Trapecio
La Pared Negra (zona con restricciones PERMANENTES)
Sector Disney
Bordillos de Peñalara
Pared de las cascadas
El triángulo
Cresta de Claveles (zona con restricciones PERMANENTES)
El Chorro de la Granja