Por: Curro González, sobreescalada.com
Uge debe estar de mi hasta el moño, no hago más que «robarle» sus reseñas para adornar mis entradas del blog; y es que realmente la culpa la tiene él, si no se currara tanto las reseñas de escalada, seguro que no me llamarían la atención… pero es que además el tío, no hace más que tentarme con rutas rarunas de esas que tanto me gustan, así que me es inevitable.
Las propuestas de hoy tienen muchos buenos alicientes: aventura (las escaladas transcurren por zonas de las Agujas de la Cabrera poco transitadas), sol (ideales para una mañana de invierno), fuera de las restricciones (que afectan a la gran mayoría de las agujas durante el invierno) y se encuentran limpias de seguros fijos (algo de agradecer en los tiempos que corren).

Ambas agujas se encuentran ubicadas en las inmediaciones del Collado Alfrecho, siendo evidente su aproximación.
«Canela en Rama», cara Este del Atisbadero
Espectacular y sorprendente línea de fisuras que todo escalador que guste de este placer, debiera escalar.
La ruta se encuentra totalmente limpia de seguros fijos, siendo necesario el empleo de seguros flotantes para la protección y el montaje de reuniones.
Es conveniente duplicar tallas medianas y portar un #5 de Camalot, la primera reunión se puede montar unos metros más arriba de la marcada en la reseña (la R1 da pocas opciones si no tenemos los números apropiados).


Pese a repetirse poco, encontramos la ruta perfecta para ser escalada.
«La Vagina de Venus», Aguja de Venus
Antigua ruta que guarda todos los alicientes de «gran clásica», igual que la anterior, se encuentra totalmente libre de equipamiento fijo.
Un largo un tanto añejo (mucho cuidado con una laja expanding a nuestra izquierda nada más empezar), nos deposita en la base de la característica fisura que rasga el paño superior de la aguja, éste largo es muy bonito y estético (ojo que no lo regalan).

Una buena clasicorra, cita obligada para aquellos coleccionistas y añejos escaladores sin tapujos, ni prejuicios.
Retomando mi relación amor/odio con Uge (evidentemente más amor que odio y éste, promovido por la infinidad de «deberes» que me genera) he de decir, que el sujeto en cuestión, benévolamente ha accedido a que dichas reseñas sean públicas en este espacio; algo que debiéramos agradecer todos, tras la desaparición de aquel espacio clásico que muchos añoramos.
Casi puedo añadir (con más tristeza que alivio), que los deberes generados por Uge en esta zona (entiéndase siempre la repetición de las vías de escalada reseñadas en aquella Biblioteca de Alejandría), llegan a su fin; aunque creo yo, que nunca podría afirmar semejante espejísmo.