Los Campanarios y el Trono, escalada en las Agujas de la Cabrera

Por: Curro González, sobreescalada.com

Como dos moscones alentados por el olor a «savia fresca» nos acercamos una mañana Miguel y yo a investigar una reciente línea de escalada abierta con tesón y esfuerzo en una de las Agujas de la Cabrera, concretamente en Los Campanarios, una mole granítica que se encuentra a la sombra de sus grandes y conocidas vecinas La Aguja sin Nombre y La Aguja de los Tres Amigos.

Situación de la zona

Para más aliciente tenía buenas referencias de sus aperturistas ya que no hace mucho tiempo repetí otra vía de escalada que realizaron en el Cancho Largo o Pajarito de la Cabrera y la verdad es que me gustó, así que en cuanto cayó en mis manos la reseña de escalada, me faltó tiempo para poner fecha y hora a la futura repetición.

Para alargar un poco más la jornada de escalada, decidimos complementarla con otra línea que no habíamos escalado, de esta manera tendríamos un sorprendente día de escalada y «exploración».

El Monolito (El Trono)

Quizá sea una de las formaciones más sorprendentes de la Cabrera, se trata de una estrecha y aérea aguja rocosa que emerge de la base de Los Campanarios. Son varias la rutas de escalada que surcan sus diferentes orientaciones (algunas de ellas ya las había escalado), pese a todo no suele ser frecuentada, ya que las rutas sencillas se encuentran bastante sucias y las más verticales son difíciles.

Los Amantes de la Cabrera es una buena alternativa para ascender hasta la cumbre, su grado se podría considerar «amable» (pese a tener un par de pasos de apretar) y se encuentra bastante limpia, aunque deberéis ir con ojo en algunos bloques. Con todo ello creo que se ha convertido en la clásica de la aguja y que se frecuenta de tanto en tanto.

La ruta se puede hacer en dos largos (reunión a montar), o en uno de 40 metros, nosotros optamos por esta última opción y se hace fácilmente sin rozamientos.

Personalmente no me pareció una bonita línea, aunque si soy sincero disfruté en el largo. Prestad atención a la superación del corto muro antes de la cumbre y a la instalación de la reunión en las perfectas fisuras, en vez de las argollas del rapel.

Fuente: viaclasica

Los Campanarios

Tras escalar en el Trono regresamos de nuevo a la base de la aguja, recogimos el material y nos desplazamos unos metros más arriba, a un pequeño jardín ubicado en lo alto de unas rocas.

«Eso que tú me das«, tenía referencias de los aperturistas de esta nueva ruta (como os he comentado anteriormente), en concreto, de los miembros del GREIM de Riaza, que ya habían trazado una nueva ruta de escalada en el Cancho Largo o Pajarito y pensé que merecería la pena repetir esta otra línea.

Y he de deciros que ha sido todo un acierto, me ha parecido una muy buena ruta de escalada, y pese a su corta «vida» está perfectamente practicable (algo que dice mucho de sus aperturistas).

Como creo que no ha habido muchas repeticiones os dejo mis impresiones largo a largo:

Primer largo 30 metros

La entrada al largo se intuye perfectamente (encontramos un cordino que indica el recorrido), comenzando por un muro vertical fisurado justo debajo de una gran Encina. Para superar este muro deberemos tener bastante «morro», no es muy difícil (6a+/b), pero sí expuesto. Después de estos pasos, superamos unas fisuras sencillas hasta la base de un muro vertical surcado por una doble fisura, la escalada de esta sección es buenísima.

Sus aperturistas catalogaron este largo de 6c o V+/A1+, concuerdo con ellos, pero creo que este largo podría variar algo dependiendo de por donde afrontes la escalada de las dobles fisuras.

Dos cordinos y dos clavos en el largo, reunión equipada con clavos.

Muy bueno.

Curro González en el segundo largo

Segundo largo 15 metros

Se podría decir que es un largo de transición entre los dos largos estrella de la ruta (el primero y el tercero), aunque no nos tenemos que despistar, ojo con algún bloque y con la calidad de la roca algo arenosa.

Con tendencia a derecha iremos a buscar la base de una estrecha fisura que muere en una barrera de techos V+. La reunión se monta con seguros flotantes en buenos emplazamientos, también podemos ascender un poco más hasta encontrar un buril sin chapa que nos ayudará a reforzarla.

Tercer largo 35 metros

Superamos la placa vertical entrecortada por una fisura semiciega que nos deposita rápidamente debajo de unos pequeños techos, para superar éstos deberemos atacarlos entre el espacio que dejan ambos y adentrarnos en una fisura ancha para montar reunión al final de la misma.

Los aperturistas graduaron el largo de 6c o 6a/A2, aquí discrepo un poco (siempre desde el respeto) y creo que el paso del techo será 6b+ (no es duro pero sí técnico y algo expuesto) y el resto del largo 6a+.

En el largo encontramos un clavo salvador y un cordino con maillón en la reunión (en una gran Encina).

Otro largo muy bueno que seguramente os sorprenderá.

Cuarto largo 20 metros

Largo de salida para buscar las argollas de rapel de la cumbre V.

Fuente: Aperturistas

Por último agradecer y dar la enhorabuena a los aperturistas por este gran trabajo y aporte al colectivo escalador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close