Escalada en Solitario, el Torozo. Guirles-Campos.

Tras escalar unos días por el Circo de Gredos y retomar vivencias y reencuentros por aquellos lugares, llegamos a la Plataforma bajo un sol abrasador.

A Borja se le terminaban los días de disfrute, por contra para mí, aún me quedaba otra actividad que realizar en la jornada libre que aún disponía .

El Torozo

La idea futura de realizar un antiguo proyecto en solitario está haciendo que me aficcione a este tipo de escalada. No sé si finalmente materializaré esta idea, pero de momento aprovecho de esta manera los días en los que no encuentro compañero para realizar otras escaladas.

Aproveché la cercanía del Torozo al lugar en donde me encontraba, para disfrutar de una tarde de ocio amenizado por la frescura de los baños en el río y el entorno que me rodeaba. Para al día siguiente escalar en la cara Suroeste de esta pared.

Vista del Torozo desde el pie de vía

Una cosa tenía clara, no quería exponerme al sol abrasador que toca esta pared a media mañana. Me desperté con el alba para contrarrestar el calor de las 3 de la tarde, esto y un día envuelto en frescas nubes hizo que disfrutara de una agradable jornada.

No sabía muy bien cuan largo iba a ser el día, ya que la pared ronda los 300 metros y no tenía referencia de tiempos a invertir en estas distancias en esta modalidad de escalada.

En escalada en solitario realizas cada largo de cuerda tres veces. La primera vez que lo escalas, fijas la cuerda en la reunión y desciendes rapelando de nuevo por la cuerda fija hasta la reunión inferior. De esta manera vuelves a escalar el largo de cuerda recuperando el material que has utilizado anteriormente para asegurar tú escalada.

La vía «Guirles – Campos» tiene 8 largos de cuerda. Es fácil imaginar que la jornada se dilataría más de lo normal utilizando la técnica anteriormente descrita, aunque es cierto que jugaba con cierta ventaja que harían que realizará la escalada con bastante rapidez.

En las placas iniciales de la ruta

Una de estas ventajas con la que jugaba era la dificultad de la ruta que a priori me iba permitir escalar rápido, también podría empalmar algunos largos de cuerda e incluso realizar alguno de ellos sin cuerda.

Dudé hasta el último momento si había escalado esta ruta con anterioridad y aunque en mis registros no aparecía, el famoso largo del sexto largo me traía recuerdos pero no sé si eran de este lugar exactamente.

Los primeros largos se escalan rápidamente, son placas sencillas y casi a la longitud de cuerda. Con lo cual se gana altura rápidamente.

La escalada en solitario tiene algunas cosas bastante «engorrosas» y una de ellas es intriducir la cuerda en el interior de la mochila. Es cierto que puede estar suelta, pero en la interior de la mochila evitas posibles atascos. Sobre todo si el terreno es tumbado o caótico.

En una de las reuniones ordenando el material

El tercer largo lo hago sin asegurarme, no es una gran proeza, es III. Y los dos siguientes, el pequeño péndulo y el bonito largo Diedro los empalmo. Por cierto, son muy buenos.

Hasta aquí lo que había escalado no me sonaba, vamos que no había subido por aquí nunca. Pero una vez en la base del Diedro me acordé perfectamente, este largo de cuerda si lo había hecho. Con Oli, en su primera visita a esta pared y en una combinación de vías que realizamos.

Recuperando el L6

El largo estrella es el buenísimo largo 6, un bonito diedro de manos y dedos que se escala en «X» en casi su totalidad. Con una llegada a la reunión de disfrute y gran agarre.

El resto de largos hasta las trepadas finales hasta la cumbre no desmerecen la ruta, incluso aún hay que prestar atención en alguno de ellos. No busquéis la última reunión, se han llevado los cáncamos. Se monta con seguros flotantes sin problemas unos metros más arriba.

Croquis de la ruta: la noche del loro

El calor me sorprendió llegando ya al coche, eran las 13 h. Había hecho la actividad sorprendentemente rápido (para mi) y estaba contento y satiafecho por esta actividad.

Esto me anima para seguir pensando en paredes más grandes y escaladas más difíciles. Y quizás, quien sabe, me anime a realizar aquel viejo sueño.

2 comentarios en “Escalada en Solitario, el Torozo. Guirles-Campos.

  1. Hola salau. Muy buena la actividad. Muchas felicidades y mucha envidia.🤤 me pregunto cual es el montaje que haces en la primera de las tiradas.Gri gri, Eddy, …??? Cuerda a la espalda, verdad?? Saludos.

    Me gusta

    1. Gracias Jon, escalo con el Soloist. He probado otros aparatos, pero de momento es el que utilizo. El montaje que hago en el primer largo es muy sencillo, en general hago montajes muy sencillos. Así que si no encuentro nada fiable para montar la R0 por el suelo, subo con todo preparado hasta encontrar algún seguro fiable en donde anclar el sistema. La cuerda generalmente la llevo en una mochila, pero dependiendo del largo y de las dificultades en ocasiones la dejo en la reunión inferior para no ir cargado. No se, voy jugando un poco con las diferentes técnicas. Un saludo y gracias !

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close