Las cuatro agujas de roca que todo escalador de la zona centro debería de ascender

Por: Curro González, sobreescalada.com

No sé a vosotros, pero a mi me encanta completar tontunas de este tipo. Ya, ya sé que a priori puede parecer muy simple y carente de sentido, pero me gusta ir conociendo lugares nuevos a través de la escalada. Y este juego sin duda, nos abre la posibilidad de este hecho.

Para aquellos que tenéis cierta experiencia en escalada clásica o para los que ya estaís sobrados de ella, os dejo una propuesta un tanto peculiar. El Póker de Ases de la escalada en la zona centro que todos deberíamos ascender al menos una vez.

Este Póker de Ases aúna las cuatro escaladas más características en las esbeltas agujas de roca cercanas a Madrid, tomando el centro de esta ciudad como punto de partida y proyectando un radio imaginario de 200 km.

De esta forma acuñamos en el interior de este círculo imaginario las cuatro escaladas más bellas a estos miradores naturales que solo nos pueden ofrecer las cimas de estas agujas rocosas.

Los Galayos, Torreón de los Galayos

Estamos sin duda ante una de las agujas rocosas más impresionante de nuestro territorio, ha sido y es el símbolo de generaciones de escaladores. Por este motivo, no es de extrañar que sea el objetivo deseado de muchos de nosotros.

Sus casi 120 metros de verticalidad y su diminuta cumbre (que pocos se atreven a incorporarse una vez llegado a ella) la hacen única, vamos a encontrar pocos lugares como este, con una sobrecogedora sensación de vacío en un marco de belleza casi inigualable.

Os voy a proponer de todas las rutas que surcan esta aguja la Norte clásica, no es ni la mejor ni la peor, pero creo que tiene la suficiente historia como para considerarla imprescindible. La ruta comienza en la Plataforma de las Flores y asciende por un sistema de fisuras verticales hasta encontrar el corto muro de salida a la cumbre, lugar en donde se concentran las mayores dificultades.

El Torreón de los Galayos

Cómo llegar

La aproximación desde el Nogal del Barranco se realiza por un cómodo y marcado camino que poco a poco nos va descubriendo las espectaculares formaciones rocosas de los Galayos, en su interior encontramos el Refugio Victory.

Según la ruta elegida, la aproximación a pie de vía variará.

La escalada

Encontramos numerosos itinerarios que recorren las diferentes orientaciones, éstos nos llevan con variedad de dificultades hasta la cumbre de esta llamativa aguja rocosa .

Cara Norte y Noroeste

  • Norte Directa 6c+. Un referente de dificultad de la época, vía histórica. Y la propuesta que os dejo para que realicéis el ascenso.
  • Murma 6b/A2. La parte superior de esta ruta prácticamente no se repite.
  • Diedro Malagón V+. Estupendo recorrido por fisuras verticales, un clásico.
  • Arista Noroeste 7a+. Dura propuesta de fisura, poco repetida.
  • Lucas V. Otra gran clásica que culmina su recorrido por la cara Sur.
A unos metros de la cumbre del Torreón tras escalar la cara Sur en solo integral

Cara Oeste

  • Murma V+. Gran clásica. La parte inferior de esta ruta se suele usar en combinación con la salida del Diedro Malagón.
  • Underground V+. Gran clásica. La parte inferior de esta ruta se suele usar en combinación con la salida del Diedro Malagón.
  • Cara Oeste V. Otra gran clásica, quizás de todas la menos frecuentada.
  • Game 7a+. Gran clásica de dificultad, frecuentemente repetida.

Cara Sur

  • Fisura de los Valencianos 6b. Espectacular vía de fisura, injustamente olvidada.
  • Sur directa V+. Quizás la ruta elegida por la gran mayoría de los escaladores que ascienden el Torreón, la clásica por excelencia.
  • Las niñas no me quieren 7a. Olvidada ruta que bien merece una visita.

Descargate toda la información

Circo de Gredos, los tres Hermanitos

Emblemáticas agujas situadas en el cresterío que cierra el Circo de Gredos por su flanco Este, y que desde los albores de la escalada en este paraje, allá por los años 30, llamaron poderosamente la atención de los alpinistas de la época que dejaron escritas sobre ellas bellos y audaces itinerarios que aún hoy intimidan.

De los Tres Hermanitos he elegido el segundo de ellos para esta propuesta, ya que quizá sea el más espectacular y emblemático, pero como os podéis imaginar es sencillo realizar el encadenamiento de los tres en el día.

El Segundo Hermanito

La vía Teógenes (6a), pese a parecer a priori una escalada sencilla, nos pondrá a prueba. El primer largo ya avisa, hay que saber navegar y elegir bien el recorrido para no terminar en terreno difícil y sucio. El segundo largo es simplemente espectacular, un corto pero acusado desplome de buen canto, con salida expuesta y llegada a la cumbre envuelto en el vacío.

Cómo llegar

Desde la Plataforma tomaremos el marcado camino que asciende hasta la Laguna de Gredos en las inmediaciones del Refugio Elola. Una vez más, desde este punto la aproximación es evidente.

En el segundo largo de la Teógenes

La escalada

Encontramos diferentes rutas distribuidas por las tres agujas. Las más recomendable son:

  • Pirineos V+. Primer Hermanito.
  • Norte 6a. Segundo Hermanito.
  • Teógenes V+/ 6a. Segundo Hermanito.
  • Normal IV+. Tercer Hermanito.
  • Bardia-Vidal 6a. Tercer Hermanito.

Toda la información en

Cuadernillo recopilación de escaladas entregado en el encuentro de escaladores que celebra anualmente el Refugio Elola

La Pedriza, el Torro

De todas las zonas que os propongo con total seguridad, esta ha sido la que más quebraderos de cabeza me ha dado. Ya que el interior de la Pedriza cuenta con numerosas agujas rocosas que bien podrían estar en esta peculiar lista, pero me tenía que decantar por una.

El Torro es una formación casi desconocida por la gran mayoría de los escaladores que visitan esta zona. No es que la demás sean muy conocidas o concurridas, a excepción del famoso Cáliz, pero esta pasa casi por completo desapercibida. Ya que se encuentra en un lugar poco accesible en la zona más laberíntica de toda la Pedriza.

Cuenta con algunas rutas de escalada, pero solo una asciende hasta la cumbre, la Mayayo. Una ruta con una dificultad de 9b?, futurista para la mayoría de los mortales, pero que podemos ascender en una modesta dificultad de 6b/Ae.

El conjunto rocoso que forma el Torro

Cómo llegar

Desde Cantocochino continuar por el gran camino marcado que nos lleva hacia el Refugio Giner de los Ríos, después de pasar éste y la curiosa piedra llamada Tolmo, continuaremos hacia el Collado de la Dehesilla. Seguimos ascendiendo por el camino marcado PR hasta que la aproximación a pie de vía, se hace evidente.

La escalada

Como os imagináis, la Pedriza alberga infinidad de rutas de escalada, en la aguja reseñada cabe destacar la propuesta que comparto con vosotros, pero evidentemente muy próximas a ella, encontramos otras rutas y riscos interesantes.

Toda la información en

Alto Tajo, Torre de la Gitana

Esta es sin duda alguna la gran desconocida de esta propuesta del Póker de Ases, también lo ha sido para mi hasta hace poco. Un gran descubrimiento que nos proporcionará una magnífica escalada en un entorno inigualable.

La Torre de la Gitana y la Torre Horadada

Cómo llegar

Desde el Campamento Fuente de la Teja la aproximación es evidente, cruzaremos el río Tajo y continuaremos hasta la base de la pared por un camino poco marcado.

La escalada

Tanto en la Torre de la Gitana y en su vecina Peña Horadada, existen numerosas rutas que nos llevan de una manera más o menos elegante hacia sus cumbres.

Torre de la Gitana

  • Arcos de Jalón 6b. La gran clásica de la zona, una escalada variada en fisuras y diedros que transcurre por roca de muy buena calidad.
  • Arcos del Jardinero 6b / Ae. Otra bonita línea que asciende de una manera elegante hasta la cumbre.
  • El Fósil 6b / A0. Arranca desde la vertiente opuesta y asciende el torreón final desde el collado en una escalada técnica y aérea.

Peña Horadada

  • Piedra y libertad 6a+. Asciende por terreno poco definido hasta la derecha del Ojal.
  • Escalera al cielo 6b. Desde el mismo Ojal supera por terreno evidente el muro anaranjado que termina en la misma cumbre.
  • La Raposa ? Ruta de un largo que termina próxima al jardín colgado.

Información

Existe poca información al respecto, no es ni mucho menos un secretivo (un lugar olvidado diría yo), podéis encontrar algo de información en diferentes fuentes de internet.

2 comentarios en “Las cuatro agujas de roca que todo escalador de la zona centro debería de ascender

  1. Tu blog es un tesoro.
    Enhorabuena y muchas gracias Curro!

    Me gusta

    1. Gracias a ti por seguirlo. Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close