Por: Curro González, sobreescalada.com
Después de pasar dos semanas intensas en Barcelona regrese de nuevo a Madrid. Os mentiría si os digo que motivado cien por cien, pues ya sabía lo que iba a encontrar por estos parajes. Las mismas escuelas, las mismas vías, los mismos “deberes”.
Las dos semanas fueron productivas, buenas escaladas en Siurana, Sant Llorent, Gelida, Garraf, etc.. y de tanto en tanto, algunas carreras “sofocantes” junto a la playa.
Pero ahora estaba en otras tierras, y tenía que pensar en otros lugares. Así que, pensando pensando me acordé del Torozo.

TOROZO “CHAPA Y PINTURA”
El Torozo es una mole de granito cercana al Puerto del Pico, Ávila. Abundan las placas técnicas de garbanzo gordo, las fisuras, bavaresas, diedros, etc.
Es un lugar tranquilo, y supuestamente es un lugar poco frecuentado por escaladores. Digo supuestamente, porque en las últimas visitas entre diario que he hecho, siempre he encontrado a otras cordadas en la pared. Así que, supongo, que los fines de semana habrá más escaladores.
De todas las rutas de escalada que hay en la pared las más clásicas y repetidas podrían ser:
- Cada vez que ladras cobras 345 mts 6a
- Vía Galayos 250 mts 6a
- Vía de los Amigos 250 mts 5+ / A2
- Vía del Gran Diedro 300 mts 5+
Son clásicas y repetidas por diferentes motivos. Su trazado, su dificultad, su estado. Es cierto, que de tanto en tanto hay cordadas que repiten otras rutas, ayudando así a que sus vecinas no desaparezcan bajo el liquen y la hierba.
Por desgracia, existen vías en el Torozo que están olvidadas. Vías excelentes que son muy poco repetidas, por su elevada dificultad y por la vegetación que se adhiere en sus placas y fisuras.
Es cierto que necesitan un arreglo, necesitan “Chapa y Pintura”, pero escalarlas os dejará un buen sabor de boca, o no…

VÍA DEL CALA, ED sup. 250 mts 7a
1ª ascensión, Junio de 1993 por Gabi, Cristóbal, Helio y Belén.
Se trata sin lugar a dudas de la vía del Torozo en cuanto a su dificultad, muy dura y mantenida pero de una gran belleza estética y elegancia, la vía se encuentra parcialmente equipada. Gabriel Martín tenía intención de realizar una labor de limpieza y reequipación.
Sobre el material, llevar un juego de friends (0,5 al 3) y aliens (semáforo), 14 cintas.

L1 50 mts 7a: Empezamos por terreno sencillo, para situarnos justo en la vertical de una fisura sucia y con hierbas. A los pocos metros encontramos un paso duro (protegido por Spits), un pequeño desplomito con agujerito invertido y laja lateral (rebañar bien que hay canto). Este paso te da acceso a la fisura propiamente dicha.
Tener mucho OJO con los pies!, la delgada fisura de la derecha tiene clavos (menos mal) y tierra, así que olvidaros de encontrar canto. Medio en placa, medio «jugándotela» consigues meter un friend del 2 a cañón (parece mentira que entre las hierbas quede este hueco).
Continúa el ascenso a un clavo lejano que se esconde entre las hierbas (previamente has visto una tentadora cinta colgando de un Spit….para BAJARTE!). Continúan los pasos duros, de placa y fisura “guarrilla”. Colocas un alien amarillo (tb. Puedes el verde) y pasazo a coger un borde romo de una fisura más grande y con hierbas más grandes.
Poco a poco, asciendes por la fisura-diedro-canal (dos clavos) hasta la “R”.
Resumiendo, de infarto, me bajo de aquí ahora mismo….. Aguantar, que merece la pena.
L2 6a: Placa 4 Spits.
L3 45 mts 6c+: Simplemente magnífico. Placa mantenida con pasos obligados (de los que te calientas los pies y la mente) para terminar en un techo con paso de bloque. Dos Spits y un manto de liquen protegen el paso.
L4 6c+: Otro pedazo de largo! Un clavo a la izquierda te guía por el camino a seguir, una placa y bavaresa hasta unos techos. La cosa se pone dura para superar los techos (Spits y dos clavos), mirar bien los cantos para las manos (mega canto justo detrás del último clavo) y sobre todo los pies, apoyados en liquen y demás.

Si crees que has hecho lo duro del largo, deja un poco para la placa vertical del final.
L5 6c: Estoy cansado o es muy duro? Murete vertical y pequeña travesía técnica hacia la izquierda. Todo equipado con parabolillos de 8.
ARROZ PEGAO, ED 180 mts 7a+/A2 o 7b
1ª ascensión, Junio del 96 por Sepu y Tato.
Vía bastante equipada, llevar un juego de friends (0,5 al 3) y aliens (semáforo), 14 cintas.
Un recuerdo magnífico si se libera el largo común de la vía de los amigos.
Los primeros largos son sencillos, exceptuando algunos pasos de 6b+. A partir del L3, en el que hay que prestar atención a no desviarse de la vía, empieza lo duro.

L4 7a/a+: Diedro-Fisura vertical con salida en placa difícil. El principio de este largo está un poco roñoso, OJO con los clavos que encontramos, saque uno al chapar con la mano. Continuamos por placa, buenos seguros, con pasos técnicos y difíciles
L5 A2 o 7b: La guinda del pastel.
El techo de los amigos normalmente se escala en A2, pero podemos probar fortuna en libre. Nos aseguraremos a los clavos que normalmente hay para progresar en artifo, sin necesidad de proteger con seguros flotantes (al menos cuando yo lo hice).
Prácticamente es un paso de bloque, nos tenemos que ir hacia la derecha, jugar con las presas de manos para llegar bien a la fisura de salida. Y apretar para evitar volar pies, tenemos el techo muy pegado al cuerpo.
Para salir, es fundamental talonar con el pie izquierdo e incorporase sobre él para agarra la presa salvadora.

Una buena ruta con dos largos excelentes. Sucia en los largos 3 y 4.
Hay más vías, por supuesto, pero estas son de las que se repiten de tanto en tanto:
- Juanito el 15 ED 250 mts 7a
- Tangerine dream ED 250 mts 6c
- Moby dick ED 250 mts 6c
