Por: Curro González, sobreescalada.com
Cada vez resulta más frecuente que los escaladores de hielo de la zona centro visiten esta zona, y no es de extrañar, la orientación Norte – Noroeste del circo de Peña Negra de Becedas favorece que las numerosas líneas de escalada existentes, se encuentren en condiciones durante gran parte del invierno.
Pero no solamente encontramos este aliciente: la escasa y cómoda aproximación (de apenas 30′ a los sectores más cercanos), la posibilidad de realizar «hielo deportivo» y la moderada dificultad de sus escaladas, hacen que el lugar sea irresistible para la gran mayoría de los escaladores.

El circo de Peña Negra de Becedas se encuentra estratificado en numerosos escalones rocosos, su orientación y el suave desnivel, son perfectos para que cuando el frío aparece (nos encontramos casi a dos mil metros), congele el agua que fluye por las rocas desde cotas superiores.
De todos estos «escalones», nos vamos a centrar en el denominado «Primer escalón», situado en la cota más inferior del circo.
Se accede hasta él desde el parking de la estación de esquí de la Covatilla (aún siendo evidente y con camino balizado, deberemos prestar atención en algunas zonas, para no despistarnos entre los Piornos), realizando una media ladera hasta visualizar el circo, más tarde descenderemos unos metros hasta encontrarnos las primeras líneas de escalada.


Ubicación de alguno de los sectores de escalada:
- A, Cascadas largas.
- B, Primer escalón.
- C, Sector iniciación y Canal de los Gallegos.
- D, Muro superior.
Con buenas condiciones, podemos encontrar muchas y variadas líneas de escalada por casi todas las formaciones rocosas, así como algún corredor y diedros helados de varios largos.
De la misma forma, encontramos algunas líneas de Drytooling equipadas.
*Foto: Raúl Lora/Desnivel.com

La primera formación que salta a la vista desde el camino de aproximación es una Columna helada muy llamativa, acompañada a ambos lados, de otras formaciones verticales muy atrayentes.
Esta pequeña zona (junto con el escalón superior), quizá sea el lugar en donde podemos encontrar las líneas de mayor dificultad:
Bonita escalada (no siempre en condiciones), que consta de dos partes bien definidas, un pequeño muro que da acceso a la campa, a pie de la atractiva columna. Prestad atención al estado de la columna (posibilidad de hielo hueco), tanto en la base, como en la salida a la reunión. Dos paraboles con argolla.
A la izquierda de esta, encontramos una «chapa de hielo» que dependiendo del año, nos obligará a hacer algún paso en mixto (llevar algún Totem mediano). Prestad atención al estado y grosor del hielo, reunión en abalakov.
A la derecha (con entrada común a la columna), podemos encontrar una vertical cortina con espectaculares formaciones. Reunión común con la Columna.
*Foto: Raúl Lora/Desnivel.com

Si continuamos descendiendo unos metros más abajo (precaución si existe hielo, aunque no lo nombramos, hay un escalón más abajo de nosotros), encontramos una pequeña zona de diedros en donde resulta sencillo encontrar diversas líneas de escalada.
En la misma líneas rocosa, encontramos algunas difíciles escaladas de Drytooling.

Más abajo, podremos encontrar una zona con tres líneas bien diferenciadas (con descuelgues equipados) con una dificultad aproximada de WI 3+ (ver fotos 1, 2 y 3), así como una línea más a la derecha de dos largos que nos dá acceso al escalón superior, Sector Iniciación.
Como he citado anteriormente, si el año es favorable, podemos encontrar multitud de posibilidades y combinaciones entre los diferentes muros.
