Olba está consolidándose como una de las opciones favoritas para una gran mayoría de escaladores, que buscan zonas con diversidad de dificultades y orientaciones.
Repartidas en tres áreas, se encuentran gran cantidad de vías abundando las de grado medio-bajo, sobretodo en el sector «El Casucho», en el que en combinación con «Palomarejas», podremos escalar todo el año, alternando entre sol y sombra.
La zona de «El Tubo», verdadero embrión de la zona, ofrece escaladas variadas para todo el mundo, destacando el gran muro central, donde se concentran las mayores dificultades de la zona.
Los primeros equipamientos comenzaron hace más de quince años y están dando como resultado una escuela con una gran proyección de futuro, dada la gran cantidad de roca virgen que queda por explorar.
La difusión de la zona ha funcionado mediante el boca a boca, hasta que un reciente artículo en una revista especializada la ha puesto en boca de todos. También es posible encontrar la relación de vías y su dificultad en la página web Altomijares.org, en la que Mirko, uno de los más activos equipadores y encargado del refugio de la zona, nos mantiene al día de las últimas aperturas.
El río Mijares. Foto: C. Marchena
También podemos encontrar información sobre los sectores y vías de escalada en el siguiente enlace:
a estas opciones le tenemos que sumar la publicación de una guía especifica de la zona en la que encontrar, además de la práctica totalidad de las vías, la información relativa a la zona y a otras paredes de los alrededores.
Un aspecto a tener en cuenta es mantener el máximo respeto medioambiental y con los vecinos de la zona para mantener el lugar tal y como lo encontramos, y en el que podamos continuar disfrutando de la zona durante muchos años tal y como la conocemos en la actualidad.
PD: a no muchos kilometros de Olba se están desarrollando una serie de pequeñas zonas y escuelas que permiten ampliar y diversificar nuestra visita o estancia a esta zona del sur de Teruel.
Sin obviar que en poco más de 20 kilómetros nos encontremos en Montanejos, donde las opciones de tipos y estilos satisfarán a casi cualquier escalador.
Jon escalando «La curva del Murciélago 6c», Esquina Alemana. Foto: C. González
No hay mejores palabras del que conoce la zona para describirla, me podía haber andado por las ramas, pero he preferido ser práctico y dejar la presentación a aquellas personas que conocen la escuela de verdad.
Entonces, ¿por qué escribo una entrada sobre Olba?
Realmente el lugar me ha hipnotizado, el paisaje y las posibilidades de realizar diversas actividades me han sorprendido muy gratamente.
En nuestra breve visita sólo estuvimos escalando en el Casucho, dejando por falta de tiempo un gran potencial a nuestro alrededor por visitar.
Oli escalando «El Caballero de los Leones 6b», Don Quijote. Foto: C. González
Fuímos tan poco originales, que nos centramos en las rutas de escalada que se veían adornadas en el enunciado de la guía de escalada en pdf con tres estrellas; y pese a todo, nos fuimos encantados por haberlas escalado.
Sin duda alguna el sector más impresionante es el denominado El Callejón, donde podemos encontrar un buen número de rutas de gran calidad y belleza, también visitamos El Quijote y la Esquina Alemana, donde igualmente encontramos rutas que bien merecen ser escaladas.
Una primera visita relámpago que de seguro no será la última.
Escalando «Ekstein 6c», Esquina Alemana. Foto: C. Marchena