Por: Curro González, sobreescalada.com
Quizás sea por proximidad, pero la zona Este de la Sierra de Guadarrama es una de las zonas que más conozco. Durante muchos años he podido ir descubriendo infinidad de lugares en donde poder escalar en soledad y tranquilidad, hecho fundado seguramente por lo agreste de la zona y la primera apariencia de vías de poco interés.
Y quiero que continúe así, por ello, siempre y cuando me lo permitan los diferentes autores, el trabajo que voy a realizar es el de unificación de información ya publicada. Dejando aún lado las zonas que aún están por descubrir por aquellos escaladores con un poco de inquietud de exploración. También aportaré datos desconocidos de las ya publicadas reseñas que como veréis son muchas, de esta forma tendremos una información completa y detallada.
Me parece esencial aportar una referencia bibliográfica de páginas web en donde se encuentra la información y no dejar escapara la ocasión para agradecer, por la información y el trabajo, a José Luis Serrano y Miguel Barroso:
- Segunda temporada: http://antonio-segundatemporada.blogspot.com/search/label/Valdemanco
- Cuaderno de líneas: https://cuadernodelineas.blogspot.com/2014/12/vias-deportivas-en-valdemanco.html
- Vía clásica: http://www.viaclasica.com/web/zonas/cabrera/
- Enlavertical: https://www.enlavertical.com/escuelas/view/83
Dada la extensión de la información, la publicación de la misma se hará en diferentes post.
ZONA ESTE
La zona Este de la Sierra de Guadarrama está formada por un agreste paisaje de un enmarañado de jaras y bloques graníticos. La climatología es muy severa, con temperaturas muy frías en invierno y achicharrantes en verano. Es por ello que deberemos elegir bien la época del año o las orientaciones.
Las zonas de escaladas, aunque cerca entre sí, se encuentran diseminadas por la vertiente sur de la montaña. Siendo penoso en ocasiones el trasladarse de una zona a otra, aunque se encuentren próximas.
Sin duda esta zona fue la antesala de las grandes escaladas en la cercanas Agujas de Valdemanco y la Cabrera. Encontrando rutas muy antiguas en la Torre de Valdemanco y otras, más «modernas» de principios de los 90, introduciendo la dificultad en la zona.
Mapa de Situación

Zona 2
Para mi es la mejor zona de escalada de Valdemanco, se accede tranquilamente desde la pista. Aunque habrá que prestar atención para llegar a los sectores más alejados. Podemos encontrar duras y antiguas escaladas sobre placas verticales de regleta y fisura a proteger peleona.
En la actualidad encontramos la zona REGULADA del 1 de Enero al 31 de Julio en la zona de Peña del Tejo inferior, Punta Alsina y Punta Astrate.
En la actualidad está PROHIBIDA la escalada en la Peña del Cuervo y la Punta Bífida.


2.1 Peña del Tejo
Aunque inicialmente fue el nombre del muro principal, pronto se extendió a las diferentes zonas que albergaban los diferentes bloques y placas de la zona. En esta zona podemos encontrar rutas muy antiguas que fueron reequipadas y liberadas.

Peña del Tejo Inferior
Zona REGULADA del 1 de Enero al 31 de Julio.

A continuación aporto unas reseñas de los años 90 en donde aparecen los nombres y los grados de las rutas antiguas 5, 6, 10 y 11.
Peña del Tejo Medio
El acceso se realiza por un sendero marcado a la izquierda del sector inferior o desde el collado. Evidente.
Peña del Tejo Superior
Situado a pocos minutos del sector medio.

Ojo! en la vía número 3 y 4 falta la reunión superior, existe una intermedia.

Bloques y placas de la cara sur de la Peña del Tejo
Esta zona constituye el caos de bloques que encontramos antes de llegar al collado que separa la Peña del Cuervo de la Peña del Tejo inferior. Desde él también se puede hacer la aproximación para llegar a la cara Este.

Cerca de la Nuez, en la parte baja, encontramos este pequeño sector.

2.2 Punta Conejo
Pequeña aguja situada a la derecha de la Peña del Tejo.
2.3 Torre Oscura
Bloques situados entre la Peña del Tejo y la Punta Conejo. El acceso se realiza desde la zona de boulder buscando el mejor camino.
