Por: Curro González, sobreescalada.com
Poco a poco me voy a ir introduciendo en lo que más me gusta, la alta montaña. Y es que pese a la modesta altura de las montañas que nos rodean, existen pequeños rincones en la sierra de Guadarrama con todos los alicientes necesarios para depararnos una intensa jornada de escalada en este medio tan salvaje.
NOTA IMPORTANTE: Antes de ir a un sector consulta “Escalada Sostenible”
ZONA NORESTE
Desde el Puerto de Cotos 1.830 m hasta el Puerto de Somosierra 1.444 m se extiende un cordal con numerosas cumbres por encima de los dos mil metros. Entre sus cumbres está Peñalara, la montaña más alta de la Comunidad de Madrid, alcanzando en su cumbre los 2.428 m. Desde esta cota y gracias al retroceso que dió el antiguo glaciar que cubría estas montañas, encontramos innumerables zonas en donde poder escalar el característico y esculpido Gneis que da forma a este paisaje.
Como recuerdo, aún perdura unas pequeñas lagunas de origen glaciar, que ameniza el desolado paisaje de roquedos y piornos.
Sin duda alguna es una de las zonas más salvajes y agrestes de esta guía de Guadarrama, en donde deberemos prestar suma atención a los cambios meteorológicos y en donde encontramos grandes diferencias climáticas del valle a las altas cotas.
El Nevero 2.209 m
Mientras la vertiente Segoviana de esta montaña desciende al valle lentamente, la vertiente Sureste (Comunidad de Madrid) se precipita al vacío en pequeños cortados y planchas rocosas que dan un aspecto intimidante, más aún en época invernal.
Son estos pequeños cortados y planchas los que se aprovechan para realizar pequeñas escaladas en roca e itinerarios invernales. Aparentemente es un terreno sencillo en donde podemos buscar el camino prácticamente por cualquier lugar elegido. Por ello creo, que existen numerosos itinerarios de personas inquietas que han ascendido en anonimato por un sin fin de rutas.
Una de estas personas es José Eladio Sánchez (junto con Jesús Velasco y Tino) que ha abierto prácticamente todos los itinerarios reseñados que existen.
Básicamente podemos dividir la zona en tres pequeños núcleos: El Contrafuerte derecho del Nevero (1), el pico Nevero (2) y la Peña del Cuervo (3).

Como punto de partida para la aproximación a las diferentes zonas tomaremos de referencia el Puerto de Navafría, si bien también podremos partir de la zona recreativa de las Lagunillas. Desde el primero tan sólo deberemos ascender por el empinado cortafuegos que transcurre paralelo a la valla que sirve de límite provincial entre Segovia y Madrid hasta que las paredes se hacen visibles y la aproximación evidente (unos 45′).
Para la zona del Nevero, la mejor opción es continuar por la cuerda de la montaña para más tarde descender por el camino más evidente hasta la base de las paredes (más o menos 1h).
Contrafuerte derecho del Nevero
Bajo mi punto de vista es la zona que ofrece mejores opciones para la escalada, ya que está formada por una plancha-muro con una continuidad más o menos grande.
Deberéis prestar atención los días de viento y frío, es una zona muy elevada y la estancia en este lugar en malas condiciones puede ser dramática. Igualmente la humedad y la niebla pueden convertir la pared en una pista de patinaje, ya que los líquenes resbalan muchísimo mojados.

2 . Los estalentados V 60 m. Comienza por la característica placa en busca de un sistema de fisuras y diedros muy herbosos. El segundo largo está muy sucio.
3. Los Cátaros 6a 60 m. Variante de la anterior que aprovecha un paño de placa limpio en donde se concentran las mayores dificultades, más tarde sortea los techos y bloques cimeros por las zonas más débiles.
4. La llave de Heidi V+ 60 m. Transcurre por el margen derecho de la característica placa de entrada. El segundo largo se ha visto afectado en parte por un gran derrumbamiento, precaución.
1. Dímelo tú 6a+ 70 m. Ascendida por Curro González y Miguel Hernández, no sabemos con certeza si es una apertura o repetición (de ahí su nombre). La ruta asciende por un pequeño gendarme para buscar un sistema de fisuras que nos depositan en la base del llamativo muro blanquecino del margen izquierdo. Este se supera mediante unos pasos duros y expuestos que nos sirven de calentamiento para superar la segunda panza. Es la mejor ruta del risco.

Pico del Nevero
Otra zona en donde podrían existir innumerables rutas de escalada, ya que el terreno aterrazado y la baja dificultad que ofrecen los diferentes paños de roca son propicios para ello. Es una zona más para «trastear» más que para escalar, aunque deberemos prestar atención en algunas partes si no nos queremos «enmarronar».
Aunque la siguiente ruta no está en lo que se podría considerar el Pico del Nevero, la vamos añadir en este apartado para diferenciarla de la del Contrafuerte Derecho, ya que se encuentra a caballo entre estas.

Peña del Cuervo
Es un monolito de gneis apartado de las cotas altas, en su cima encontramos un frecuentado mirador. Las paredes son bastante verticales y tienen continuidad, pero están muy sucias y abarrotadas de liquen. La escalada en este lugar es impracticable.
