5 fisuras a la sombra en la Senda Maeso, la Pedriza

Por: Curro González, sobreescalada.com

Los especialistas en escalada en adherencia van comentando que la temporada en la Pedriza ha llegado a su fin (por este invierno), y no me extraña, el sol aprieta de veras en las caras Sur.

Nadie se plantea meterse en una interminable y lisa placa de adherencia al sol (al menos en estos tiempos), pero afortunadamente la Pedriza es mucho más que escalada en adherencia.

Yo hace tiempo que dejé atrás mi época fanática de adherencia, en dónde estuve más de 5 años escalando casi exclusivamente en la Pedriza y realicé lo que es a día de hoy, mi grado máximo encadenado en esta modalidad.

Pronto me percaté de que este tipo de escalada era muy exclusiva y limitante, y cuando la roca hacía sombra, de nada o poco me servían mis cualidades adquiridas durante este tiempo, así que me dediqué de lleno a esta otra modalidad (hasta que de nuevo llegué a esa tan deseada y anticuada cifra).

M. Hernández escalando «Con las manos en la masa». Foto: C. González

Ahora que ha pasado el tiempo, y que no me meneo ni en una ni en otra escalada, se me ha antojado llegar a mi máximo exponente (de nuevo esa anticuada cifra mágica) de dificultad, en un tipo de escalada muy poco practicada por mi: las fisuras.

Éste es uno de los motivos por el cual últimamente practico con asiduidad esta escalada, otro y el más importante, es que me lo paso muy bien y tengo mucho que aprender.

Lo que a continuación os propongo es una combinación lógica de diferentes zonas a lo largo de la tan conocida Senda Maeso (teniendo de tope la Gran Cañada) en la Pedriza, la peculiaridad de esta combinación es que las escaladas se desarrollan a la sombra y que son fisuras.

Ubicación de las diferentes zonas. Fuente: Mapa interactivo de la pedriza

Para aprovechar al máximo las frescas temperaturas, vamos a realizar la actividad en sentido descendente, de esta manera realizaremos la aproximación más larga (normalmente al sol) algo más desahogados e iremos aprovechando las caras norte para escalar a medida que nos acercamos al lugar de partida.

Cara de la Gran Cañada

Si, si, está al sol (mal empezamos), por eso vamos a escalarla en primer lugar, antes de que esto se ponga feo de calor.

Con las manos en la masa V+ es una espectacular fisura de manos y puños muy característica y atrayente, cualquier escalador que pase por la Senda Maeso se fijará en ella, sin duda.

La Cara de la Gran Cañada. Foto: C. González

Se encuentra protegida con tres viejos seguros fijos, aunque hoy en día con el material que disponemos, se puede escalar perfectamente sin usarlos (repetir tallas grandes).

La ruta de escalada cuenta con un segundo largo también de fisura, pero es un poco sinuoso y sucio.

Peña del Ofertorio

Esta fisura se encuentra en un risco de unos 12 metros situado en la misma Senda Maeso, a unos 100 metros antes de llegar a la Gran Cañada, es muy visible y sencillo de identificar.

La Norte A2 o 7a/+ es un antiguo itinerario de artificial clásico liberado por Sepú (no estoy seguro, eh?).

Fuente: «Escaladas en la Pedriza, D. Rodríguez y J.I. Luján, Ed. Desnivel»

Tiene un apretón en la entrada y un clavo salvador allá en donde se torna más expuesta, seréis el espectáculo de los viandantes casi con total seguridad, se asegura desde el mismo camino.

A escasos diez minutos senda abajo, encontramos el siguiente risco.

La Cara de la cueva del Ave María

Para llegar a este risco deberéis estar atentos, una vez en el collado de la Cueva, descenderéis sin un camino muy marcado, a encontrar el característico risco que mira hacia el Tranco.

Escalando en la Cara de la Cueva del Ave María. Foto: M. Hernández

La Cara alberga unas cinco líneas de fisura (V+,7a+, 6c, 6b/+ y A2) de calidad, elijáis la que elijáis, sufriréis y gozaréis por igual.

Desde la base de la pared, es muy visible la siguiente zona de escalada.

La Máquina o el Submarino (Risco de San Bernardo)

No hace mucho os dejaba una entrada de esta espectacular zona de escalada, aquí tenéis gran variedad de itinerarios para realizar, cualquiera de ellos os sorprenderá.

El Diedro Noroeste o Moisés IV/A2 o 7a es una espectacular línea que todo escalador que se precie debiera realizar, una maravilla.

2- Diedro Noroeste. Fuente: «Escaladas en la Pedriza, D. Rodríguez y J.I. Luján, Ed. Desnivel»

Podéis ver toda la información en:


El Alcornocal (Miguel Ángel Blanco)

Ésta sin duda alguna es la zona más conocida y cómoda para realizar algunas escaladas en fisuras, prácticamente la totalidad de ellas se encontrarán al sol hasta las 16h (más o menos), pero hay una que se refugia de él.

La Fisura Cookie Cliff 6a+ saltó a la fama por ser una de las rutas elegidas para realizar pruebas de acceso a ciclos formativos de Técnicos Deportivos, desgraciadamente esto ha hecho que la ruta se encuentre magreada y sucia de magnesio.

Pese a todo, es una escalada magnífica del todo recomendable.

Escalando la Cookie Cliff. Foto: C. González

Podéis ver toda la información en:


Terminando esta escalada, y supongo que con el sol en los talones, tan sólo deberemos descender al próximo vehículo e ir a refugiarnos a la sombra de la jarra.

2 comentarios en “5 fisuras a la sombra en la Senda Maeso, la Pedriza

  1. Buenas.
    Los grados que pones de las fisuras de la Zona de la cueva del Ave Maria, ¿están por orden? ¿Se identifican bien?

    Me gusta

    1. Hola Borja, los grados de las fisuras están en orden y se identifican sin problema

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close