Por: Curro González, sobreescalada.com
No hace demasiado tiempo saltó la alarma por las redes sociales, corría la voz de que se había empezado a desequipar la zona de la vía del tren de Bustarviejo, ese «secretivo» a voces que muchos escaladores andaban buscando.
Inmediatamente después de saltar la noticia, un aluvión de comentarios adornaban de diferentes maneras la tan «nefasta» información, algunos de ellos eran comprensivos, la gran mayoría no.
Con este hecho la polémica está servida, nos enfrentamos a una serie de sucesos que se pueden ver de diferentes prismas, en algunas ocasiones prima la ética y la moral, en otras, el derecho a disfrutar de lo ya equipado y el enfrentamiento ante la «posesión» de la roca, e incluso hay quién se revela ante lo que para ellos es, una prohibición.

Pero realmente qué ha sucedido en la Trinchera de Bustarviejo?
Para dar una opinión totalmente objetiva de lo sucedido, lo primero sería por supuesto, conocer al escalador que ha equipado y desequipado la gran mayoría de las vías de escalada de la Trinchera. Veo realmente difícil lanzar un extenso y crítico manifiesto en forma de comentario hacia él sin conocerlo, si, sumamente complicado.
Lain Drummond fue el equipador de prácticamente la totalidad de las vías que formaban parte de la Trinchera, sin conocerlo, sólo había que observarle equipando colgado de la cuerda para darse cuenta de que lo que estaba realizando iba más allá de la mera creación de una vía de escalada, en donde otros hubieran tardado semanas en terminar el sector, él tardó años.
Una de las primeras entrevistas que realicé en el apartado de Héroes Anónimos fue dedicada a él, en esta entrevista ya vaticinaba el éxito que tendría la zona de escalada, por ello lo mantuvimos en un frágil «secreto».
Sólo conociendo el estrecho vínculo que el equipador ha tenido con la zona, el tiempo dedicado a su acondicionamiento y el esfuerzo económico que ha realizado, nos daremos cuenta de la tan difícil decisión que ha tenido que tomar. Pero pese a todo, hay quién se aventura a tacharle de egoísta, sin duda algo que lo único que me genera es incredulidad.
Lain nos explica el por qué
Cansado ya de acusaciones de todo tipo el autor salta a la palestra y expone sus motivos:
«Para las personas que les gustan hablar y criticar sin saber os voy a explicar, por segunda vez en este grupo, los razones por desequipar las vías. Aparte de todos los razones que muchas personas han comentado aquí, y la masificación del lugar que por cierto es insostenible, hay una cosa fundamental , en mi humilde opinión, que parece que muchas personas no tienen y a muchas, desgraciadamente no les interesa tener, y desde luego en los rocódromos no les enseñan, y se llama ETICA. ETICA MONTAÑERA. Dentro la ética es el RESPETO. Respeto para TODO. La montaña, la naturaleza, las personas y un largo etc… y cuando se pierde el respeto se pierde todo. He tenido que gastar dinero en dos carteles con unos consejos básicos ……RESPETAR los demás usuarios del lugar !!, RESPETAR la flora y el entorno !! RESPETAR el trabajo y el esfuerzo que hemos empleado en acondicionar el lugar !! NO tirar o echar piedras donde corre el agua !! NO obstruya el camino !! Y mientras la mayoría conformen hay unas cuantas que les suda la polla, y hacen lo que les dar la gana. Lo único que le interesa es encadenar su 6a…… Esa falta de respeto, sobre todo bloqueando el camino con sillas, mochilas, cuerdas etc significa que otras usuarios como gente paseando, bicis etc no pueden pasar. Muchas de estas personas llevan años paseando por ahí, incluso cuando pasaba el tren y ahora por culpa del actitud de algunas, les sienten molestadas y han quejado al ayuntamiento y el ayuntamiento me han dado un toque !!! Estoy hablando con ellos y intentando buscar una solución. El fin de semana antes de desequipar y por culpa de unos que estaban bloqueando el camino, una mujer que llevaba un niño en la silla atrás de su bici se cayeron. Afortunadamente no pasaba nada, pero esa falta de consideración para los demás no puede ser. Así que lo siento mucho y pido disculpas a las personas quien han aportado dinero y a las personas que SI respetan, pero de momento se queda desequipada. A las que piensan que es su oportunidad de aprovechar y re equipar, les digo que no será un buen idea. Mientras estamos hablando con el ayuntamiento cualquier tonteria nos puede joder definitivamente !! Paciencia y respeto !!!»
Lain Drummond
Lo que realmente me deja perplejo es que tenga que salir a defenderse de infinidad de críticas la persona que realmente defiende y protege la zona en vez de aquellos que hacen lo que quieren y donde quieren.

Derechos
En lo único en lo que parece que coincidimos todos es que realmente es una pena que se haya llegado a estos extremos en los que aparentemente todos perdemos, pero… ¿qué derechos tenemos? ¿Es legal lo sucedido? ¿Quién tiene la razón?
Lo primero que deberíamos desmentir es la falsa creencia de gran parte del colectivo escalador de las motivaciones del equipador a la hora de crear una ruta de escalada. Lejos de la fama, el dinero y el sexo ocasional (que pudiéramos creer fuente principal de motivación), existen otros aspectos intrínsecos más profundos en cada persona, y os puedo asegurar que casi siempre el hecho de equipar se transforma en una responsabilidad, una arduo trabajo y en ocasiones, un «marrón».
Con todo ello, en el momento en que la ruta de escalada está terminada y lista para su ascenso, nos creemos en pleno derecho de su uso y disfrute, entra a formar parte del colectivo escalador y os puedo garantizar que no hay cosa que más guste a un equipador que su ruta sea escalada, disfrutada y aceptada. Pero también os puedo asegurar que no hay nada más molesto y doloroso que recibir críticas y falta de respeto hacia un trabajo totalmente altruista y bien realizado.
Los derechos que todos disfrutamos en las vías de escalada, son las libertades o beneficios de los escaladores a la hora del desarrollo de su deporte, que en este caso concreto, son gracias a los aperturistas o equipadores.
Pero lo que no hay que olvidar es que también tenemos obligaciones, compromisos o responsabilidades que adquirimos los escaladores en el ejercicio de nuestros derechos.
No haría falta comentar que no hay mayor obligación por parte de todos nosotros que el respeto y la convivencia con el entorno que nos rodea (incluidos los aspectos medioambientales y sociculturales), esto señores, no es un centro de escalada artificial en donde gustosamente todos pagamos precios desorbitados por su disfrute. Un precio que a parte de estar destinado al beneficio empresarial, también se emplea para el mantenimiento de instalaciones, algo que podríamos aplicar de la misma forma a estas escuelas de escalada de las que todos disfrutamos gratuitamente, pero seguro que si así fuera, todos pondríamos «el grito en el cielo».
Con todo ello y refutando algunas de las críticas que ha recibido el equipador a la hora de desequipar la zona de escalada, comentar que este último ha actuado sobre el material que él mismo instaló con su dinero y su trabajo altruista, un hecho que indirectamente ha influido en la posibilidad de la práctica de la escalada. En ningún momento ha prohibido, limitado el acceso o incapacitado la posibilidad de invertir el hecho.
Resumiendo
Aunque aparentemente el hecho de desequipar la escuela de escalada de la Trinchera de Bustarviejo haya sido un acto desafiante ante el colectivo escalador (no hay que olvidar el motivo principal de este acto, la total falta de respeto y la despreocupación absoluta de nuestras obligaciones por parte de algunos escaladores que disfrutaban y frecuentaban la zona de escalada) la medida ha sido más disuasoria que desafiante, las mediaciones con el ayuntamiento del municipio se están llevando acabo y esperemos que pronto todos podamos disfrutar (con respeto) de nuevo de la escalada en esta escuela.
Siento lo de la trinchera, espero se solucione pronto y podamos seguir disfrutando de la escuela. Gracias al equipados y esperemos nos comportamos todos de forma adecuada para poder volver a escalar allí.
Me gustaMe gusta
Es una verdadera pena, que la gente no sepa comportarse y respetar a los demás. Me parece alucinante que haya personas que se comporten así.
Una lastima el haber “perdido” esta escuela. Estaba hecha con mucho gusto y trabajo.
Muchas gracias al equipador. Y esperemos que en breve, se pueda reequipar.
Me gustaMe gusta
Vivo en Bustarviejo, y de vez en cuando me da por escalar. No soy un motivado del grado, lo hago para disfrutar del entorno y de la compañía. Lo que estaba pasando en esta escuela se veía venir. Poco antes de que se desequipara, pasamos por allí y era lamentable lo que se veía. Entiendo que con la pandemia la gente no podía salir de Madrid y se ha buscado zonas cercanas y más desconocidas para huir de la masificación, pero es justo lo que ha pasado en este sector. El aparcamiento de al lado de la estación lleno de autocaravanas y furgonetas, residuos de papel higiénico, latas de cerveza, bolsas de plástico, mascarillas, por todos lados, grupos de más de diez personas sin mascarilla, hablando, bebiendo, fumando, sin respetar las distancias. El camino de paso lleno de mochilas y cuerdas, sin hacer el mínimo intento de quitarlas de en medio cuando pasa la gente caminando. Incluso me cuenta gente de aquí, que se han llegado a arrancar árboles que estaban creciendo, porque entorpecía al «fuerte» de turno para empezar la vía. Lamentable. Normal que el equipador haya acabado hasta los huevos y lo haya desequipado. Espero que cuando pase todo esto de la pandemia y la gente no se acumule tanto en los mismos sitios, se pueda volver a equipar el sector y volver a disfrutarlo. También espero que a ninguno se le ocurra equiparlo de motu propio, porque lo siguiente será, que llegará el Ayuntamiento con la radial, y se acabó la Trinchera para siempre.
Si a la gente le mola escalar que suban a las vías del Cancho del Mondalindo. Así aprenden a escalar en clásica, y hacen ejercicio en la caminata de llegar a pie de vía. Ah no!! que la gente no quiere andar.
Me gustaMe gusta
Hola Álvaro, gracias por compartir tú opinión y gracias por dar una visión tan realista de lo sucedido en la Trinchera, así nadie se llevará las manos a la cabeza. Esperemos que tenga una solución en la que todo el mundo pueda estar en armonía y respeto.
Me gustaMe gusta