Escalada en el Pantano de San Juan, Lancha del Yelmo

Por: Curro González, sobreescalada.com

Te vas dando cuenta del transcurrir del tiempo cuando rescatas de tus recuerdos pequeños momentos aparentemente atemporales, de los que tienes en la mente no sabes muy bien por qué, pero que perduran. Normalmente no son tan importantes como para retraerse en el tiempo e intentar identificarlos en el instante vivido, pero cuando por fin lo haces, te das cuenta que llevas conviviendo con ellos muchos, muchos años.

Lo que os voy a contar a continuación es el ejemplo de ello, conservo imágenes nítidas de momentos de hace ya demasiado tiempo atrás, tanto, que no sé al cien por cien si los personajes involucrados en ellos son los que creo realmente saber.

Curro González en el primer largo del Gran Diedro, Lancha del Yelmo

La tienda de montaña Amadablam estaba ubicada en la madrileña calle de Comandante Zorita, 13. Estoy hablando de los años 90, sin internet, sin móviles, cuando los números de teléfono aún no tenían el prefijo delante (o había que marcarlos para llamar entre comunidades).

Recuerdo perfectamente esta tienda por varios motivos, aquí fue donde me compré mis primeras botas de plástico Koflach, unas enormes botas moradas que fueron el preludio de infinidad de actividades y de mi trayectoria hacia el alpinismo. En esta compra creo recordar me asesoró Carlos Gallego, un tanto escéptico en la venta de este producto a un chaval de 17 años.

Otro recuerdo que conservo de este espacio (quién diría que me pasaba las tardes allí) fue la adquisición de la guía de escalada «Peñalara, sugerencias verticales» de autoedición propia de la tienda Amadablam y cuyo autor fue Miguel Ángel Lozano, trabajador por entonces en esta tienda de montaña. Este cuadernillo me abrió un mundo de posibilidades para practicar la escalada en el lugar que por entonces mejor conocía y más me gustaba, y vaya si lo aproveché, cada fin de semana.

Iniciando la aproximación por el Pantano de San Juan
En la aproximación por el Pantano de San Juan

El último recuerdo que conservo de esta tienda (motivante de este escrito) era su «revista» de papel, de papel papel, nada de texturas satinadas o formatos reducidos. En uno de estos folletos-revista aparecían las reseñas de escalada (bonitos dibujos y no fotografías) de una zona del Pantano de San Juan, la Peña del Reloj o Lancha del Yelmo se llamaba. En estas reseñas aparecían la nada despreciable cantidad de 13 rutas de escalada (hoy en día existen más de 40) que surcaban las lisas placas de adherencia y las pocas fisuras y diedros de una mole granítica semejante al Yelmo de la Pedriza.

La idea me cautivó, conservé la información para una futura visita y casi 25 años después, desempolvé la idea y visité la zona (ya me vale).

Como no podía ser de otra manera, cada vez que existe agua alrededor o en las inmediaciones del lugar de escalada, utilizamos nuestros Packraft para hacer la aproximación. Esta vez algo menos divertido que por río, pero igualmente emocionante (para Miguel más, que estaba de estreno) al poder añadir este material al ya archiconocido material de escalada.

La Lancha del Yelmo al fondo

De todas las rutas de escalada que surcan la Lancha del Yelmo elegimos la clásica Gran Diedro y os puedo asegurar que fue un gran acierto. El primer largo es simplemente espectacular, sencillo y muy disfrutón, pena de que se encuentre equipado (en las reseñas antiguas que os comenté aparece que es necesario el uso de friends).

Después de este maravilloso largo, uno de los mejores de la zona centro en su grado, proseguimos por una placa de adherencia para hacer reunión debajo de un murito (se hacen perfectamente los dos largos en uno). Este se puede superar por diferentes rutas, a la izquierda (IV+), por el centro (7?) y a la derecha (chapas blancas, 6c).

Os dejo una estupenda reseña de Josextu de su blog Cuaderno de escaladas:

Fuente: Cuaderno de escaladas

Tras una rápida escalada nos encontramos de nuevo con nuestros Packraft y demás accesorios a pie de vía. Teníamos tiempo para escalar más rutas en este Yelmo granítico, pero en vez de esto decidimos «explorar» nuevas zonas.

De nuevo inflando el Packraft para el regreso

Ya entrada la noche conseguimos desembarcar en el lugar donde comenzamos la pequeña aventura, con muy buenas sensaciones, algo más sabios y con la satisfacción de haber realizado otra actividad pendiente de hacía mucho,mucho tiempo.

Podéis encontrar toda la información en Braulio Expósito. OJO ! que aunque en el Blog no se encuentre información al respecto y el Real Decreto que regula la zona sea muy ambiguo en lo que se refiere a la Lancha del Yelmo, parece ser que está pendiente de regulación de escalada (información del propio Braulio Expósito).

2 comentarios en “Escalada en el Pantano de San Juan, Lancha del Yelmo

  1. Manolo Argul Ramos 26 noviembre, 2020 — 4:01 pm

    Me emociona siempre leer y escuchar comentarios sobre la lancha del Yelmo. Por lo que me toca de haberla redescubierto en aquellos comienzos de los 90. Aquellos croquis llegaban a ser obras de arte en algunos casos.

    Me gusta

    1. Buen descubrimiento el tuyo, un lugar tranquilo y precioso.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close