Ponoig, Lomo del León, escaladas a la sombra

Por: Curro González, sobreescalada.com

Por fin hemos podido traspasar las fronteras de la comunidad en busca de «nuevos» y olvidados lugares de escalada, aunque como un complot maléfico las previsiones meteorológicas se pusieron en contra y nos limitaron una vez más, la plena libertad de movilidad.

Como sobradamente todos sabéis la Costa Levantina es un refugio para la escalada en estos periodos de inestabilidad meteorológica, no solo por su bonanza climática (que por norma general reina casi a diario), si no por la multitud de lugares en donde poder practicar la escalada.

En el segundo largo de Aravela

El grupo del Ponoig o Ponotx se caracteriza por ser uno de los conjuntos de paredes más altos de la Costa Blanca. Es conocido desde antiguo por los habitantes de Polop de la Marina como “El león dormido”, por asemejar así su figura.

Este grupo está integrado por tres sectores principales: El Tozal de Levante, una altiva muralla surcada por un enorme desplome-techo en su parte central que imprime a su ascensión un matiz de compromiso; El Ponoig, otro gigante vertical y compacto, donde pocas vías escapan de las sucesivas barreras de desplomes que atraviesan sus paredes; Y la Torre del Mig, que separa las dos anteriores y guarda la tónica general del sector.

Alejado de la fama y el sobrado conocimiento de las rutas de escalada que surcan los sectores principales del Ponoig, encontramos una pequeña y salvaje muralla denominada Lomo del León. Situado en la vertiente noreste de esta gran mole y gracias a su orientación, podemos disfrutar de su escalada los días más calurosos (incluso en época estival), ya que se encuentra la sombra gran parte del día.

No son pocas las rutas que surcan las diferentes formaciones rocosas del «Lomo» y aunque existían líneas más antiguas, la gran mayoría fueron abiertas a principio del año dos mil por Rowland Edwards, escalador inglés que plasma en sus vías el más puro estilo de escalada tradicional Británica. Es por ello, que en las rutas de escalada encontraremos poco material fijo (incluso en las reuniones), teniendo que emplear el uso del material flotante a conciencia.

En el primer largo de Lion heart

A primera vista el «Lomo» puede resultar poco atrayente, pero si nos fijamos bien en su parte central encontramos un continuo paño de roca anaranjada que se yergue desafiante, es justo por esta zona por donde transcurren las mejores escaladas de la zona:

Aravela 240 m, 6b/A1

Abierta por Xavier Sarrate y Armand Ballart en 1988 y restaurada posteriormente por «Beto» y M. Anta. Se trata de una magnífica ruta de escalada sobre fisuras y chimeneas, donde podemos destacar el segundo y sexto largo como unas autenticas joyas para la escalada.

Deep Sleep 175 m, 6c+

Abierta por R. Edwards y A. Seimons en 2003, aunque uno de los mejores largos de la escalada es el segundo que comparte con la ruta Aravela, encontramos otros que de seguro no nos dejaran indiferentes. A destacar el bonito y disfrutón primer largo, y la fisura y el estético diedro del cuarto y quinto largo.

Escalando el primer largo de la Deep Sleep

Lion Heart 180 m, 7a

Una vez más abierta por la cordada Edwards/Seimons en 2003, espectacular escalada en sus dos primeros largos de disfrute asegurado, que transcurre por sendas fisuras y placas de buen agarre. Una magnífica ruta de escalada que nos sorprenderá a cada largo.

Existen también otras líneas de «relleno» para combinar con estas rutas en un día de escalada, Alice inside the looking glass 120 m, 6a es una buena alternativa y aunque no goza de la calidad de las anteriores, nos depara un curioso pasaje y una escalada de autoprotección de no despistarse.

Saliendo del característico paso de la Alice

Para mi (asiduo de la zona pero no local) esta sería la selección de escaladas del Lomo del León, si queréis la información y los consejos de los escaladores referentes de la zona, no dudéis en consultar:

2 comentarios en “Ponoig, Lomo del León, escaladas a la sombra

  1. José Martín Anaya Ruiz 25 septiembre, 2021 — 7:47 am

    Muy buen reportaje. Se nota que, como dices al final, no eres local pero si asiduo. Gracias por compartir. Saludos.

    Me gusta

    1. Gracias por tú comentario, me alegra saber que te haya gustado. Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close