Este apartado está destinado a realzar el trabajo de aquellas personas que pasan desapercibidas, en el anonimato. Alejadas de fuentes mediáticas y sensacionalismo, gente “pura” que se dedica en mente y alma a su pasión, sin necesidad del reconocimiento del colectivo escalador. Realizando una labor, no por ello menos importante, que las personas que estamos acostumbrados a ver en los medios especializados.
Es por ello, que me ha parecido justo, dedicarles un espacio para que los podáis conocer.

Lain Drummond
Es normal que no te suene este nombre totalmente anónimo. Pero qué me diríais si os comentara que ha sido y es, el equipador de la que seguramente será, una de las escuelas de escalada más visitada de la Comunidad de Madrid?
Este escalador Escocés, afincado en España desde hace ya mucho tiempo, ha estado dedicado los últimos años, ha desarrollar y potenciar la escalada en una localidad de la Sierra de Madrid.
Esta escuela, con casi 40 vías de escalada, es el reflejo del buen hacer. Ha ido creciendo a base de dedicación y constancia, poco a poco, sin ninguna prisa y con mucho mimo y respeto. Consiguiendo un delicado equilibrio perfecto, entre el entorno natural y la escalada.
Es por ello que aún siendo cada vez más “un secreto a voces”, de momento, no se quiera dar más información.
Para las personas que no te conozcan, háblanos un poco de ti? Con que palabras definirías tú vida como escalador hasta el momento?
Ahora es algo menos intenso que cuando era más joven, por circunstancias personales, laborales y lesiones. Pero todavía me apasiona. Me ha aportado tantas emociones y momentos de felicidad y momentos de tristeza en mi vida…
Cuál es tú zona preferida de escalada? Por qué?
No creo que tengo una zona favorita, todas las que conozco tienen sus encantos en una forma u otra. Son muchas, pero aquí en la zona centro pues La Pedriza, Galayos, Villarejo y Torozo. También me gusta toda la zona de Levente…Picos de Europa…Pirineos….en fin hay tantos lugares que me gustan…
Qué opinas de las regulaciones de escalada? Son necesarias?
Creo que con el incremento de número de personas y las masificaciones la regulación, no prohibición, es algo necesario en determinadas circunstancias medio-ambientales, por ejemplo para proteger la flora y fauna.
Crees necesario un comité de equipamiento que regule las actividades de los escaladores en este tema? Por qué?
Hombre, un comité de equipamiento creo que es beneficioso para la comunidad de escaladores. Para evitar chapuzas y hacer equipamientos fiables y seguros. No es mal idea que la gente que quieren equipar tengan algún tipo de formación..
Qué opinas de los sectores de escalada “Secretivos”?
Secretivos…no se si son así intencionalmente o no. Yo me acuerdo cuando hace ya años, La Raja en la Pedriza era secretivo, cuando Juan Guerra estaba equipando unas de las primeras vías ahí y estaba preciosa, como una jungla, todo verde y llena de plantas y arbolitos y ahora esta destrozada !!! Es un cuestión de respetar que desafortunadamente algunos no lo hacen.
Criticarías algún aspecto del mundo de la escalada?
Pues me enfado a veces por la falta de respeto y sobre todo la falta de ética por la parte de algunos hacia otras personas, hacia el entorno donde se encuentran y sobre todo hacia la seguridad. Como los deportes de riesgo y en concreto, la escalada, son deportes de moda. Hay personas que no toman suficientemente en serio los riesgos y que se pueden lesionarse seriamente o incluso morir.
La gran mayoría de las personas te conocen por haber equipado diferentes sectores de escalada deportiva. Cómo te definirías, escalador o equipador?
Yo me defino como escalador y equipador ocasional.
Cuantas nuevas vías crees que has equipado?
Entre vías equipadas y abiertas no creo que llegue a 100
Y todo ese trabajo de una forma altruista y desinteresada, por qué lo haces?
Primero me gusta ir donde no ha ido nadie antes. Y luego, pues me gusta ver a la gente y mis amigos disfrutando de la escalada y pasándolo bien.
Si tuvieras que elegir una vía de escalada, de deportiva o alpina, que te marco Cuál sería y por qué?
Me han marcado muchas vías en mi vida, sobre todo cuando era un chaval, mis primeras escaladas con botas duras, encordada con un nudo Bulin, sin harnes ni Friend. Pero sobre todo me ha marcado una expedición que hice en ’95 al Himalaya, bueno al Karakorum en concreto. Fuimos 4 personas con poco presupuesto y pocos recursos pero con muchas ganas y mucha ilusión. Íbamos a escalar Sosbun Tower un torre de poco menos de 6000 m, cerca Sosbun Brakk. Fue un experiencia inolvidable que desafortunadamente acabo con un accidente.
Cuando estábamos escalando un bloke enorme se cayó y destrozo la mano de mi compañero. Después de bajarle, que fue un poco complicado, y darle los primeros auxilios, tuve que bajar del montaña con él. Mientras los otros dos compañeros desmontaron el campo avanzado que estaba montado encima del glaciar y el campo base.
Después de tres días de marcha y una espera que parecía eterna, conseguí que unos sherpas nos llevaran a Skardu. Llegamos a las 3,00 de la mañana reventados y después de un par de horas de dormir fuimos al hospital. Total, después de vuelos cancelados por el mal tiempo y casi tres semanas después del accidente, llegamos a España. Esta experiencia me marcó mucho, y me di cuenta de que delante del poder de la naturaleza no somos nada, y que todo merece un enorme respeto, porque puede extinguir tu vida en cualquier momento.
Qué opinas de la evolución que ha sufrido este deporte en los últimos años, hacia dónde crees que nos dirigimos?
Donde va la escalada en el futuro…..no lo se. Ahora veamos cada vez mas masificaciones ….mira al Everest….mira a los zonas de escalada mas populares en cualquier fin de semana…..los Alpes…!!!! En fin, no se como va a evolucionar en el futuro, pero me temo que habrá mas restricciones y últimamente mas prohibiciones !!
Muchas gracias por todo Lain y que sigas igual. Un abrazo.