Packraft en el Alberche, de Picadas al límite Provincial

Por: Curro González, sobreescalada.com

Se podría decir que esta entrada es la continuación lógica de la actividad que realizamos hace unas semanas en el río Alberche que por diferentes motivos no pudimos concluir en ese mismo día en su totalidad. Es por ello que quizás se nos quedó un poco corta, apenas nueve kilómetros de descenso de río, aunque no por ello estuvo exenta de diversión y algo de riesgo.

Los ríos de la Comunidad de Madrid bajan especialmente caudalosos debido a las pasadas etapas meteorológicas, esto está propiciando unas condiciones excepcionales para la práctica del Packraft ofreciéndonos unos descensos que en contadas ocasiones se habrán realizado y que creo tardarán mucho en repetirse, no por su dificultad técnica sino por las características tan específicas de las mismas.

Alfredo, Miguel y Curro navegando en el Alberche. Foto: Hilo Moreno

Una vez más embarcamos en la urbanización Calalberche, justo en el lugar en donde dimos por concluida la otra actividad, y una vez más pudimos comprobar el «anormal» caudal que llevaba el río Alberche, un caudal que nos transportaba a casi 8 km/h sin necesidad de remar.

Las características del cauce cambian desde este punto en comparación con la parte alta del Alberche (desde el embalse de Picadas), la vegetación se enmaraña mucho más, hasta el punto en algunos tramos de hacer penoso el descenso. El río se abre y se ensancha en diferentes brazos haciendo de este un pequeño laberinto en donde es fundamental encontrar el hilo de agua correcto para poder seguir descendiendo sin complicaciones, por contra encontramos también partes en donde el río es muy amplio y limpio de vegetación.

Diferentes momentos del descenso del Alberche
Diferentes momentos del descenso del Alberche

Esto hizo que el descenso fuera divertido y que nos mantuviera «alerta» en todo momento, ya que si te relajabas o te despistabas, acababas atrapado por la corriente abrazado a una maraña de zarzas o debajo de uno de los innumerables troncos que atravesaban el cauce. Un hecho que como pudimos comprobar a poca distancia del final, al volcar uno de nosotros, puede resultar peligroso hasta en un río aparentemente sencillo.

La actividad se interrumpió drásticamente al llegar al límite Provincial, nos hubiera encantado continuar el descenso hasta la localidad de Escalona, pero como ocurriera en libro «el Muro» (Marlen Haushofer) nos encontramos un muro invisible e insalvable detrás del cual parecía reinar una rigidez cadavérica. Por respeto y como venimos haciendo durante este largo periodo de tiempo, decidimos no sobrepasar los límites Provinciales y ser coherentes con el esfuerzo que estamos realizando casi todos nosotros.

Os dejo una secuencia del inesperado vuelco.

Puedes navegar por el mapa interactivo pinchando en el margen superior izquierdo, allí encontrarás todas las rutas realizadas hasta el momento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close