Escalada en la Sierra del Montsiá. Roca Blanca y Cingel de Cacác

Por: Curro González, sobreescalada.com

Aunque nuestra idea principal no era la escalada en sí, pudimos aprovechar dos días de previsión de viento en la mar para poder escalar. Un hecho que nos ampara del implacable viento, pero que nos dejaba a merced del tórrido sol.

Habíamos navegado con nuestro kayak desde L’Hospitalet del I’nfants hasta la Bahía del Fangar, adentrándonos en ella y disfrutando de cada rincón que nos ofrecía su bucólico paisaje. Pero el viento truncó nuestra intención de navegar hasta San Carles de Rápita, lugar en donde nos encontrábamos tras recuperar nuestra furgoneta.

Vista general de Roca Blanca
Zonas de escalada de la Sierra de Montsiá. Fuente: Chapi

He de deciros que me ha sorprendido bastante la variedad de sectores que ofrece la Sierra del Montsiá para escalar, tanto deportiva, como rutas de largos. De todos ellos tenía muchas ganas de conocer y escalar en la Pared del Diedre y el Cingle de Roig de Cometa, sectores que albergan muy buenas y variadas vías de escalada y que tenían además, muy buena pinta.

Pero la época del año en la que nos encontrábamos no era la favorable para escalar en este lugar y nos tuvimos que adaptar a lo que pudimos.

Roca Blanca

Es quizás el sector más importante de la Sierra de Montsiá y lo más importante para nosotros, gran parte de ella se encuentra a la sombra a partir de las 16h. Sin tener en cuenta las rutas existentes en la cara Este, escalables a la sombra a partir de las 14h.

Fuente: Chapalegre.com
Sector África. Fuente: Chapalegre.com

La aproximación al sector de escalada la podéis encontrar detallada aquí.

No disponíamos de mucho tiempo, así que escalamos algunas combinaciones de vías que nos parecieron interesantes.

Corsarios 6a+ + Pepe Barbera 6b

Para ubicar el inicio de esta escalada de 35 metros deberemos buscar una flecha picada en la base, ojo que hay dos juntas, es la de la derecha. La escalada se realiza por una placa de magnífica roca que termina en los anclajes de la vía ferrata.

Para continuar escalando en la parte superior deberemos ascender por los peldaños de la vía ferrata hasta una repisa, en donde comienzan diferentes rutas de escalada. La Pepe Barbera es la primera que encontramos, no hay que confundir con la línea de seguros que provienen de más abajo (7a).

Se puede empalmar esta transición sin mucho esfuerzo.

Los primeros metros son de roca dudosa que le dan un aire tétrico, pero luego mejora para proporcionar una escalada bonita y atlética.

Escalando en Corsarios 6a+
Escalando Pepe Barbera 6b

Invitación 6b

Comienza justo a la izquierda de la anterior y transcurre por la bonita placa hasta pasarse, mediante un paso aéreo, encima del techo característico de la pared. Hay que prestar atención de no continuar recto por los seguros de la vía L’indic.

El segundo largo no es muy agradable, ya que está casi abandonado y la vegetación hace acto de presencia, es un mero trámite. Se puede empalmar con el primero, quedando un largo de 60 metros.

El último largo es una bonita escalada por una pequeña placa anaranjada semidesplomada.

Oli escalando Corsarios, a la derecha se aprecia los techos de la «Invitación»

Cingle de Cacác

Es una zona de escalada deportiva ubicada en la Sierra de Montsiá, su orientación norte permite la escalada hasta en los meses más calurosos (pese al calor y la humedad reinantes). Así que aprovechamos y nos desplazamos hasta ella. Podéis encontrar toda la información en:

Ubicación. Fuente: Chapi
Reseñas. Fuente: Chapi

Escalamos unas cuantas rutas en esta peculiar y modesta escuela, sin muchas pretensiones (me dolía un codo) pero pasando un agradable y pegajoso rato.

Comenzamos escalando en la parte primera del sector. Allí escalamos Rapitenc 6a+ y Diedre 6a bonitas y disfrutonas escaladas. También escalamos la Fisura 6c, con paso de entrada en romos y escalada en X (quizás sea más fácil) y variant Munyó 6c. Que me pareció mucho más dura que la anterior pero igualmente buena.

En la parte central escalamos Petra 6c, magnífica vía de escalada de continuidad y pasos finos (creo que fue la que más me gustó).

Oli escalando Diedre 6a

Y por último en la parte final escalamos: Bon Say 6b, Cop d’ull 6b y Margallo 6a+. Todas transcurren por un paño muy bueno y divertido, placa de canto en las primeras y fisura-diedro en la última.

No nos apetecía apretar más ni escalar, pese a la sombra (el calor estaba haciendo mella). Así que dimos por concluída la jornada y nos desplazamos hacia el interior del Delta del Ebro, la previsión de tiempo para el día siguiente parecía benigna para el Kayak.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close