Gemelas de Robledo, Barrios de Luna

Por: Curro González, sobreescalada.com

Quién no ha tenido en sus manos el fantástico libro de Miguel Ángel Adrados sobre la cordillera Cantábrica? Nada más y nada menos que 1.200 escaladas selectas de roca, de los Picos de Europa a la Babia. Una suculenta fuente de información de una de las figuras más importante de la zona.

Después de tener en mi poder la primera edición de esta guía, cayó en mis manos la segunda. Era el año 2005 y fue un regalo, uno de esos que recibes con cariño de una persona importante para ti.

Tras pasar una larga temporada escalando por Picos de Europa, Chule y yo terminamos el día en un pequeño bar de Sotres. Nos habíamos empapado hasta la médula en el Fresnidello, una húmeda y espesa niebla nos había dado caza en el descenso, y bajábamos hambrientos.

Comenzando el largo de travesía del techo

Pedimos una ración de todas y cada una de las delicatesen que aparecían en la carta de aquel bar y nos empapamos bien por dentro de buena Sidra y de Cabrales. En la sobremesa, después de planear mil y una batallas, me sorprendió con este regalo.

El destino quiso que no pudiéramos escalar juntos por mucho tiempo, tan solo alguna de las propuestas que aparecían en sus páginas durante algunos días más. Con los años me he podido desquitar, escalando casi todas las rutas que aparecen en sus páginas. Y recordando, cómo no, de esta manera a mi gran amigo.

Lo que nos fascinó de la información ampliada de la segunda edición era que se centraba en la roca (la primera de ellas también tocaba algo de Alpinismo). Y que además, añadía zonas que desconocíamos por completo, zonas que parecían salvajes y olvidadas. En donde podríamos encontrar gran número de rutas de escalada, alguna de ellas de reciente creación.

Un video de hace mucho,mucho tiempo

Una de estas «nuevas» zonas era la de Barrios de Luna, fantástico lugar. Allí pudimos escalar en la Peña Pincuejo, Peña Sucabron, Peña la Forcao y las Gemelas de Robledo. De la manera que nos gustaba, escalar hasta que termináramos todas y cada una de las vías, y cuando esto sucedía saltábamos al siguiente risco.

A la tarde de un largo día llegamos al pie de las Gemelas de Robledo, las escaladas no es que nos llamaran mucho la atención. Pero por contra, sabíamos que era un solitario y magnífico lugar de reciente creación (las primeras rutas fueron abiertas en el 2004) y esto nos gustaba.

Después de luchar en la corta y aparentemente evidente aproximación llegamos a la tan ansiada sombra que reinaba en la pared. Un hecho muy preciado en los calurosos días de verano en la Cordillera.

La cumbre Norte

Nos decantamos por escalar «El gran techo 110 m 6b+». La reseña marca cuatro largos de cuerda, nosotros lo escalamos en dos. El primero de ellos en un largo de 50 metros en donde unimos los dos primeros y el segundo, de 45 metros que unirían los dos últimos. Algo totalmente factible si se gestiona bien la cuerda.

El descenso es sencillo, se realiza en dos rápeles equipados usando las reuniones de la vía.

La antigua y desactualizada reseña que aparece en la guía de Adrados, hoy en día surcan la pared nuevos itinerarios de escalada. Tanto en esta cara, como en la cara Este.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close