Esquí de travesía en el Atlas, Marruecos.

La primera vez que viajé a Marruecos fue en los años 90, desde entonces he tenido la suerte de poder visitar en diferentes ocasiones a nuestro país vecino. He podido escalar en diferente zonas de Marruecos: Todra, Taghia y por supuesto el Atlas.

Desde entonces el concepto de viajar a Marruecos ha cambiado mucho y lo que antes suponía lanzarse a un «viaje incierto», hoy en día es, un viaje cómodo con infinidad de ofertas y opciones.

Poblado de Aremd

Existen multitud de ofertas de vuelos más o menos baratos y medios de transporte a los diferentes destinos que podamos elegir. Igualmente existe la posibilidad de contactar con empresas que te organizan todo lo necesario para disfrutar de nuestro viaje.

El macizo del Atlas es una cadena montañosa, próxima a Marrakech, que alberga multitud de montañas de más de cuatro mil metros con una aproximación cómoda y una infraestructura sencilla de organizar. Un cóctel muy atrayente para multitud de escaladores, alpinistas y esquiadores.

Diferentes momentos de la aproximación al refugio
Diferentes momentos de la aproximación al refugio

Una fuente de información muy necesaria es la guía «Toubkal, guía de ascensiones y escaladas» de David Taurá, Ed. Desnivel. Que si bien, la información detallada está enfocada para alpinistas y escaladores, nos podremos aprovechar de ella si nuestro objetivo es esquiar por estas montañas.

Las mejores fechas para visitar la zona con nuestros esquís son los meses de Marzo y Abril, donde podremos encontrar generalmente, unas condiciones óptimas para la práctica del esquí.

En la puerta del Refugio Netler

Una vez llegados a Marrakech podremos tomar un taxi que nos llevara a las cercanas poblaciones de Asni e Imlil, os tocará regatear para conseguir un precio razonable (unos 250 DH). Una vez en Imlil y dependiendo la hora de llegada, podemos optar por continuar hacia los refugios de montaña del Toubkal o Netler, o pernoctar en los numerosos albergues que existen en Imlil.

Generalmente se suele contratar un servicio de arrieros para facilitarnos el transporte del material, estos sólo suben hasta el comienzo de la nieve, así que tendréis que cerrar bien el trato si queréis que el material termine en el interior de refugio.

Una vez en los refugios, a mi siempre me ha gustado más pernoctar en el refugio Louis Netler, tenemos a nuestro alcance multitud de ascensiones.

Ras (4083 m) y el Timesguida n’Ouanoukrim (4089 m)

Macizo del Ras, Timesguida, Akioud, Afella y Biiguinnoussene

Fácil y rápida ascensión que se suele hacer como toma de contacto el primer día de actividad. La ascensión resulta evidente desde el refugio, con niebla conviene tener un buen Track que nos guíe, sobre todo en la ascensión del Ras al Timesguida. Ya que es una amplia planicie que nos puede desorientar con poca visibilidad.

Desde el refugio nos dirigiremos hacia el amplio collado que se observa y que separa las cumbres del Ras y el Timesguida. Existen multitud de opciones para realizar el ascenso, algunos de ellos exigen «descalzarse» para continuar por unas gradas rocosas hasta la cumbre del Ras.

Desde la cumbre del Ras existe una opción muy interesante de descenso por el Canal Nordeste 45º. Tendréis que valorar el estado del manto nivoso, los primeros metros se suelen descender sin esquís.

Otras opciones de ascenso por los diferentes corredores

Imouzzer 4010 m

Sencilla ascensión idónea para aquellos días de meteorología adversa.

Desde el refugio descenderemos unos metros hasta encontrarnos en la base del amplio valle que desciende de la cara norte del Tuobkal, Ikhibi Norte. El ascenso se realiza por una amplia pala de nieve que poco a poco se va estrechando hasta alcanzar las inmediaciones del Collado norte del Toubkal.

El descenso se realiza por el mismo recorrido de ascenso. Esta opción también es elegida por algunos esquiadores después de realizar cumbre en el Toubkal por la ruta normal (Ikhibi Sur), resultando uno de los descensos más largo y bonito del macizo.

Cerca de la cumbre

Toubkal 4165 m y Toubkal Oeste 4030 m

El macizo del Toubkal

Es la cota más alta de todo el macizo, por ello es la más frecuentada y masificada.

El ascenso se realiza por la ruta normal que transcurre por las amplias laderas del Ikhibi Sur. Una vez alcanzado el característico collado que separa las dos cumbres del Toubkal tenemos la posibilidad de ascender a la cumbre Oeste, o continuar hasta la cumbre principal.

Para el descenso tenemos diversas opciones, una de ellas como hemos comentado es el descenso por el Ikhibi Norte. También existe la posibilidad de descender por el mismo camino de ascenso, aunque es el menos atractivo. Otra opción muy atractiva es descender por las laderas ONO hasta encontrar el mejor descenso por los diversos corredores existentes (máx.40º) hasta las laderas finales del Ikhibi Sur.

En la cumbre del Toubkal

Akioud 4030 m

Bajo mi punto de vista es la mejor ascensión del todo el macizo ya que combina un paisaje salvaje y solitario, con una ascensión final por rampas de 50º/55º que nos exigirán el uso de técnicas de progresión de Alpinismo. Haciendo de esta, una completísima actividad.

Desde el refugio ascender por el margen derecho del valle hasta encontrar un angosto paso por una garganta que da paso a las planicies existentes antes de llegar a las rampas finales que dan acceso al Collado Norte, evidente.

Una vez en el collado deberemos «descalzarnos» para continuar por las rampas finales antes de llegar a la cumbre. Las vistas desde esta son simplemente espectaculares.

En la cumbre del Akioud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close