La Peñota, nuevas escaladas.

La información que existe sobre esta zona de escalada es algo ambigua, tan solo existe algo por parte de algunos aperturistas en internet y la incorrecta y poco acertada información que aparece en la Guía de escalada “Escaladas en el Sistema Central. Ed. Desnivel. Tino Nuñez, año 2008” .

Uno de los aperturistas que mejor conoce esta zona es César Castro «Kiko», apodado «un compañero» en la Guía anteriormente citada, ha participado en la apertura de casi todas las líneas actuales.

Podéis encontrar más información en:

A5L: La Peñota

A5L: La Esfinge

Y este hecho me lleva a una reflexión:

Las Guías de escalada son libros de consulta que deberían tratar la información que componen sus páginas de una forma exquisita, ya que no sólo depende de ello la seguridad del escalador que las consulta. Si no que de alguna manera, el autor, se hace responsable del legado generacional de la historia de las rutas que conforman su trabajo.

El obrar con conocimiento de causa eliminando el verdadero nombre del o de los aperturistas y modificar u omitir adrede datos para crear confusión, no creo que sea la mejor carta de presentación para ningún autor o escalador.

Desconozco el por qué de este hecho, pero si esto sucede en el pequeño mundo de la escalada, que no estará sucediendo en el mundo real.

Existen varias opciones para aproximarnos a la pared, todas ellas largas y salvando un desnivel considerable. Tenemos la opción de empezar la aproximación desde Cercedilla o desde los Molinos. También es posible desde el Puerto de los Leones.

Nosotros empleamos la aproximación desde los Molinos, dejamos el coche en la «Calle de Molineras 62». Justo en este punto empieza el camino de Solana de las Molineras que paulatinamente va ascendiendo hasta hacer una curva pronunciada y característica justo debajo de la garganta que baja de las paredes. Abandonamos la cómoda pista y ascendemos por camino evidente hasta pie de vía, terreno incómodo y con bastante pendiente.

Al llegar a la base de las paredes y tras una larga «sudada«, empiezas a sopesar la balanza esfuerzo-escalada. Y he de deciros que aunque aparentemente puedas llegar a pensar que no merece la pena, si no eres muy exquisito, puedes encontrar alguna línea en donde disfrutar.

A groso modo, las paredes se podrían dividir en tres zonas o sectores. Nosotros esta vez escalamos en el sector de la derecha.

Aquí encontramos una formación rocosa que da bastante juego, se encuentra muy próxima al vértice geodésico de la Peñota y está compuesta básicamente de una placa compacta y diferentes pilares rocosos surcados de buenas fisuras.

Como todo, desde la lejanía, tiene muy buena pinta. Pero a medida que te aproximas a las formaciones rocosas, estas se van tornando más amables y tumbadas de lo que realmente se percibe en la aproximación. De todas maneras en este pequeño rincón encontramos algunas escaladas para completar el día.

PLACA DESCONOCIDA

Diversas opciones en esta llamativa placa. Son vías ya abiertas, desconozco a los apeturistas y el año. Si alguien tiene información sobre ellas estaría agradecido en recibir la información.

La escalada se combina entre fisuras y placa, la vía de escalada 1 tiene dos viejos buriles. Su progresión se asegura perfectamente con friends y el grado será IV+. En la parte superior encontramos un oxidado Spit con un maillón, aunque creo que lo mejor es llegar hasta la cumbres y descender andando.

La ruta número 2 está limpia, su grado es de V+. Y podemos hacer una variante de la ruta 1 a la 2 mediante una fisura sencilla, V.

Las vías tendrán aproximadamente 35 metros.

MOGOTE DE LA PLACA

Y SINEMBARGO 80 metros 6b

Creemos que puede llegar a ser una nueva vía, abierta desde abajo por Miguel y C. González.

Es una escalada elegante que combina diedros, fisuras, placas y techo. Hay que llevar Friends variados y dependiendo si empalmas la R1 y la R2, repetidos el 3 y el 2.

R1 45 metros 6a+

Empezamos la escalada por terreno «poco agradable«, para ir ganando altura y buscar un diedro que superamos y nos deja en una placa vertical de adherencia (llevar para asegurar el paso chapa recuperable o empotrador de cable). Superamos esta y montamos reunión en la base de una llamativa fisura.

R2 15 metros V+

Bonita fisura, más difícil de lo que parece. Montamos reunión en una repisa justo debajo del techo fisurado.

En el largo 2

R3 20 metros 6b

Bonito largo con paso atlético en el techo fisurado. Montamos reunión en los bloques cimeros.

El descenso se puede realizar de diferentes maneras, lo más sencillo si no conoces la zona es descender por el mismo camino de subida. También se puede descender por el GR para ir a buscar la pista que muere en el Collado del Rey. Desde aquí bajar a buscar la pista de ascenso, evidente.

Más adelante publicaré toda la información de la zona.

5 comentarios en “La Peñota, nuevas escaladas.

  1. Buenos días, Curro. La vía 2 de la placa es «Maestro Ciruelo», abierta por César Castro «Kiko», Toño Santos y Ramón Sevillano. Hay más información al respecto en el recomendable blog A5 Lunnis, donde también aparece alguna entrada de la vía Eduardo Martínez Pisón.

    Me gusta

    1. Hola Miguel, creo que el «Maestro ciruelo» se encuentra en el sector Principal. Unos metros más abajo de la EMP. Es una escalada también de placa fisurada, de dos largos. En la entrada del blog dejo el link del blog de A5 en donde efectivamente nos dejan información al respecto.

      Me gusta

    2. Estas placas están bastante más a la derecha y muy arriba. Un saludo y gracias por aportar información.

      Me gusta

  2. en el lado izquierdo (este) de lo que llamas Mogote de la placa, hay una fisura con una pinta impresionante, desconozco si ha sido escalada, me acerque un dia que andaba corriendo por alli y está bastante sucio. Sale de una repisa a la altura de la R1 de la via que reseñas… Saludos

    Me gusta

    1. Hola Álvaro, creo que sé la que dices. Y efectivamente está muy sucia, se encuentra a la derecha de un diedro herboso tumbado. Nuestra ruta transcurre por en el largo 2 por una fisura muy buena, la puedes ver en las fotos. Está está más limpia y se puede escalar perfectamente. Saludos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close