El Vellón, nueva travesía

Para no parecer un hipócrita o un cretino antes de pasar a explicar y dar a conocer las nuevas líneas del vellón voy a justificar el por qué de esta entrada. Ya que, como algunos sabréis, en alguna ocasión he dado mi opinión crítica hacia aquellas personas que aparentemente han hecho lo mismo que me dispongo a hacer yo mismo.

La primera razón es sin duda que el Vellón es una escuela muy conocida y frecuentada. Y poco puede afectar ya que se dé a conocer algunas posibilidades nuevas, es más, esto puede ayudar a que las personas que vayan a hacer travesía no se concentren siempre en el mismo lugar. Dando un desahogo a las ya pulidas paredes.

La segunda de ellas es que la pared es perfectamente visible desde el camino que se dirige a la Buhardilla, es más, seguro que hemos pasado cientos de veces por debajo de ellas. Y no, no soy un visionario. Creo que este lugar sólo tiene interés para aquellas personas que hayan hecho «todo» y quieran estar entretenidas un par de días.

Saliendo por «Vanesa»

Y la última razón de todas es dar unas pautas de «educación y bienestar«, la roca no es de mi propiedad por haber hecho dos agujeros y pasar unos días acondicionándola, pero tengo derecho a que se respete una «ética» que creo que es la que siguen la gran mayoría de los escaladores:

  • El bloque y la travesía molan mucho, no te dejes llevar por la situación y guárdate las colillas, «chustas» y demás mierdas. No las escondas (como pasa en la travesía de la buhardilla) en las grietas y agujeros, es patético.
  • Todos los bloques y travesías las hemos escalado sin una sola «cleka«, si las necesitas me parece bien, déjalo impoluto después. Lo mismo digo de los picados y retoques, RESPETO !
  • Es lugar está genial para ir acompañados de niños y de perros. Si tú hijo es un artista y quiere desarrollar su talento, regálale una pizarra y no dejes que pinte las paredes con magnesio. Y si no quieres que maten a tú perro algún pastor «encabronao» (que los hay y con razón) préstale atención o déjalo en casa, él no tiene la culpa de que seas un pasota…
  • Con sentido común es muy fácil llevarse todos bien.

Después de todo este rollo, que de seguro la gran mayoría han pasado rápido y sin leer para ir directamente a ver las fotos de las reseñas, os comento un poco.

La Buhardilla del Vellón es la franja rocosa que se encuentra en la parte superior de los muros principales. Es un lugar poco frecuentado, las vías existentes aparentemente tienen poco interés y son algo expuestas, exceptuando cuando la parte inferior está inundado que es más frecuentada.

En esta franja, donde se sitúan las vías, existe la ya conocida travesía de la Buhardilla. Esta se puede hacer de derechas a izquierdas o viceversa sin que la graduación varíe demasiado, entorno al 7b+. Ahora bien, si la haces i/v es 8a.

Aprovechando el frescor de la noche para hacer los pasos «jabonosos»

La travesía está muy bien marcada y tiene algunos pasos que son un verdadero «jabón«.

En la guía de «Patones y alrededores» viene mal reseñada, también en algunas fuentes de internet: https://www.toposya.com/sectors/33?locale=es (que malo es el «corta y pega«) que es como si solamente se hubieran acercado por el sector a sacar la foto. Por donde lo marca se puede hacer la travesía i/v será 5 y la usamos para calentar (ojito!).

Travesía de la Buhardilla

A lo largo de los años se le han añadido algunos pasos más en el margen izquierdo, pasos duros ya solamente aislados, que han subido el grado de dificultad si los encadenas una vez realizado la travesía. De la misma manera, han ido apareciendo picados y retoques en algunos lugares misteriosamente.

«El Secreto de la Buhardilla» es el farallón rocoso que hay justo antes de llegar a la franja principal y como he comentado anteriormente, perfectamente visible desde el camino de acceso. Para equipar vías de deportiva tiene escaso interés, aunque existe una vía antigua equipada «CRE 6b+» con una chapa y descuelgue. Por contra, para hacer bloque y travesía el farallón es más interesante. Donde podemos combinar las dos modalidades e irnos de allí bastante cansados.

Entrada por «Yenny». Arnés, cintas, cuerdas y Crash pad

Y esto consiste la siguiente propuesta, entradas de bloque protegidos por Crash pad y diferentes combinaciones de travesía a la suficiente altura como para hacerlo asegurado con cuerda (mucha atención al asegurar y útil la tan famosa «caña«). Un «engendro» que te castigará brazos, manos y piel.

A continuación os dejo una propuesta de algunas de las combinaciones que hemos hecho. Los grados son orientativos, pero vamos por ahí andará. Si tenéis alguna otra propuesta o discrepáis sobre los grados no dudéis en dejar un comentario.

Algunas de la combinaciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close