Biafra al Hueso, la Pedriza

Por: Curro González, sobreescalada.com

Tuve la suerte de conocer a Miguel Ángel Mora «Biafra» hace ya bastante tiempo, ambos entablamos conversación a raíz de la restauración (por él mismo y por Víctor Sánchez) de su vía de escalada en la norte del Urriellu o Naranjo de Bulnes, Nosferatu 760 m 6b+.

Por entonces andaba buscando alguna escalada que me motivara y vi más que interesante, realizar una escalada invernal a dicha ruta (poco visitada y casi en el olvido); algo que llevamos a cabo Josito y yo, el seco Enero de 2012.

Esta escalada no sólo nos hizo mucha ilusión a nosotros, «Biafra» le encantó la idea e igualmente quedó ilusionado por ello, tras su restauración, Nosferatu volvía a resurgir.


Escalada Invernal al Urriellu. Nosferatu, cara Norte.

Gran parte de esta inmensa vertiente norte del Urriellu o Naranjo está recorrida por una afligida geografía. Grandes terrazas, techos, fisuras, chimeneas, placas forman un auténtico laberinto con sectores de roca de una calidad […]

Leer más


Diseminadas a lo largo y ancho de la Pedriza, podemos encontrar algunas rutas de escalada abiertas (junto a otros compañeros) por «Biafra», algunas de ellas en formaciones rocosas tan imponentes y conocidas como el Hueso o Peña del Arco.

La vía “Biafra” al Hueso, la abrieron Juan López «Pelos» y Miguel Ángel Mora «Biafra» en octubre de 1975. Durante esos días también abrieron una variante (hoy apenas repetida) que continúa hacia la izquierda bajo el techo y sale por otro techito con fisura vertical.

Durante la apertura de la Biafra al Hueso. Fuente: Colección Biafra

Aunque no se puede considerar una vía de escalada muy repetida, anualmente recibe la visita de algunas cordadas amantes de la soledad y las rutas clásicas de artificial, incluso como todos sabéis, el techo del segundo largo ha sido liberado por Ignacio Mulero quedando una dificultad de 8b/+.

Escalando el segundo largo de la Biafra. Foto: B. Ferri

Hace poco Borja y yo la repetimos en un día lluvioso, que poco o nada se prestaba para la escalada en adherencia, pero que por contra, nos deparó un agradable y solitario día de escalada artificial (aunque se ven cantos «generosos» en algunas secciones, en libre el techo parece un infierno…).

La «Biafra» ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de todo este tiempo, no sólo en el emplazamiento y el estado de sus seguros, si no en la roca por la cual se progresa. Podréis encontrar algo de información al respecto por la red, todo eso ha quedado obsoleto, os dejo información de primera mano.

Fantástico croquis que podéis encontrar en: Cuadernodeescaladas

El primer largo transcurre por un sistemas de fisuras de sencilla protección, se supera totalmente en libre con una dificultad de 6a+ o bien, realizando algunos pasos de artificial allá en donde se concentran las mayores dificultades, C1.

Para realizar la primera reunión, contamos con un seguro fijo (parabolt) que se puede reforzar «a cañón», con algún seguro flotante.

El segundo largo fue reequipado por los propios aperturistas, se cambió los clavos de la primera reunión y se sustituyó un viejo buril del techo, por un moderno seguro. La chapa del buril no existe y este está inutilizado, antes se podía usar para ganar algunos centímetros de altura, pero ya no se puede utilizar.

También se han quedado dos de los tres clavos ubicados en la ruta, algo que permite realizarla sin clavar, usando tan sólo seguros flotantes (antiguamente se hacía con Aliens y pitonisas).

Borja en el primer largo. Foto: C. González

La roca sin duda alguna ha sufrido bastante deterioro, este hecho bajo mi punto de vista, le añade dificultad a la propuesta técnica de la ruta C2f. Tras dos vuelos, conseguí conjugar el material para superar la sección más difícil del techo, yo añadiría uñas al material recomendado…

Desde la segunda reunión podemos rapelar al suelo (30 metros) o continuar por un anecdótico largo hasta la cumbre.

Otra joya de la escalada que surca el siempre espectacular Hueso de la Pedriza, que resulta imprescindible, para todo aquel que se considere, un escalador añejo.

Borja en la aproximación. Foto: C. González

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close