Por: Curro González, sobreescalada.com
Después de una pequeña temporada muy intensa, parece que el Circo de Peñalara recupera su mágico silencio y aura de soledad, es justo en este instante cuando decido subir a escalar a una de las zonas que más me gustan.
He esperado pacientemente viendo como se escalaban itinerarios clásicos, como se aprovechaban nuevas y efímeras líneas; y tentado estuve de ascender hasta las cumbres para escalar, pero no me compensaba encontrarme las hordas de escaladores, esquiadores y paseantes y realizar, las mil y una maniobras, para evadirme de ellos.
Así que, desde hace ya mucho tiempo, practico un celibato que me aleja de aquellos parajes que tanto me gustan. Solo en ocasiones, cuando sé que a ciencia cierta que nadie perturbará mi paz, asciendo hasta ellos para escalar.

Hoy en día no hay que ser muy entendido para saber e incluso conocer, cuál serán las condiciones de la montaña en una zona concreta. Es tal el bombardeo de información, que difícilmente no te enterarás, aunque no quieras.
Sabes si se ha escalado una cosa u otra, y quién; como está el primer largo, el segundo, etc. Vamos que nunca antes fue tan real la frase: «escalar desde el sofá de tu casa».
Y como buen cotilla que soy, inquieto diría yo, estaba al día de todas las noticias referentes al tema. Pero qué hay de las rutas no comerciales, ¿quién las escala?
Evidente y afortunadamente, siempre existe un pequeño número de escaladores a los que les agrada la soledad y la tranquilidad, y a los que les gusta esconderse en rincones alejados y desconocidos.

Diedro Sofía 60m M5 85º
José María Andrés (Chemari), sin duda alguna es, uno de ellos; un invierno (no recuerdo el año), pudo finalizar un estético diedro que previamente habían intentado Tato y Sansotero, el resultado fue el llamado Diedro Sofía.
Este es bien visible desde el camino que dá acceso a la Laguna de los Pájaros y está ubicado en el margen izquierdo de la Pared Negra de Claveles.


El año pasado cuando anduvimos por la zona pude echarle un ojo, nada más, ya que estaba totalmente seco. Pero gracias a las raras condiciones de nevadas, fríos y calores de este año, hemos podido escalarlo.
Si quieres ver la información de la otra actividad, pincha el botón:
La verdad es que es una pasada de ruta, muy estética y con algún movimiento técnico. La parte de abajo (los primeros metros) estaban mal, así que entramos por una pequeña variante en roca, algo que incluso le dió más vidilla a la escalada.

Me consta que la ruta es repetida o al menos ha sido repetida (existe un friend empotrado a mitad de ruta), desconozco si en invierno o en verano.
La Joya escondida 50m 85º
El nombre que arriba aparece es meramente anecdótico, no tengo ni idea de si esta ruta se ha llegado a formar con anterioridad o se ha escalado en temporadas pasadas (con toda seguridad, esto ha sido así); simplemente lo nombramos de esta manera, al no conocer otro, porque está ubicada en un lugar protegido del achicharrante sol (si alguien me da información, lo agradezco).
ACTUALIZACIÓN: Luis Guillén se ha puesto en contacto con nosotros, para aportarnos información de la zona, que podéis leer en el siguiente artículo de la revista Peñalara. De la misma forma, nos adjunta una fotografía (que podéis ver en la parte superior) de la Pared Negra de Claveles en unas condiciones excepcionales de hielo.

Muy bonita línea que tiene de todo (rampas, goulotte y muro) y que transita por un sorprendente y excelente hielo, la pena es lo de siempre, su escasa longitud. Prestad atención a la parte superior (expuesta), que aunque con hielo de calidad, encontramos poco espesor para asegurarnos (podemos buscar algo en la roca).
Se encuentra ubicada en las inmediaciones de la Pared Negra de Claveles.
