Ascenso al Pico Centenera, la medio maratón del Atazar

Por: Curro González, sobreescalada.com

Sabes que te estas pasando cuando tu compañero cánido (más aún Antonio Ponyo), aprovecha cualquier instante para tumbarse a descansar, es cierto que mientras yo sigo más o menos un rumbo fijo, él recorre y husmea todo lo posible a cien metros a la redonda de mi posición. También sé que me estoy pasando cuando me empiezan a doler las patas

No hace ni 48 horas desde que visité por primera vez el cerro que domina el Atazar: Cabeza Antón; en esa ocasión tuve la suerte de poder disfrutar la jornada acompañado de mi hijo H, pero Ponyo (Po) tuvo que quedarse sin poder venir con nosotros, ya que una parte del recorrido la realizamos navegando con nuestros Packraft por el embalse del Atazar.

Como me gusta tanto la zona, regresé a correr junto con mi compañero cánido, no nos lo podíamos perder.

Ponyo otea el horizonte en el ascenso a Cabeza Antón

Me gusta empezar las actividades alejado del pueblo del Atazar por varias razones: la primera de ellas es que está prohibido la circulación por el interior y aledaños del núcleo urbano y la segunda de ellas es por respeto, no me quiero ni imaginar la vida de estas personas los días festivos con la masa urbana invadiendo cualquier rincón.

Desde la entrada de la carretera que desciende al antiguo embarcadero Juan Gil partimos, enlazando varios cortafuegos descarnados hasta encontrar el pequeño camino entre jaras que toma rumbo al Arroyo Culicalla y más tarde encara la fuerte pendiente hasta la loma somital de Cabeza Antón. El ascenso es corto pero explosivo, en poco menos de 40′ estás viendo la tremenda panorámica desde su vértice geodésico.

El día es fresco y amenaza tormenta, corre una ligera brisa. Hay que evitar en todo momento realizar esta ruta con el más mínimo atisbo de calor.

Comienzo de la ruta con Cabeza Antón al fondo

Continúo por toda la loma de Majalasvacas en sentido favorable a la marcha (las vistas son espectaculares), nuestra intención es tomar la pista que asciende hacia el Collado de la Pinilla, para más tarde recorrerla hasta el Collado de los Pollados (previo desvío a la derecha). Desde aquí parte un marcado camino que recorre todo el cordal de la montaña hasta la misma cumbre del Pico Centenera.

El camino es un subir y bajar constante, aunque evidentemente la tendencia sea al ascenso. En pocos minutos nos encontramos en el Cerro de la Torrecilla y más tarde descendemos al Collado de la Palanca, para encarar el ascenso de nuevo hacia la cumbre del cordal (gran hito de piedras).

Desde este punto comenzamos el largo ascenso de la Loma Concha, superando diferentes y curiosas formaciones rocosas y una fuerte pendiente hasta alcanzar el Cerro Concha. Una vez aquí el ascenso es evidente hasta la cumbre del Pico Centenera, nosotros tardamos 2h 25′ más o menos.

La pista que asciende hacia el Collado de la Pinilla
La Loma Concha y el Pico Centenera

El descenso lo realizamos por el mismo camino hasta el Collado de la Palanca, donde transitamos unos metros por terreno poco pisado, hasta encontrar la pista de tierra. Continuamos por ésta unos kilómetros hasta encontrar a nuestra derecha, en una pronunciada curva, una puerta metálica que da acceso al camino que tomaremos (previamente hemos pasado por la pista que descendimos desde la Cabeza Antón).

El camino poco a poco se empieza a enmarañar, pero está bien marcado, encontramos algunas estacas de madera balizando el camino y más tarde marcas del GR. Una vez en el pueblo del Atazar tomaremos el camino de las huertas, para recuperar la loma que nos dejará sin problemas en el coche.

Finalmente la ruta se me fue un poco de la media maratón, en total fueron 27 km con +1400 de desnivel (unas 4 horas, lejos de mis mejores registros cuando corría, pero puede valer). Sin duda ha sido una de las rutas más bonitas y solitarias que he realizado por la Sierra de Madrid, totalmente recomendable.

Llegando a la cumbre del Pico Centenera
En la cumbre del Centenera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close