Por: Curro González, sobreescalada.com
Pese a que las paredes de Roca Regina son de una longitud modesta en comparación con otras grandes paredes del mundo, podemos encontrar en ella, todos los ingredientes necesarios para realizar una completa actividad que requiera de una o más jornadas para poder escalarla. Más aún si realizamos las actividades en periodo invernal, algo que prácticamente no añade más dificultad al recorrido, pero que obliga casi con total seguridad a dormir en pared.

Durante muchos años era costumbre que escalara alguna ruta «compleja» en Roca Regina en invierno, me encanta este pequeño rincón y el aura que te envuelve cuando todo se cubre de fría niebla (algo bastante normal en periodos de anticiclón). Como he dicho anteriormente, escalar en invierno en esta pared no incrementa considerablemente la dificultad del recorrido (alguna tiritona de más), tan solo tenemos una disminución considerable de horas de luz. Algo (aún siendo una cordada rápida) que nos obligará a dormir en pared en las rutas más laboriosas la gran mayoría de las veces, una excusa perfecta para desempolvar el petate y la hamaca.

New Age 440 mts 6b+/A2
De todas las propuesta que os dejo es la más sencilla y menos laboriosa, se puede hacer en el día incluso en invierno, pero si vamos un poco despacio o nos apetece, podremos disfrutar de una agradable escalada de dos días.
Posee varios largos con buen ambiente, en donde es frecuente el uso de la escalada artificial combinada con la escalada en libre, la roca es de buena calidad prácticamente en todo su recorrido. Aunque comparte algunos largos con la Galí-Moreno (escalada en libre) tiene dos largos de salida independientes que son aconsejables realizar.
Bastante equipada, si forzamos en libre se puede escalar tan solo con un juegos de aliens, sí no llevar uñas y algún plomo.
Puente de roca y flecha al inicio.

Gwendal 465 mts A2/6a+
Quizás sea la ruta más repetida de las vías difíciles de la pared, muchos pasos de A2 se pueden forzar en libre, aunque deberemos prestar atención de la roca en alguno de ellos. La escalada se desarrolla principalmente en placas de buena roca, superando algunas pequeñas panzas de roca naranja.
Una cordada rápida puede realizar la escalada en el día, en invierno lo veo difícil. Prever vivac en hamacas en R7, R10 y R13.
Encontramos inscripción GW en el pie de la vía.
Como todo lo bueno, esta ruta me costó dos tentativas, la primera de ellas se fue al traste al llegar a la feixa casi en hipotermia.

La Festa del Paca 515 mts A3/6a+
Con esta ruta empezamos las rutas laboriosas, aunque se podría decir que la propuesta se ha convertido en una clásica en esta modalidad de escalada. Itinerario directo y mayoritariamente artificial que aprovecha el espacio libre entre la Pere Camins y la Gwendal.
Aún siendo una ruta semiequipada con Spits, deberemos realizar numerosos pasos de artificial, algunos de ellos difíciles. Destacando algunos pasos en clavos falcados y numerosos pasos en plomos (llevar plomos para sustituir).
Prever un vivac, posible con hamacas en R8.
De nuevo esta ruta me costó dos tentativas, la primera de ellas aún saliendo a la cumbre, terminamos el recorrido por la Pere Camins.

Génesis 445 mts 6a/A3
Ruta seria y poco o nada repetida, sobre todo la parte superior, difícil y expuesta. La ruta en la parte inferior sigue la evidencia de una gran fisura-diedro, mientras que arriba busca la lógica entre muros.
En algunas reseñas podemos leer que se puede hacer en el día, yo personalmente lo veo difícil. En invierno, prever uno o dos vivacs, posible con hamacas en las reuniones 8 y 10.
Llevar un buen surtido variado de clavos y chapas recuperables.

Podemos encontrar toda la información en: