Packraft y Trekking en el embalse del Atazar

Por: Curro González, sobreescalada.com

La previsión del tiempo más que desfavorable para los próximos días no hace augurar nada bueno en lo referente a la actividad deportiva y la mermada motivación, que en estos tiempos de Covid baila entre grandes desfiladeros, se ve mermada.

Con un día de «parque de bolas» ya he tenido suficiente, no pienso pasarme el resto de los largos días de mal tiempo encerrado de nuevo en un rocódromo, así que estudio detenidamente el parte metereológico, me armo de optimismo y reanudo mis actividades al aire libre.

Parece que entre todas las horas de lluvia que dan a lo largo del día de hoy, existen algunas en donde casi no va a llover o al menos eso quiero creer. Dedico un tiempo a repasar las diferentes actividades posibles con lluvia y todo se reduce a andar y al Packraft (la bicicleta con lluvia es bastante desagradable).

El embalse del Atazar

Me apetece mucho estar en soledad, me es indiferente que llueva o no, pero necesito una de esas jornadas en donde prevalece el disfrute emocional más que el físico. Para ello he preparado una ruta que a sabiendas sé que me va a gustar, pues transita por uno de los lugares más solitarios y salvajes del embalse del Atazar.

El comienzo de la actividad no la tengo muy clara, pues nunca he embarcado desde la carretera que se dirige a la presa y aunque aparentemente parezca sencillo, existe un desnivel considerable en muy poco recorrido. El lugar más aconsejable parece una pequeña península que se adentra en el agua y a la que se accede por un terreno más o menos continuo y con una pendiente constante, algo que se agradece al estar todo mojado y terriblemente resbaladizo.

Llovizna a ratos, es el típico «calabobos» que parece que no, pero al final sí, tampoco falta el «bobo» al cual mojar.

Cuando por fin me deslizo por el medio líquido en mi Packraft, me envuelve una sensación de bienestar, felicidad, tranquilidad… Por un instante la soledad y el silencio del lugar me trasladan a Groenlandia en donde he estado tantas horas remando entre sus fiordos en estas condiciones de lluvia y niebla.

Poco a poco me voy adentrando en el meandro del embalse, como ya os he comentado anteriormente conozco sobradamente este lugar, y me encanta. El agua va serpenteando entre las tortuosas orillas dando giros tan bruscos que en más de una ocasión jurarias que allí se termina, que no hay más.

Embalse del Atazar
Embalse del Atazar
Embalse del Atazar
Valle del río de la Puebla

La lluvia cae por momentos con fuerza, desdibujando la plana tensión superficial del agua, y una mágica aura envuelve el bosque que poco a poco se va adueñando de las laderas. Para más inri, las aguas se estrechan entre las ruinas de piedra del Molino de Riato y poco a poco las aguas calmas de transforman en río de montaña, el río de la Puebla.

En este punto toca poner pie en tierra, desinflar el Packraft y acometer el empinado y contundente cortafuegos que nos dejará de una forma efectiva en el Collado de Fragüela, mirador natural de la Sierra del Rincón.

Llueve de nuevo con contundencia, las enmarañadas nubes que envuelven el Pico de la Cabra no están dispuestas a abandonar el lugar tan fácilmente y aunque el sol abre claros entre las nubes del valle, en la Cima Matachines (la tan conocida antena de Robledillo) todavía cubre el negro.

A medida que descendemos por el camino de los Horcajuelos nos adentramos en un espeso jaral, tan espeso que sería un trabajo arduo el caminar fuera de los caminos marcados, en un descenso paulatino pero sin tregua que nos va acercando de nuevo a las aguas planas del embalse.

Bañado por el reconfortante sol, preparo de nuevo el material para hacer el último cruce a la orilla de inicio, las luces que se crean con la combinación de niebla, lluvia y sol son espectaculares, más aún cuando se reflejan en el gran espejo de este Atazar.

Desde el camino de los Horcajuelos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close