Alto de las Rozas (Sierra del Rincón), escaladas con H

Por: Curro González, sobreescalada.com

Cada vez estoy más enamorado de la Sierra del Rincón, de sus parajes y pueblos, pero sobre todo de la soledad que los envuelve incluso en estos tiempos en donde es difícil encontrar «costura sin piojo».

La última vez que visité la zona fue en este mes de Enero, en donde pudimos aprovechar las magníficas condiciones en la que se encontraba la montaña para poder escalar dos líneas de alpinismo en la zona del Pico de la Cabra. En el descenso pude observar (en las laderas de enfrente) una zona rocosa que llamó mi atención, más aún vestido del efímero manto blanco, en donde se observaba una línea rocosa con más o menos continuidad.

H escalando la placa «planaresbala»

Curiosamente en tiempos pasados esta zona hubiera pasado desapercibida para mí sin mostrar mayor interés, pero pronto una idea me sedujo, era un lugar perfecto para escalar con H. Además, la corta y sencilla aproximación eran ideales para realizar con los esquís de Backountry, haciendo de ésta una actividad altamente lúdica y completa, combinando dos deportes muy distintos.

H en la gélida aproximación

Por diferentes motivos no pudimos acercarnos durante el tiempo que el manto blanco cubría la zona, así que no nos quedó más remedio que acercarnos andando (con H hay que tener cuidado de lo que se dice y se habla, no olvida, ni perdona). La aproximación se realiza desde el Puerto de la Puebla, descendiendo unos metros por carretera para continuar por el bonito entramado de pistas hasta el precioso mirador natural denominado La Tiesa. Desde aquí, el resto de aproximación resulta evidente, pudiendo optar por realizarla por un pequeño camino que serpentea por el cordal (espectaculares vistas), o por una pista un poco abandonada que transcurre por la falda de la montaña.

El Alto de las Rozas es un conjunto de moles de Gneis que se estratifican y descomponen en un terreno aterrazado con cierta inclinación, entre estas terrazas encontramos placas rocosas con cierta longitud y pequeños escalones que al superarlos, dan a la escalada cierta dificultad. No se podría decir que es el mejor lugar para escalar con un niño, pero si éste goza de cierta experiencia y es un poco todo terreno, es perfecto para disfrutar de una escalada sencilla y bonita.

El Alto de las Rozas desde la Tiesa

Escalamos diferentes líneas hasta que hicimos hambre y decidimos regresar.

La zona es simplemente espectacular, la cierta lejanía de los lugares más visitados y conocidos nos garantizan soledad. A continuación, os describo las líneas escaladas de izquierda a derecha:

Las Torres 60 m IV+

Bonita escalada que transcurre por una placa con canalizos (recuerda a tubos de órgano) hasta llegar a un pequeño escalón que se supera por su zona más franca. El segundo largo es similar a este primero, pero la superación del segundo escalón es algo más físico.

H tras escalar las «Torres»

Planaresbala 45 m IV+

Preciosa y espectacular placa que se encuentra a la derecha de las «Torres», con cierta longitud y por donde es posible ascender por multitud de líneas, la placa tiene a mitad de recorrido una pequeña repisa que podría servir para una posible reunión.

H escalando la placa

Grieta-tá 70 m IV+

Estas dos líneas son muy parecidas y quizá sean las menos aconsejables para escalar con niños, ya que tras superar los escalones de entrada, éstos nos depositan en un terreno tendido en donde existen piedras sueltas.

Terreno caótico y tumbado de la segunda parte de la «Grieta-tá»

El descenso de todas las rutas propuestas se realiza andando, de hecho podréis empezar a escalar por las primeras de ellas (según te aproximas) he ir enlazando la escalada.

Nota importante: El nombre de las rutas son solo meramente anecdóticas, no sé a ciencia cierta si antes han sido ascendidas.

4 comentarios en “Alto de las Rozas (Sierra del Rincón), escaladas con H

  1. Manuel Hortelano 29 abril, 2021 — 5:39 pm

    Buenas curro, excelente web. Una pregunta, cuando escalas con H, ¿como te aseguras para subir de primero? Mi hijo está preparado para escaladas algo más serias de las que venimos haciendo… pero no se si fiarme de él aún para asegurarme.

    Me gusta

    1. Gracias Manuel, pues el tema de asegurar es complicado como ya sabrás, no solo por la complejidad de la técnica, si no por la gran diferencia de peso. Para esto último existe una sencilla solución, que es la utilización del «Ohm», aunque yo nunca lo he usado. La gran mayoría de las rutas que he escalado con H las he realizado sin que él me asegurará, ya sea «a pelo» (en rutas muy sencillas) o con la utilización de técnicas de cuerda corta.
      Como cada vez realizamos itinerarios más difíciles en dónde ya voy más tranquilo asegurado, utilizo el sistema de escalada en solitario «Soloist». De esta manera combino maniobras de escalada en solitario con técnicas normales de aseguramiento a segundo de cuerda (así evito tener que descender de nuevo a recuperar el material). Si quieres escríbeme por correo y te lo indico mejor.
      Un saludo.

      Me gusta

      1. Me gusta la segunda idea, había pensado en lo de autoasegurarme y no había pensado en que el chaval recogiese el material a la que subiese de segundo y asi ahorrarme las tiradas por largo. Mañana mismo lo ponemos en práctica enalgun sitio sencillo. Muchas gracias por tu ayuda Curro.

        Me gusta

      2. Genial!, es una solución rápida que te quita de algunos problemas que podrían ser desagradables. Ya nos contarás la experiencia! Un saludo.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close