Por: Curro González, sobreescalada.com
En 1990 Paconan, el Patas y el Coletas realizan la que sería la primera guía de escalada de Patones, en ella recogen todos los sectores y vías que por entonces existían (no pocas, casi 400). La gran mayoría de los sectores y vías reflejados en esta primera guía de escalada fueron añadidos en las sucesivas actualizaciones y ediciones de las nuevas y modernas guías (en fotografía y en color).
Pero ya desde las primeras ediciones de estas modernas guías de escalada encontramos discrepancia (en relación a esta primera información publicada), en nombres de sectores y rutas. Hasta tal punto que desde el 1996 hasta el último trabajo realizado por José Manuel Velázquez-Gaztelu «Cristo» (2015) se han ido eliminado una serie de sectores que inevitablemente se han visto abocados al olvido.
Los que ya me conocéis o me váis conociendo, os habréis dado cuenta de que paso bastante tiempo enredando por las paredes y cañones de Patones, y esto inevitablemente ha hecho que conozca la zona más o menos bien. Hace ya tiempo, buscando estos sectores añejos y olvidados para escalar en soledad y tranquilidad, me auto convencí de realizar lo que a continuación os voy a plasmar.
Espero sea de interés.

Hace ya bastantes años junto a Tucán y Chitón reequipamos y limpiamos los sectores de la Pasarela y el Muro erótico. Abriendo alguna línea de escalada y realizando combinaciones de rutas olvidadas que resultaron ser muy buenas, este trabajo quedó plasmado en un artículo en la revista Desnivel y posteriormente en las páginas correspondientes de la última edición de la Guía de escalada Patones y Alrededores.
La buena calidad de las rutas escaladas durante este tiempo y el estado en el que se encontraban y se encuentran (más ahora con la prohibición del Canal de de Isabel II) me apenó bastante. Es por ello, a sabiendas de que la información aportada no va a ser de relevancia para la gran mayoría de los escaladores, me decida a publicar las rutas existentes en la zona de arriba de Patones que no están publicadas en la ya mencionada guía de escalada.
Zona de arriba

Aunque en la actual Guía de escalada de Patones encontramos reflejado un amplio sector de escalada denominado «zona de arriba«, en realidad este nombre sólo se lo podríamos aplicar a las vías de escalada ubicadas en la franja rocosa de la fotografía (de más o menos moderna aparición). Ya que si lo cotejamos con la información aparecida en 1990, el resto de zonas superiores en donde encontramos más rutas, tienen un nombre diferente.
La dificultad de las rutas es:
- 6a
- V+
- V+
- 6a
- IV
- IV
- IV+
Zona del Techo y Sosiegos

Si continuamos el ascenso por el farallón rocoso encontramos el siguiente sector, en donde hemos ido viendo la aparición de nuevas rutas poco a poco.
La dificultad de las rutas es:
- 6a
- 6b+
- 6a
- 6a
- 6a
- 6a

Es en esta zona en donde encontramos algunas discrepancias entre las rutas antiguas y las modernas.
- Espasmos de Colon 6a+. Ruta antigua reequipada con químicos y que supongo que se salvó de la «quema» por tener el nombre escrito en la roca, su grado original era 6a.
- (1) Puto Infierno V+. Ruta de nueva aparición equipada con parabolt.
- Pantorrilla vibratoria 6b+. Ruta antigua reequipada y enderezada con químicos, en la guía aparece con el nombre de AKR.
- 6a
- Anatómico forense 6a+. En la guía aparece sin nombre, hoy en día está reequipada con parabolt.
- 6a+/b
- 6a+

Tierra de nadie
Lo primero que me gustaría aclarar es que esta zona no tenía nombre, ya que las rutas aquí son más o menos modernas, así que decidí ponerle éste para poder hablar de ella. No soy quien para ello (ya que no he equipado ninguna vía de las que existen) pero me he permitido ese lujo.
Para llegar hasta pie de vía deberemos ascender pegados a la pared sorteando la maleza o continuamos por el camino que conduce hasta la entrada de la Cueva del Reguerillo para continuar el ascenso por la mejor zona posible.

Sus nuevas rutas están equipadas con parabolt M-12 (excepto una) y son seguras, a destacar la atención que debe prestar el asegurador en la zona del cañón en los primeros seguros. Todas las líneas bien merecen ser repetidas, son bonitas, agradables y transcurren por buena roca.
- Elvira V+. Bonita ruta de canto generoso con una pequeña panza semidesplomada.
- Inma Huerta 6a. Similar a la anterior, aunque algo más larga y disfrutona.
- La Fuerza de Clara 6b. Bonita y sorprendente ruta que transcurre por una placa técnica con un pasito.
- Tía Lidia 6a+. Placa técnica de agarre pequeño.

- Impracticable, asciende por un muro herboso para salir por un techo equipado.
- 6c, bonito muro con movimientos duros.
- 6b/+, pequeño espolón rocoso

- La peque 6a+. Moderna ruta que escala un paño de roca de agujeros.
- 6a, largo y elegante espolón que asciende hasta lo más alto de la pared.
- 6b, pequeña ruta equipada con químicos.
- 6b+, similar a la anterior pero con algún paso para llegar a la reunión común con la anterior.

Asterix
En la parte final del farallón rocoso encontramos este sector de escalada vertical de regleta y agujeros, es una zona que merece una visita. Todas las vías y reuniones están reequipadas con parabolts.

- ?, ruta sucia
- 6b, bonita escalada en placa
- 6b+, placa mantenida
- Axterix 6b, sigue la tónica de las anteriores
- Obelix 6a+, bonito muro de agujeros
- Axterix y Obelix 6b+, escalada técnica de regleta y agujeros
- 6a+, acomete una pequeña fisura para realizar una travesía hasta juntarse con la «Axterix y Obelix»
- Con el pecho en el techo 7b+, supera el corto pero acentuado desplome de la derecha. Está sin reequipar, pero conserva los seguros en buen estado.
Hoy hemos estado por los sectores Tierra de Nadie y Asterix y estaban casi todas las vias desequipadas.
Me gustaMe gusta
Hola Pepe, pues me apena lo que dices… No entiendo actos de este tipo…
Me gustaMe gusta
Nos confundimos de sector y fuimos a unos que están por encima, así que olvidad mi comentario anterior.
Me gustaMe gusta
Vale Pepe, gracias por la aclaración.
Me gustaMe gusta