Héroes anónimos

Por: Curro González, sobreescalada.com

Este apartado está destinado a realzar el trabajo de aquellas personas que pasan desapercibidas, en el anonimato. Alejadas de fuentes mediáticas y sensacionalismo, gente “pura” que se dedica en mente y alma a su pasión, sin necesidad del reconocimiento del colectivo escalador. Realizando una labor, no por ello menos importante, que las personas que estamos acostumbrados a ver en los medios especializados.

Es por ello, que me ha parecido justo, dedicarles un espacio para que los podáis conocer.

Jonatan García

Hace no mucho me sorprendió como «el tipo que sube al Aneto». Os puedo asegurar que pocos podrán repetir la temporada que realizó.

Más tarde, como los buenos vinos, fue cogiendo cuerpo. Y es que no sólo sube al Aneto.

Su entrada en el mundo de la montaña ha sido meteórica, entrando de lleno en el Himalayismo. Quedaros con este nombre porque de seguro dará de qué hablar.

Más info: http://www.jonatangarcia.org

Para las personas que no te conozcan, háblanos un poco de ti? Con que palabras definirías tú vida como escalador hasta el momento?

Soy una persona apasionada del deporte, muy especialmente en todo lo vinculado al mundo de la montaña. Siempre he estado muy arraigado al deporte, pero fue en el año 2011 cuando comencé mis andanzas por las montañas cercanas a casa.

Me considero una persona muy perseverante y disciplinada por eso creo que mi crecimiento ha ido a mucha velocidad.

Seguramente seas una de las personas que más veces hayas ascendido al Aneto. Cuántas veces y por qué?

El Aneto para mí significa mucha unión de sentimientos. Siempre lo he tenido como una montaña de entrenamiento de confianza y de mucha conexión con ella a pesar de estar lejos de donde yo antes residía. A día de hoy vivo debajo de ella.

Puedo decir que gracias a esa montaña convivo con la persona que más me apoya y me hace crecer y creer en mis proyectos, es mi pareja Sara. La cual conocí a raíz de viajar tanto a Benasque, así que también tengo que dar las gracias a ese pico de haberla conocido.

Tengo la suerte de decir que he podido tocar esa cruz en 98 ocasiones. Abrir 7 nuevas rutas y subir por todas sus vías abiertas hasta la fecha.

De la mismas forma has abierto una buena cantidad de buenas rutas por la zona, de todas ellas, cuál es la que más te gusta y por qué?

En febrero del 2019 junto a mi amigo Cutu abrimos una vía al Pico de la Mina.

A principios de verano abrí junto a Sergio tres bonitas líneas al Aneto por su vertiente Sur. Un poco más pasado ese verano abrí junto a Ángel otras tres líneas más, también al Aneto. En este caso por su vertiente Norte, más duras y largas, podríamos decir que de más compromiso.

Y ya comenzando el otoño también con Ángel abrimos otra línea al pico Russell. El otro día justamente el pasado 11 de marzo prácticamente recién llegado de Nepal abrí en solitario otra vía al Aneto entrando por un nuevo itinerario a la Aguja Daviu.

La verdad que me encantan todas y cada una de esas vías ya que han sido compartidas con diferente gente y cada una tiene su encanto, pero si me tendría que quedar con alguna me quedaría con «Resiliencia» una vía de mucho grado y compromiso que nos hizo picar un vivac en la pared. De esa vía me acuerdo un poco más que el resto ya no solo por el motivo de hacernos estar dos días para sacarla, sino que anteriormente hicimos dos intentos fallidos bajándonos por diferentes pequeñas caídas tanto Ángel como yo.

Qué prefieres, ochomiles o el solitario Pirineo?

La verdad que a día de hoy tengo la suerte de ser muy conformista cuando me lo propongo pero también muy inconformista cuando me lo propongo.

Con esto quiero decir que creo que hay un momento para cada actividad. No puedo decirte si me quedo con una o con otra porque cualquiera de las dos me hacen feliz siempre y cuando lleguen en el momento oportuno. Los ochomiles me gustan, me atraen y me llaman la atención pero siempre y cuando vayan acompañados de buenos compañeros y de un proyecto que realmente me mueva para ir con la máxima motivación y dejar en casa a los que más quiero.

Por supuesto que ahora al tener la suerte de vivir debajo de las montañas que todos los días me hacen soñar pues los retos que me propongo ocupan muchas hojas de mi agenda y eso me hace poder conocer rincones vírgenes y solitarios para realmente sacar el máximo jugo a esta cordillera tan masificada en concretas temporadas y en sus rutas más habituales.

Cuéntanos un poco tú trayectoria en el Himalayismo.

Mi trayectoria en el Himalayismo comenzó en el año 2016 cuando realicé el intento al Broad Peak en verano alcanzando la cota de los 7000 m. En la primavera del 2017 concretamente el día 11 de mayo alcance junto a Alberto Zerain la cima de la Annapurna.

En otoño de ese mismo año me bajé junto a Alfredo García de los 7800 m del Manaslu. Después en la primavera del 2018 junto a Juan Pablo intentamos el Dhaulagiri bajándonos de 7700 m. El día 27 de septiembre del 2018 alcance junto a Juan Pablo la cumbre del Manaslu.

Este invierno el día 25 de enero alcancé la cumbre del Ama Dablam junto a Alex y tres Sherpas. De ahí salimos al campo base del Everest pero yo tuve la mala suerte de caer en una grieta y tener que volverme a casa.

Todos sabemos que este invierno estuviste junto con Alex Txikon y Oscar Cardo en el Everest. Cómo surgió la idea de integrarte en la expedición y cómo lo lograste.

La verdad es que yo siempre he tenido muy buena relación con Álex pero por unos motivos u otros nunca habíamos antes escalado juntos. Él me llamó en octubre y me propuso unirme a él para intentar el Everest.

Lo primero que le dije es que me encantaría y que iba a hacer todo lo posible para poder conseguir la financiación económica para poder ir. La verdad que puedo decir que tuve la suerte de contar con el apoyo del Ayuntamiento de Benasque y de Apotheka una empresa de Zaragoza, los cuales apoyaron el proyecto desde el primer momento.

Qué momento fue el más duro en toda la expedición?

La expedición tiene momentos duros desde que te despides de los que más quieres.

Pero sí que es verdad que una vez allí tu mente y tu cuerpo están conectados con un solo objetivo que es disfrutar y poner en práctica todo lo aprendido los meses de atrás y siempre y lo más importante volver a casa.

No sé si llamarlo un momento duro o un momento triste pero me costó montarme a ese helicóptero en el campo base para salir de allí y dar por finalizada mi expedición. Pero era lo más sensato que podía hacer en ese momento por mucho que me costase y me doliese hacerlo

En el 2017 Carlos Rubio fue evacuado del C2; y en el 2019 Óscar Cardo y tú también sois evacuados por diferentes motivos. Están “gafados” los compañeros de Álex?

Para nada pienso que esto lo mueva un tema de estar «gafados» o no, simplemente son gajes del oficio. Para que algo así te pase solamente tienes que estar ahí. Este tipo de expediciones son de un alto compromiso y hay muchos riesgos subjetivos, por mucho que tú hagas las cosas bien te puede tocar.

Pensemos que tenemos mucha suerte ya que seguimos todos vivos y disfrutando de lo que más nos gusta.

Ahora que lo has probado, sólo irás en invierno al Himalaya?

No descarto expediciones al Himalaya en otras temporadas.

Este año fui en invierno porque tanto el proyecto como los compañeros me motivaban y eso es lo que más me importa de una expedición. Si se vuelven a alinear los astros tanto de un buen proyecto como de buenos compañeros podría viajar en verano en otoño o en primavera. No me centro con una estación en concreto, si no me preocupo del proyecto que voy a cometer y de la gente que me va acompañar

Cuál es tú objetivo a día de hoy en la montaña?

Mi objetivo a día de hoy en la montaña es ser feliz, progresar, mejorar y si puede ser aportar algo al mundo de la montaña para que esto siga creciendo.

Si tuvieras que escoger un momento de tú vida en la montaña, cuál sería?

Uno de los momentos que recuerdo con más cariño y sentimiento es la cumbre compartida junto a Alberto Zerain en mayo del 17 al Annapurna.

Puedo decir que con esa persona me desvirgué en los ochomiles. Una gran persona de la cual se aprendían unos grandes valores, no sólo de montaña sino que también como persona. Tuve la suerte de conocerle a fondo ya que una expedición de ese calibre saca lo mejor que llevamos dentro.

Solo te puedo decir que le echo de menos en muchas ocasiones. La verdad que muchas veces salgo a escalar sobre todo cuando voy solo, pensando en él. Y eso me hace darlo todo, ya que teníamos una filosofía de montaña muy parecida

A corto plazo tienes algún proyecto en mente?

Siempre tenemos grandes proyectos en mente o por lo menos grandes aventuras que a nosotros interiormente nos motivan para estar entrenando cada día al máximo.

Sí que tengo pensado salir pronto al Himalaya, ya que tengo algún proyecto en mente pero falta lo más importante que es la financiación económica y ahora después de todo esto hay que ver cómo queda la cosa.

Suerte de tener cerca de casa estas montañas en las cuales tengo grandes sueños, retos y proyectos por hacer, que me hacen entrenar cada día con la máxima disciplina y motivación.

Muchas gracias por todo Jonatan y que sigas igual. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close