Peña Rueba, Espolón del Gállego + Espolón Fuertes

Por: Curro González, sobreescalada.com

A menos 72, 100 plus belles voies

Así comenzamos una nueva semana de escaladas, aprovechando la bonanza climatológica más propia de meses de primavera que de invierno, nos escapamos unos días para intentar escalar diferentes proyectos que fueron fluctuando al pasar de los días. Y que finalmente se quedaron de duras e intrépidas propuestas a actividades de placer y diversión.

Y es que pensaba que estaba carente de escaladas pero realmente de lo que estaba necesitado era de risas.

Mi compañero una vez más era Borja que aún podía disfrutar de algunos días vacacionales.

Para no desperdiciar el día de viaje amanecimos pronto y tomamos rumbo hacia el Pirineo, concretamente hacia la zona del Valle de Tena. Y como no podía ser de otra manera paramos a escalar en Riglos.

Peña Rueba

Peña Rueba siempre me ha intrigado, era una zona poco conocida en donde existían algunas olvidadas escaladas que surcaban las largas e intimidantes paredes de gris conglomerado. Con el transcurso del tiempo esto fue cambiando y fueron apareciendo nuevas y equipadas rutas que poco a poco fueron atrayendo a numerosos escaladores.

De todas las formaciones que destacan de Peña Rueba encontramos el marcado espolón que rasga la gran pared. En él encontramos diferentes maneras de ascender, la propuesta de hoy es una escalada íntegramente asegurada con seguros fijos, en ocasiones en exceso.

Como queríamos algo rápido nos decantamos por esta opción. Y es que pese a sus cerca de 500 metros, realizamos la escalada en poco más de 2 horas y media.

Llegando a la R3

El inicio de la ruta no tiene pierde, está totalmente señalizado. Empecé yo la escalada empalmando los tres primeros largos, íbamos en zapatillas, con una cuerda de 60 metros de 8,6 mm y casi 20 cintas, amén de una minitraxión.

Me relevó Borja en la R3 y volvió a empalmar otros tres largos. La escalada como ya os he comentado esta totalmente asegurada y la roca en la gran mayoría del trazado es de buena calidad.

Os dejo una reseña de La noche del Loro.

Y así fuimos empalmando largos hasta dejar la vía en 6 largos de cuerda.

La vía en general me gustó, como os he comentado transcurre por el estético y marcado espolón de Peña Rueba, en buena roca en el tramo inferior y algo menos en la parte superior. Perfectamente asegurada lo que nos permite poder ir rápidos y totalmente seguros.

El descenso lo realizamos por el sistema de rapeles habitual, descendiendo de la pared por un marcado camino hasta encontrar a mano izquierda (sentido de la marcha) una brecha y la instalación en el suelo. Esta vez como íbamos con cuerda simple de 60 metros añadimos al material el Escaper de Beal. Un ingenioso invento que nos permite rapelar con cuerda simple y poder recuperarla. Yo la utilizo mucho cuando escalo en solitario.

Borja en la parte superior

Aunque más tarde nos dimos cuenta que el primer rapel de 40 metros se puede fraccionar ya que existe una reunión intermedia. Para los demás no hay problemas ya que son más cortos.

Tras el descenso continuamos nuestro camino hacia el valle de Tena con previa parada en Puente de la Reina para degustar sus económicos platos combinados.

En la parte superior de la ruta con los Mallos al fondo

2 comentarios en “Peña Rueba, Espolón del Gállego + Espolón Fuertes

  1. Buenas tardes…
    Comentaros que la vía no tiene 500m ..apenas llega a los 350m. Es que a los de la zona les gusta engordar los metros.
    La original del espolón fuertes si que supera los 400m.
    El espolón del gallego más el espolón fuertes. .unos 350..360m.
    Otra cosa el 1er rapel que comentas tiene 37m. No 50 m.
    Con 70m bajas justisimo..pero se baja..con 80m perfecto.
    Lo demás como bien comentáis son más cortos.
    Comentar que ahora es época de cría y que se recomienda no escalar ni en la cara E ..ni en la NE. Mejor en la sur que casi no hay nidos..
    Un saludo..

    Me gusta

    1. Hola Juan Carlos, ya nos pareció que no podía ser tan larga. Pensábamos que era de recorrido, pero bueno…
      Sobre lo del rapel lo modifico para que no haya errores, y sobre la nidificación como bien dices ahora es época. En toda la ruta no existe ningún posadero ni nido, pero es cierto que en la pared de enfrente sí se ve guano en algunos nichos. Lo tendremos en cuenta en próximas escaladas.
      Gracias por tú comentario, un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close