Escalada en Hielo en la sierra de Guadarrama.

Qué si, que si, que en la Sierra de Guadarrama se escala en hielo. Hay que estar atentos, estudiar las condiciones, madrugar para estar los primeros y Gualá.

Algunas de las cascadas duran en condiciones tan solo días, otras sin embargo, están formadas la gran mayor parte del invierno. Unas son fáciles torrentes congelados, otras largos muros y algunas, incluso difíciles problemas de mixto.

Borja llegando a la cascada de Cabezas

En los inviernos más crudos, no necesariamente con abundancia de precipitaciones (aunque la gran mayoría de las cascadas de hielo propuesta son de fusión), se forman unas líneas congeladas efímeras en diferentes ubicaciones de la Sierra de Guadarrama.

Dejando a un lado la ascensión propiamente dicha de corredores de nieve, de los cuales tenemos la gran suerte de contar en los meses de invierno con gran variedad, nos vamos a centrar en la escalada en Hielo. Concretamente en aquellas líneas que se forman con total seguridad cada invierno y que más o menos podemos encontrar en condiciones, pues ya se sabe, esto es Guadarrama no Canadá.

Zona del Puerto de Cotos

Supongo que este archiconocido lugar os sonará. Es el punto de salida para las dos grandes zonas de Alpinismo y Esquí de la zona centro, por ello es conveniente evitar su visita los fines de semana. Siendo estos un auténtico caos de coches, turistas y deportistas.

Por contra, entre diario podemos disfrutar de cierta tranquilidad (no del todo garantizada) para poder disfrutar de la actividad que queramos llevar acabo.

Como hemos comentado anteriormente podemos diferenciar dos grandes zonas, la zona de Peñalara y la zona de Cabezas de Hierro.

Cascada de Cabezas de Hierro

Esta cascada es muy conocida en la Sierra de Guadarrama, ya que se forma con cierta facilidad y se mantiene en condiciones aceptables casi toda la temporada.

Cascada de Cabezas en condiciones un poco justas

Se trata de una cascada de fusión que se forma en la cara norte de Cabezas de Hierro, en los conocidos «Pulmones de Cabezas». Cuando está en condiciones tiene diferentes líneas de escalada, siendo las más sencillas las que comienzan por el lado izquierdo.

La dificultad puede variar desde una rampa de hielo con algún resalte, grado 2 o 3, hasta unas columnas frágiles con pasos de mixto, grado 4. También encontramos en las rocas de salida instalaciones fijas para montar reunión o descuelgues, aunque como ya sabéis depende del año, estas se tapan por el manto nivoso. La longitud de esta no supera los 50 metros.

La aproximación se realiza desde el Refugio Pingarrón hacia la norte de Cabezas, evidente ya que la zona es bien visible desde la carretera. Es más que recomendable la aproximación con esquís, si optamos por este último es mejor realizar la aproximación desde la estación de esquí de Valdesquí. Haciendo una media ladera hasta encontrar la citada zona.

Peñalara. Zona de Pared de Zabala

Igualmente una zona muy conocida por los Madrileños, ya que presenta unas formaciones rocosas que albergan diferentes líneas de hielo. Que si bien no están en condiciones toda la temporada, se forman con bastante facilidad varias veces a lo largo del invierno.

Quizás la más transitada de todas ellas sea la Cascada de Zabala, un murito de apenas 15 metros de 70º que se forma al inicio de las paredes. Se puede montar una instalación de tope-rope o reunión en los grandes bloques de salida.

Saliendo de la Cascada de Zabala

Otra gran clásica es la cascada Mayte o Thor de 70º y 12 metros de longitud. Quizás esta me guste más que la anterior, es un poco más difícil y se forma con menos frecuencia que la anterior. Prestad atención porque muchas veces el hielo se despega de la pared y queda hueco.

Entrada en mixto

Una línea que no podéis dejar escapar si está en condiciones es Límite azul 85º y 60 metros. Una línea difícil, que con casi total seguridad tendrá pasos delicados en mixto expuesto y que se realiza en dos largos de cuerda. Reuniones con Spits. Está ubicada en la cara Este del Cosaco, a la derecha de la Pared de Zabala.

Miguel en Fluido Azul

Como he comentado, podemos encontrar multitud de variantes y corredores en esta zona. Sus paredes suelen tener condiciones Ben nevis tras los días duros de invierno y esto ofrece la oportunidad al escalador de ascender por casi cualquier línea.

Peñalara. Cascada Central de la Pared Negra

La zona por excelencia de la escalada en hielo de la Sierra de Guadarrama, se suele formar todos los años tras periodos de grandes borrascas. Es muy efímera al encontrarse ubicada en cara Sur, y su escalada resulta peligrosa en cuanto recibe las primeras insolaciones tras su formación.

La Pared Negra

Para escalarla hay que estar atentos y no dejar escapar la oportunidad, que en muchas ocasiones es de pocos días.

La escalada está bien diferenciada en dos partes, una larga tirada de hielo con algún corto resalte tieso 85º hasta montar reunión debajo de un techo característico. Y la superación de una corta pero vertical columna 90º hasta salir por una amplia pala de nieve (Ojo!).

Salidas delicadas en nieve inconsistente

Para aproximarnos a las dos zonas desde el Puerto de Cotos tomaremos el camino que se dirige hacia el Refugio de Zabala, que se desvía a la derecha antes de acometer la ascensión a Dos Hermanas. La ubicación de las zonas resulta evidente, siempre y cuando no exista niebla.

Zona del Puerto de Canencia

Alejado de las grandes masificaciones se encuentra, entre un frondoso pinar, esta zona. Pese a ser una zona menos frecuentada que la anterior, conviene evitar los fines de semana.

La cascada de Canencia es un salto de agua conocido como Mojonavalle, que se forma solo tras un periodo de mucho frío. Una vez formado suele aguantar bastante ya que está encajonado y protegido de la radiación solar.

Diferentes cordadas en la cascada de Canencia

La aproximación se realiza cómodamente por una pista hasta justo ponerse encima de esta. Tenemos dos opciones, o salirnos antes y comenzar un corto descenso y travesía hasta la misma. O buscar una instalación fija ubicada en las piedras de salida y rapelar.

Igualmente, cuando se encuentra en condiciones ofrece diferentes líneas de escalada. Siendo su longitud aproximada de 25 metros y grado máximo 3.

Comenzando la escalada
Salida por el diedro

Me dejo muchas más opciones, como he comentado estas son las clásicas, pero esta selección es una buena alternativa si estas empezando o vienes de fuera.

En la parte superior de la pared de Zabala

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close