Héroes anónimos

Este apartado está destinado a realzar el trabajo de aquellas personas que pasan desapercibidas, en el anonimato. Alejadas de fuentes mediáticas y sensacionalismo, gente “pura” que se dedica en mente y alma a su pasión, sin necesidad del reconocimiento del colectivo escalador. Realizando una labor, no por ello menos importante, que las personas que estamos acostumbrados a ver en los medios especializados.

Es por ello, que me ha parecido justo, dedicarles un espacio para que los podáis conocer.

David de Esteban

Un persona sencilla, que pasa desapercibida, casi de puntillas, sin hacer ruido. Que disfruta de lo que escala, con quién escala y sobre todo, donde escala.

Aunque digan, pocos conocen la Sierra de Gredos como él. Ha dedicado muchos años de su vida, a explorar, estudiar y escalar, en cada uno de sus rincones.

Escalador y aperturista inagotable. Autor de la guía de escalada “Gredos 350 escaladas en el macizo central”, un libro hecho con dedicación, pasión y gusto. Un libro de los de antes, que huye de los formatos “exprés”, tan de moda últimamente.

Sitio web: https://croquisdegredos.wordpress.com/

Para las personas que no te conozcan, háblanos un poco de ti? Con que palabras definirías tú vida como escalador hasta el momento? 

Desciendo de Hinojosa de San Vicente, un pequeño pueblo de montaña de la Sierra de San Vicente, entre el Tiétar y el Alberche, localidad en la que pasé todos los fines de semana de mi niñez y juventud, viviendo muy libre, como vivíamos antes los niños, ayudando a la familia en las tareas del campo y corriendo por los prados y las rocas en los ratos libres. Mi afición a la escalada se la debo a mi amigo Aleja que era un auténtico visionario y en la actualidad uno de los escaladores deportivos y de montaña más potentes de la zona centro. Juntos, ayudados del poco material que nos traían de Madrid, fuimos recorriendo las fisuras de las paredes que se esparcen por el término municipal, sin saber que a eso se le llamaba abrir vías, hablo de 1988. Como escalador, nunca he sido un escalador de grado, me he movido en grados medios y he ido compatibilizando la escalada deportiva con la clásica y con la salida a algunas expediciones a montañas del extranjero. Sí he de decir que he sentido durante muchísimos años una alta dosis de pasión por la montaña, pasión que se está debilitando en estas últimas temporadas por tener que atender algunas obligaciones familiares y profesionales que acepto de buen gusto.

Gredos, por qué Gredos?

Gredos, por cercanía a nuestro pueblo fue la primera sierra alpina que visitamos. En Galayos escalábamos las clásicas que aparecían en la extraordinaria guía de Adrados/López/GªViel de 1981, puedo decir que nuestra guía que aún se conserva en buen estado, ha estado en muchas puntas del Galayar porque iba siempre en el macuto mientras escalábamos. Hace unos doce años me di cuenta de que Gredos no acababa en Galayos, Torozo, Villarejo y el Circo y que ya hubo pioneros hace unas décadas que se adentraron en otras gargantas dejando testimonio de ello, hablo de nombres como Javier Arteche en Peña Chilla y la Casqueruela, Luis Agüero en las Canales Oscuras, o los hermanos López entre otros en Cinco Lagunas… Poco a poco, invirtiendo muchísimos fines de semana, he logrado tener un conocimiento interesante de todos los rincones potencialmente escalables del macizo central de la Sierra de Gredos. Puedo decir con sinceridad, que en mi trayectoria como escalador, no ha habido actividad que en conjunto me haya aportado más satisfacción que la exploración alpina de Gredos en pleno siglo XXI, donde aunque parezca difícil de creer, aún en este siglo, estaban la vía más larga y la cresta más larga de la sierra aún por abrir.

Has contado las noches que has pasado durmiendo entre los riscos de Gredos? Tú segundo hogar? Te conocerás cada rincón?

Lógicamente el hacer esta labor de exploración lleva consigo la casi necesidad de vivaquear, porque hemos escalado muy lejos, desde las zonas más próximas situadas a unas dos horas del coche hasta zonas donde la aproximación se nos ha ido a las cinco horas como en el caso del Asperón. Pero cuando alguien me insinúa que debo tener un conocimiento amplio de los caminos gredenses, siempre y honestamente digo que no es así, yo solo he sentido interés por las sendas que llevan a lugares de la sierra donde se ha podido escalar, cualquier senderista apasionado de Gredos que lleve unos cuantos años frecuentando la sierra te citará muchos más caminos que los que yo pueda conocer, eso sí, en las zonas altas escalables, creo saber cuáles son las ubicaciones para encontrar agua y los pequeños sitios donde poder extender el saco con cierta comodidad. 

Eres el autor de libro “Gredos 350 escaladas en el macizo central”. Qué te llevó a aventurarte a semejante proyecto? Y sobre todo, cuánto tiempo te llevó?. 

La culpa por llamarlo culpa, la tuvo Juan Carlos Guichot “Papila” aunque él lo mismo ni se acuerda. Ocurrió una tarde de verano de 2006, mientras charlábamos en el quiosco de mi amigo Abel en el Nogal del Barranco. Hablando de las posibilidades de Gredos, me dijo que tuviera cuidado que cualquier día alguien se podría apoderar de la información que durante años estaba facilitando a través de internet para hacer una guía. Ese fue el momento en el que sentí que ese trabajo que casi tenía, debería ordenarlo bien, y ampliarlo con la información que me pudieran facilitar otros escaladores, circunstancia que se produjo en masa ya que salvo un caso extraño, todos los que tenían que decir algo del Gredos más desconocido se volcaron con el proyecto y me ofrecieron lo que tenían. La elaboración del trabajo me llevó un año exacto, dedicado a tiempo casi completo. La guía la edité con Peñalara, no pregunté a otras entidades. A través de Angel Pablo Corral, director de la revista Peñalara entré en contacto con Pedro Nicolás y le propuse hacer la guía con ellos por el vínculo tan grande, prolongado y rico que la RSEA Peñalara ha tenido con Gredos desde su fundación. El trato fue muy sencillo, una guía que se alejase de criterios comerciales, que saliera a precio reducido y que no excluyera ningún contenido de los que había seleccionado.

Si tuvieras que elegir solamente una vía de escalada de las 350, cuál te quedarías?

Por lo idílico del lugar, la belleza del pilar cuando es alumbrado a primera hora de la mañana, por la larguísima fisura del segundo largo y porque me encanta darme un chapuzón en ese sitio cuando acabo de escalar, elegiría una vía que no es ni mucho de las más largas ni tal vez la más bonita, pero es que hasta el nombre que la puse en ese momento me gustó, se trata del “Pilar del Amanecer” en una cumbre que hemos denominado “Risco Campana Chica” en la Hoya de las Berzas, Cinco Lagunas.

La gran mayoría de las personas te conocen por haber abierto infinidad de vías. Cómo te definirías, escalador, aperturista o equipador?

Escalador inquieto con necesidad de conocer si hay alguna pared o aguja detrás de esa colina. 

Cuantas nuevas vías crees que has equipado o abierto?

Como llevo un registro de lo que voy haciendo, hasta el momento en Gredos he abierto 263 vías y he equipado 2. De las aperturas he de decir que en los más de 45 kilómetros de nuevos trazados que se acumulan con la suma de metros de todas las vías, no creo que haya más de 8 o 10 parabolts e igual número de clavos.

Y todo ese trabajo de una forma altruista y desinteresada, por qué lo haces?

Yo no tengo sensación de haber hecho un trabajo para los demás, yo escalo para mí y divulgo la información, aunque sí es verdad que esa información a mucha gente le está ayudando a salir del Gredos más habitual, pero la única razón por la que he escalado en estos sitios es por las grandes satisfacciones que he me ha producido el escalar de manera tan extensa sin información. Piensa que hoy en día que se habla tanto de la masificación de las zonas de escalada, yo he tenido la suerte de poder escalar junto a mis amigos sin nadie alrededor durante estos últimos doce años y cuando digo nadie lo recalco. Este es un dato difícilmente comprensible teniendo en cuenta las proporciones familiares de nuestra sierra y la cercanía a una ciudad como Madrid que siempre ha aportado muchos escaladores a Gredos. 

Si tuvieras que elegir una vía de escalada, de deportiva o alpina, que te marcó. Cuál sería y por qué?

Hay vías que se ajustaban al nivel que podía dar en su momento, no ahora, y que hicieron que me quedara satisfecho al escalarlas, hablo de las Murcianas del Naranjo o del Pisón, o de la Brujas Franco Española del Tozal, pero como montañero, viéndolo de manera global, aparte de lo que he comentado sobre Gredos, guardo un emotivo y permanente recuerdo de mis dos estancias solo en el Aconcagua.

Qué opinas de la evolución que ha sufrido este deporte en los últimos años, hacia dónde crees que nos dirigimos?

A decir verdad, he perdido el interés en conocer qué es lo último que se está haciendo, desde hace años no leo revistas especializadas salvo la Peñalara por lo familiar que es y siento cierta distancia de las grandes gestas alpinas. Hacia donde tengo claro que yo debo dirigirme es a seguir en contacto con la montaña siempre acompañado de amigos, escalar por el placer que siempre me ha producido hacerlo, explorar algún rinconcito que aún queda por explorar si me volvieran las fuerzas y disfrutar de un buen bocadillo o de un chapuzón estival, creo que fuera de esto, el resto de motivaciones para seguir escalando han ido poco a poco debilitándose en mi.

Por último, eres un artista. Cuándo me dedicarás una de tus acuarelas?

La pintura a la acuarela me relaja mucho pero hay que dedicarla mucho tiempo, tiempo que no tengo. Elaborar un original de montaña para regalar me sobrepasa, solo lo he hecho y además encantadísimo, con Paco Aguado, por el cariño que le tengo y por el apoyo que siempre me ha prestado. Si te gustaran los trabajos que hago de Toledo, solo tienes que elegir uno y te preparo una buena lámina en papel de alta calidad en la que diferenciar un original de una copia es una tarea casi de detective.

Muchas gracias por todo David y que sigas igual. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close