Miraflores de la Sierra – Pto. de Morcuera – La Najarra

Desde siempre he estado vinculado a estas montañas madrileñas, desde la primera vez que las pisé hace ya casi 30 años, hasta el día de hoy. Realizando multitud de días de actividad por la zona, en ocasiones casi diariamente.

Soy afortunado de vivir bajo sus laderas y el tiempo me ha otorgado cierta experiencia conocedora en cada palmo de su tierra. No me considero ningún experto en ninguna disciplina deportiva del área, pero si un conocedor de las diferentes oportunidades que ofrece la zona para la práctica deportiva.

De todas ellas andaba yo más carente del uso de la bicicleta de carretera y aunque he ascendido en infinidad de ocasiones al Puerto de la Morcuera, nunca lo había hecho íntegramente usando la carretera.

Así que aprovechando mi nueva adquisición me dispuse a solucionar semejante carencia.

El Puerto de la Morcuera desde la población de Miraflores de la Sierra es un ascenso de 9,7 km, con una pendiente máxima de 10,63%, aunque la media es de 6,7%. Se considera un puerto de 2ª Categoría.

El tiempo de ascenso varía mucho, dicen que tardar 40′ es subir tranquilito y que empezando a bajar de 40′ es ir «alegre». En 35′ o menos, empiezas a hacer un buen tiempo y bajar de 30′ significa ser un «puñetero máquina».

Yo no iba con la idea de batir ningún record, es más, fui muy tranquilo disfrutando del entorno y de la soledad, es lo que tiene madrugar, no me cruce con nadie en ningún momento. Eso si, empieza a hacer frío por la mañanas y en la bajada me quedé «tieso».

En la próxima ya tengo referencias e iré un poco más ligero, sobre todo si quiero bajar de la hora en la actividad completa (después del puerto hago la transición a correr y subo la Najarra).

Ruta Move

Ruta Wikiloc

Sin más novedad asciendo disfrutando la carretera del puerto. En este punto toca la transición a correr, dejo la bici en el coche, cambio las zapatillas y para arriba.

De nuevo el ascenso a esta montaña es muy conocido para mi, tanto corriendo como esquiando asciendo multitud de veces al año.

Las primeras rampas son muy empinadas y aunque las «patas» van bien, tengo la zona lumbar bastante bloqueada y tardo un rato en recomponer la figura. El conocer el ascenso hace que sepa donde debo recuperar y donde tengo que apretar, las distancia que me queda, etc. Una buena ventaja que aprovecho para hacer un tiempo más o menos aceptable (hay que restarle 1′ y pico de la transición).

El ascenso en general transcurre por terreno marcado, en ocasiones bastante empinado, aunque en general se puede correr bien. Tan solo hay una zona de bloques en donde hay que prestar un poco de atención para no perder la senda o sufrir un tropezón.

Tras pasar esta zona solo queda continuar por una suave loma hasta la cumbre.

La Najarra es un mirador natural que ofrece unas amplias vistas hacia ambos valles y una visión peculiar de la Pedriza. Una recompensa al pequeño sufrimiento realizado.

Vistas hacia la Pedriza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close