Todavía recuerdo la primera vez que supe de una guía de escalada que tratara sobre la tan querida y visitada zona del Guadarrama. Por aquella época era bastante más joven y más alpinista romántico que escalador. Con lo cual, la información que aportaba el interior de esas hojas de papel eran un tesoro para mi. Puesto que me abrían las puertas a conocer lugares alejados y desconocidos para hacer lo que más me gustaba.
19 años después de la aparición de esta guía de escalada «Guadarrama, guía de escalada. Ed. Desnivel. Agustín Arranz y Miguel Barroso.»continúo escalando por aquellos lugares que descubrí gracias a la información aportada, más enamorado aún si cabe de los parajes y la magia que envuelven estos riscos.
No hay que recalcar, que esta guía de escalada ha sido el motor para decidirme con esta iniciativa que comparto con todos vosotros.
NOTA IMPORTANTE, antes de escalar consulta: «Escalada Sostenible«
ZONA CENTRAL
Estamos ante la zona más salvaje y mágica de toda la Sierra de Guadarrama. No es de extrañar, pues se conjugan varios factores que hacen que este lugar sea único. El primero de ellos es la morfología compleja de su paisaje: Barrancos, valles, verdes laderas tupidas de pinos o salpicadas de Jara y Brezo, y por supuesto, grandes monolitos de roca. Precisamente este es el segundo de los factores, es aquí en donde las paredes y las escaladas son más largas; y en donde podremos encontrar más variedad de paredes, fisuras, muros y placas enclavadas por el complejo paisaje.
CUERDA DE LAS BUITRERA 2.117 m
Desde el collado del Piornal 2.074m desciende hacia la Barranca este conjunto de paredes y agujas graníticas. Es un rincón solitario y de gran belleza, donde el escalador encontrará un ambiente de gran tranquilidad rodeado de un paisaje espectacular.
Todavía se pueden encontrar atractivas líneas vírgenes por algunas paredes y muros cercanos.
Acceso: Desde el Parking de la Barranca continuaremos por la pista de tierra hasta pasar varios puentes de roca. Unos metros más arriba la pista hace una curva cerrada hacia la izquierda, encararemos la pendiente entre pinos hasta llegar a la base de las paredes, 45’. Si queremos continuara hasta la Cota 1.974 m proseguiremos el ascenso hasta la cima de la Fábrica, desde aquí, evidente 1h 45’.
Otra opción para aproximarnos a la Cota 1.974 es por el camino que asciende por el arroyo de las Tijerillas (camino izquierdo del Peñotillo), en 1 h más o menos estaremos al pie del contrafuerte Sureste, y en poco más en la cara Oeste.

COTA 1.974 04º17’0’’45º13’5’’
Cara Oeste 1.974m
Mágica, infravalorada y olvidada zona. Es sin duda la mejor opción para escalar de todo el cordal de las Buitreras. Visita obligada para escaladores románticos de paladar exquisito. De todas sus vías se desciende fácilmente por una canal situada a la izquierda de la pared.
1.- Antigua V 70 m
Itinerario abierto posiblemente en los 80. Comienza, justo en la vertical de un pequeño vivac, por una placa sencilla protegida por cuatro Spits. Bordea por la izquierda la gran laja invertida para superar un corto resalte hasta un repisa, reunión en dos Spits. El siguiente largo comienza por nuestra izquierda por unas fisuras para más tarde, por terreno sencillo, llegar a la cima. Llevar Friends.
2.- Alpinismo responsable V+ 60 m
Abierta por J. Fernández y C. González. Entretenida fisura que se ensucia al llegar a su parte más atlética. Es posible hacer reunión en el nicho intermedio. Limpia, llevar friends variados y empotradores.
3.- El Alcotán 6 a+ 60 m
Abierta por J. Fernández y C. González. La mejor ruta de la pared, empieza en común con la vía anterior para atacar la vertical y técnica placa. El grado es obligado, llevar friends pequeños y empotradores. Expo.
4.- Calor Negro V 50 m
Abierta por E. Fanjul, T. Nuñez y D. Gómez. El itinerario comienza por un murito vertical, en donde es bien visible un puente de roca con cordino y un clavo. Tras superar un resalte, continuaremos por terreno sencillo y evidente hasta la cumbre. Llevar Friends y empotradores pequeños.
Nota: En la Aguja encontramos dos itinerarios anecdóticos. La Normal III+ por la cara oeste y la ruta “Gudarrámicos desesperados” IV por el espolón sureste. Ambos de unos 20 m de longitud.

CONTRAFUERTE SURESTE 04º17’1’’45º13’2’’
Cara Sureste 1.755 m
Es una de las formaciones rocosas más llamativas, junto con el Peñotillo y el Peñotillo bajo, cuando transitas por el camino del arroyo de las Tijerillas. A pesar de su apariencia, son pocas las posibilidades que merezcan la pena. Para los más exigentes lo mejor será pasar de largo, pero puede ser un buen lugar para neófitos o escaladores “tranquilos”.
El descenso se realiza andando por la amplia canal de la derecha, aunque podremos bajar andando de las diferentes repisas en donde se hace reunión.
1.- Vía del Cursillista V+ 110 m
Abierta por J. García, R. García y C. González en un curso de la Emam. Variado recorrido que empieza por un murito a la derecha de una chorrera negra bien visible. El segundo largo quizás sea el mejor, escalando una placa fisurada. Podemos terminar la ruta por dos opciones, la primera es superar un corto pero vertical muro para continuar por un Diedro-Canal, o ascender por una pequeña chimenea para más tarde superar una placa vertical algo expuesta. Limpia, llevar friends variados y empotradores.
2.- Biker_Floyd IV+ 80 m
Abierta por Adri y Erika. Ruta de dos largos que escala la gran placa escalonada, para salir más tarde por la gran chimenea característica de la pared. Llevar friends y empotradores.

LA FÁBRICA 04º16’5’’45º13’3’’
Cara Oeste 1.773m
Estos riscos se encuentran situados en la parte baja de la Cuerda de las Buitreras, en la llamada “Ladera de la Fábrica”. Sus placas y fisuras son bien visibles desde la Barranca y son ideales para practicar la escalada “sencilla” limpia, así como, completar el día junto las vías de las cotas superiores.
El descenso de todas las vías se realiza andando, excepto en la aguja izquierda de la Caverna que se destrepa. Excepto dos clavos, todas las vías están limpias, siendo necesario para repetirlas un juego de friends y empotradores.
Las rutas fueron escaladas por C. González, M. Hernández y J. Linaza, no tienen nombre al no estar seguro de haber sido los primeros ascensionistas.

LAS PLACAS
1.- IV+ 50m
Ascendemos por una placa expuesta hasta una repisa, para proseguir por una ancha fisura más sencilla.
2.- IV+ 40m
Entrada en placa similar a la anterior y salida por fisurita.
3.- IV+ 40m
Placa fisurada.
4.- IV+ 45m
Entrada por placa de adherencia expuesta, para continuar por una ancha fisura.
5.- IV+ 45m
Entrada común con la anterior y salida por el diedro sencillo de la derecha.

LA CAVERNA
1.-V 70m
Ruta de tres mini-largos, el primeros de ellos empieza por placa y fisuras en la parte más baja de la aguja derecha de la Caverna, reunión en el collado. Trasladamos la reunión al otro extremo del collado y escalamos la fisura evidente que parte el muro.
2.- 6 a 45m
Itinerario, ya abierto, que transcurre por la aguja izquierda. Encontramos un clavo protegiendo el paso más duro de la vía. Hay que prestar atención al segundo largo en placa expuesta.
Nota: Encontramos, justo en la parte superior de la Caverna, un marcado diedro-fisura con un clavo. Su dificultad es V+, está algo sucio.
TECHOS BLANCOS
1.- V+ 70m
Chimenea algo sucia que nos deposita en la cumbre del gendarme izquierdo de los Techos Blancos. El último largo es una trepada sencilla hasta la cumbre del risco.
