La media maratón de los Altos del Hontanar, Canencia

Por: Curro González, sobreescalada.com

Empezamos la temporada de «tiradas largas» por la sierra de Guadarrama, de hecho, ésta es la primera actividad de Trail Running del año que pasa de los 20 km.

Hace un tiempo me comprometí a presentaros una selección de seis recorridos por la Sierra de Guadarrama, todos ellos deberían reunir unos criterios que bajo mi punto de vista son esenciales para disfrutar al máximo de la actividad:

  • Vistas espectaculares
  • Soledad
  • Trazado poco conocido

Podéis ver la lista de actividades en:


La ruta de hoy recorre los olvidados Altos del Hontanar (que nos ofrecen unas vistas espectaculares), para adentrarnos poco a poco, en el espeso pinar que puebla las laderas del Alto de la Morcuera y el puerto de Canencia.

Comenzamos la ruta en el denominado Cabeza del Rojo; ubicado donde la carretera M-629 hace un pronunciada curva (entre el pk 15 y 14); a mano derecha encontramos el comienzo de una pista de tierra por donde transitamos unos 100 metros, hasta dejar el coche en una explanada (tras pasar un paso canadiense).

Po en acción. Foto: C. González

Los primero kilómetros de la ruta transitan por una empinada pero cómoda pista de tierra en buen estado, ésta transcurre atravesando diferentes Vaquerías y no es extraño encontrar bastante ganado suelto por los alrededores (prestad atención con vuestros cánidos para que no molesten).

La pista nos deposita en las inmediaciones del cordal montañoso, en donde resulta evidente desde la lejanía, el ascenso a nuestra primera cumbre de la jornada: El Cachiporrilla 1.620 m.

Vistas desde el Cachiporrilla. Foto: C. González
Mirada atrás, Canencia pueblo y Sierra de Ayllón. Foto: C. González

Las vistas son únicas, el Altos del Hontanares no sólo es un espectacular mirador natural hacia el Valle de Lozoya, Cuerda larga y los Montes Carpetanos; nos muestra de una forma brutal, la inmensidad de la serranía del Puerto de Canencia y los Altos de la Morcuera, así como la serranía del Mondalindo y la Sierra de Ayllón.

Tras un breve descenso, retomaremos el cordal de Hontanares en un divertido subir y bajar, transitando por diferentes pasos o collados; así como, modestas cumbres, como el Cerro del Águila de 1.661 m.

Desde ésta cota es bien visible el Espartal 1.733 m, lugar en donde comienza a cambiar la vegetación y el paisaje, vistiéndose el lugar del tan característico pino Albar o silvestre que domina las inmediaciones del puerto de la Morcuera y el de Canencia.

El Espartal con Peñalara a su derecha. Foto: C. González
Hacia la Peña Viborizas con Cabezas de Hierro al fondo. Foto: C. González

Es en su cumbre en donde deberemos cambiar de linde, para proseguir por los característicos cortafuegos de la zona, éstos (tras diferentes cambios de desnivel) nos dejarán en la cota más elevada de la jornada: Peña Viborizas 1.788 m.

El descenso comienza por un cómodo camino hasta el collado de Hontanares (encrucijada de caminos), desde aquí descenderemos vertiginosamente por la cabecera del arroyo de Canencia para ir a buscar aguas abajo, una marcada pista forestal (este descenso se efectúa por el margen izquierdo del arroyo sin una senda excesivamente marcada).

La combinación de pistas que transitan por el tupido bosque (primero de pinos y más tarde de robles), nos dejan tras unos kilómetros, en el punto de origen.

Descarga el track en:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close