Cara norte del Pico Veleta, Sierra Nevada

Por: Curro González, sobreescalada.com

La lluvia engelante o lluvia helada está formada por gotas de lluvia en estado de subfusión; es decir, su temperatura está por debajo de 0ºC pero se mantienen en estado líquido y no sólido.

Esto ocurre cuando los copos de nieve se funden al atravesar un estrato atmosférico con temperaturas positivas pero, antes de alcanzar el suelo, se topan con una capa o con la superficie con temperaturas negativas.

De este modo, estas gotas subfundidas, cuando entran en contacto con cualquier superficie, se convierten directamente en hielo.

En definitiva, se producirá lluvia engelante bajo unas condiciones atmosféricas muy determinadas en las que debe existir un estrato atmosférico en el que la temperatura sea muy baja, y que esté cercano al suelo.

Cazatormentas.net
Cascada de inicio de la norte del Veleta, 12-01-2023. Foto: C. González

Durante algún periodo de tiempo relativamente extenso, podemos encontrar las altas cumbres de Sierra Nevada tapizadas de hielo gracias a este fenómeno, algo que dejará unas condiciones excepcionales para la escalada en hielo, pero que convertirá cualquier inclinación (por mínima que sea), en un terreno altamente peligroso.

La cara norte del Pico Veleta es sin duda alguna el mejor destino cuando encontramos la sierra congelada, la verticalidad de la pared nos garantiza multitud de escaladas exigentes y sorprendentes, amén de, una aproximación relativamente segura.

Norte del Veleta, 12-01-2023. Foto: C. González

Algo que no tiene otras grande montañas como el Mulhacén o el Alcazaba, que pese a tener unas condiciones excepcionales, puede resultar imposible acceder hasta ellas cuando el hielo cubre todos los lugares.

Me reitero en lo anteriormente citado, la lluvia engelante transforma la sierra en un terreno altamente peligroso, que no admite fallo.

Norte del Veleta

Trazado aproximado de la norte del Veleta, marzo de 2016. Fuente: cuadernodelineas

Una de las mejores rutas del Veleta.

El trazado original rodea por la izquierda el zócalo rocoso situado a la derecha del Canuto del Veleta, para situarse bajo un diedro característico. Sin embargo, actualmente la ruta suele iniciarse a la
derecha de dicho zócalo, a través de placas casi verticales. Tras dos largos de cuerda deberemos volver de nuevo a la
izquierda del zócalo en busca de una reunión equipada con parabolts bajo el diedro anteriormente citado. El cuarto largo comienza con un paso complicado hacia la derecha para enlazar con unas llambrias que discurren hacia la izquierda, hasta alcanzar una reunión bajo un desplome. La superación de este desplome, equipado con algún clavo, supone la mayor dificultad de la ruta.

Muy buenas condiciones en la norte del Veleta. Foto: J. Gracia.

La vía ha perdido parte de su carácter original tras el reequipamiento de las reuniones y de algunos pasos clave, sin embargo sigue siendo un itinerario bonito y exigente, especialmente si se acomete en invierno,
con dificultades en torno al M6.
La variante Molt Macu de caracter invernal y abierta por N. Martín e I. Fernández en 1996, evita el desplome realizando una travesía hacía la izquierda por debajo del mismo, hasta alcanzar una rampa y posteriormente una cascada de hielo (M5).

Algunos inviernos puede realizarse una variante muy interesante abierta por Santiago Millán y Pablo Salas (1997),
que evita el diedro del tercer largo por su derecha y las llambrias del cuarto largo por su izquierda.

Por otro lado, la variante Ponte Bragas Limpias, abierta por N. Martín y C. Carvajal en el verano de 2016, parte del L4 a través de una fisura muy vertical con tendencia a la derecha (6a+).

Miniguía de escalada «Escaladas en el Veleta». Vertiquality.com

Admirar las formaciones de hielo tapizando los Tajos del Veleta desde las posiciones es una experiencia difícil de olvidar, grandes estalactitas desafían la gravedad y adornar a doquier los numerosos extraplomos que ofrece los esquistos que forman estas paredes; las numerosas repisas y llambrias se visten y adornan de infinidad de coliflores de hielo, dando un aspecto infranqueable a la muralla; para colmo, el silencio inhóspito del lugar, crea un aura acongojante a medida que te aproximas a las paredes.

La lluvia engelante puede convertir cualquier rampa en una dura escalada, que en muchas ocasiones, nos obligará a emplear técnicas de aseguramiento en lugares en donde podríamos ir sin cuerda o con seguridad sin ella.

Estado de la pared, 12-01-2023. Foto: C. González

Es el caso de las primeras rampas de acceso hasta el inicio de la ruta, normalmente sencillas y rápidas de realizar, pero exigentes con este fenómeno.

Algunos años, se puede empezar a escalar desde los zócalos inferiores de la muralla, incrementando de esta manera la longitud de la escalada y el goce del escalador.

Otra propuesta de escalada en la norte del Veleta. Fuente: Cudernodelineas

La sección más difícil de la escalada (protegida con dos Spits, uno de ellos bastante alejado) es la superación de un corto muro rocoso que da acceso a una rampa inclinada que nos deposita en la siguiente reunión, dependiendo de hielo acumulado, pasaremos con mayor o menor seguridad (pasos obligados y precarios sin suficiente espesor de hielo).

El descenso (que en condiciones normales se efectúa andando), deberemos efectuarlo con suma precaución hasta llegar a la seguridad que ofrecen las pisadas pistas de esquí.

2 comentarios en “Cara norte del Pico Veleta, Sierra Nevada

  1. Ya no me acuerdo en que año escalé la norte del Veleta , sería allá por el año 1973 junto con mi querido compañero de cordada ya fallecido , no gace mucho , Dios se lo llevó , cuando me enteré me quedé de piedra , mi gran amigo Manuel Carmelo Sojo , pues si señor , él y yo a quien me recuerda de aquellos años m me llamaban el » gallego».
    Antes que nosotros , solo dos días antes la norte la escaló mi amigo también , Monleón y creo que iba con otro gran escalador al que llamabamos » nono» . No eran estos tiempos donde hay de todo tipo de equipamiento. Antes ibamos con unos crampones que Dios , era para verlos , un piole de mango de madera y un material que ahora estaría en una vitrina de un museo dedicado a la escalada. Pues con todo eso , nos hicimos Carmelo y yo (gallego ) la Norte del Veleta en invierno. No hace mucho que he ido alguna que otras veces por la Alfaguara y he visto a muchos jovenes escalando , veo sus materiales y ni idea para que sirven. Un saludo a todos de un «yayo» de los viejos tiempos , ya cincuenta años de cuando escalé la Norte.

    Me gusta

    1. Gracias Ramón por compartir esas vivencias tan intensas de tiempos pasados; hay que tener mucho coraje, para afrontar una escalada de este tipo, con el material que existía por entonces. Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close