Midi D’Ossau, Norte Clásica

Por: Joaquín Gracia, Cuaderno de lineas

Hace unos tiempo escalamos la Norte Clásica invernal al Midi D’Ossau y nos pareció una actividad realmente interesante y muy alpina.

La línea (a pesar de su moderada dificultad) es realmente larga, las grandes dimensiones de la pared y el largo y delicado descenso por la cara Este, son alicientes suficientes para convertirla en una gran actividad.

Debido a la poquísima y mala información que hemos encontrado de esta pared, hemos elaborado una reseña del trazado seguido en la Norte Clásica, intentando marcar los recorridos de las otras líneas de la zona (según la información que hemos podido conseguir).

En la Norte Clásica del Midi D’Ossau. Fuente: J. Gracia

El trazado de la línea se va a unos ¡¡1000m!! (no 600 como habíamos visto en algún croquis), hay zonas con grandes neveros a 50º (cada uno que vea si escala con cuerda, sin cuerda, en ensamble…) terreno que va sumando al final.

Desde el circo de Moudelhs (donde se empieza), hasta la brecha de salida cerca de la cumbre (donde se termina), hay más de 600m de desnivel y la vía da muchas vueltas por la pared con trazos diagonales.

La reseña refleja la dificultad encontrada con las condiciones de la escalada,  en la que realizamos muchos ensambles.  La zona del L7 tiene varias opciones, quizá  pueden evitarse estos resaltes mediante un rapel y travesías.

Acceso al comienzo de la vía en unas dos horas desde el refugio de Pombie por el Col de Suzon. Acceder a su cara Norte y sin bajar mucho dirigirse al W a pasar por la brecha superior de Moundelhs. Atravesar el Circo de Moundelhs hacia la Brecha de los Austriacos, la superior de las tres brechas que se ven al W. Desde aquí según condiciones puede ser necesario ya encordarse.

Reseña de la actividad. Fuente: J. Gracia

El descenso invernal del Midi puede ser complicado, existe alguna posibilidad de rapeles hacia el Circo Sur y descenso por éste,  pero es recomendable conocer de antemano.

La otra opción es descender la normal del Midi, la cara Este; es un largo y delicado descenso de unos 700m en pendientes mantenidas de entre 45 y 50º (en un par de zonas que se inclina más podemos montar rapeles).

Os dejo un vídeo de este bonito día de escalada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close