Por: Curro González, sobreescalada.com
Al final solamente hay que saber ver el lado bueno de las cosas (aunque sean malas), e intentar aprender y adaptarse a las nuevas situaciones que se te presentan en el transcurso de la vida.
De esta forma, lo que podría significar para un escalador en roca una lesión de larga duración en el codo izquierdo, se transforma en una oportunidad para ocupar ese espacio con otras actividades bastante olvidadas.
El Alpinismo es una de ellas, desde siempre he practicado esta modalidad de escalada, pero por varios motivos durante el transcurso de los años me he ido desvinculando poco a poco.
Es ahora, cuando me apetece volver a retomar todo lo que supone el Alpinismo.

Las tímidas nevadas de las últimas semanas han blanqueado las laderas de nuestra querida Sierra de Guadarrama, dejando por unos instantes una estampa cuasi invernal.
Tras las nevadas (como es normal en nuestra serranía), vino la lluvia, la subida de temperaturas y el sol, lo que quedaba del tan preciado manto blanco eran ridículo e insuficiente… Insuficiente para la gran mayoría, pero solamente era necesario tener muchas ganas…
El Trapecio, vía Belén 80 m V+
La escalada en roca en el macizo de Peñalara se practica casi exclusivamente en la época estival y es normal, la gran mayoría de las paredes quedan a la sombra tras pasar el mediodía, un hecho que favorece sin duda alguna las condiciones para la escalada.

Por contra, cuando las paredes están secas, el sol de la mañana nos puede deparar una agradable jornada de escalada incluso en invierno.
La vía Belén es una ruta desequipada abierta por Rafael González «Loquillo» hace mucho, mucho tiempo (unas de las primeras). Se encuentra rodeada de otras rutas que transitan por las típicas placas equipadas estratificadas, un hecho que sin duda hace que sean más cómodas para la escalada deportiva.
Pese a todo es una ruta que se repite y os animo a ello, ya que es muy bonita.


La ruta comienza por un pequeño diedro inclinado que nos sitúa en una repisa inclinada donde comenzamos realmente la escalada. Escalaremos un marcado diedro de buen canto con algún paso fino para continuar por una serie de fisuras hasta una pequeña repisa (aquí se hacía reunión antiguamente), para más tarde escalar una pequeña panza fisurada que nos da acceso a una amplia repisa con una reunión con argollas.
El segundo largo tiene dos variantes de salida, por la placa fisurada de la derecha (algo más difícil) o por la marcada fisura de la izquierda que asciende hasta el final de las dificultades.
El Robot, Diedro Anónimo M3 70º
A la derecha del conocido Tubo del Robot, encontramos esta ruta de escalada que transita casi en su totalidad por un marcado diedro que nos deposita en un pequeño muro helado con posibilidad de algunas variantes.
En otras condiciones (de más nivología) el Diedro puede quedar bastante mermado, en condiciones secas se trata de una escalada técnica con buenas posibilidades de aseguramiento en roca.

Hermana Mayor, Diedro Izquierdo M4 75º
Es una ruta que he escalado en varias ocasiones, pero las condiciones secas de este día le aportaban un toque alpino muy interesante.
Se puede llegar hasta este diedro desde el Tubo Central o por el Tubo Derecho, realmente se podría considerar una variante de salida.

Hay que prestar atención en los últimos metros de la escalada, la roca está fracturada y es difícil asegurarse (existe un clavo milagroso en el margen izquierdo).

Una muy buena jornada de escalada (pese a todo pronóstico), en donde hemos podido disfrutar de un maravillosos día en absoluta soledad.