Por: Curro González, sobreescalada.com
Menudo anunciado»molón» me he sacado de la manga para presentar esta escuela, (si es que necesita presentación), …me va a dar para escribir un rato. Tremenda la Rasca que hace en este lugar al anochecer y en lugares sombríos, mítica escarcha en interiores y exteriores de vehículos, y temperaturas bajo cero hasta bien entrado el día; pero en el temple, (no hay mejor y acertado nombre en ninguna escuela de escalada), el sol Pica. Pero no queda ahí la conjugación de verbos, quién se haya expuesto a la escalada en este sector entenderá…, la roca Rasca y Pica nuestros dedos, manos, antebrazos y cualquier parte del cuerpo que se exponga al descubierto.
Hecha la presentación, pasemos a lo importante.
Tremendo trabajo el que están realizando los escaladores locales y asiduos de la zona, equipando y abriendo muy buenas líneas de escalada: equipadas, semiequipadas y limpias.

Hacía la friolera de 15 años desde la última vez que visité esta zona de escalada, por entonces escalé la selección cinco estrellas que proponía la Guía de Escalada deportiva en Zaragoza y algún séptimo más en la Pared del Temple. Pero en esta ocasión, nuestra intención era otra, portábamos sendos juegos de friends, reseñas de esas que se extienden más allá del primer largo de cuerda y ganas de que nos diera el aire entre seguros.


Pero al poco de estar indagando por la zona, nos percatamos de que nuestras intenciones en esta época de año, iban a ser demasiado pretenciosas. No debíamos subestimar el intenso frío que reinaba en el cañón y la sombra reinante en casi todas las rutas de las que disponíamos información, así que tendríamos que posponerlo hasta que el ambiente fuera un poco más benigno.
Por contra, el sol en la Pared del Temple, ofrecía un solitario cobijo en donde poder disfrutar de la escalada, y eso hicimos durante los días de estancia en la zona.
Se podría decir que lo más característico de la escalada en Jaraba son las compactas placas grisáceas de gota de agua, con una ajustada catalogación de dificultad, pero con sorprendentes líneas que no os dejaran indiferentes.

Pero no sólo existen placas grisáceas en Jaraba, en los últimos años se han ido abriendo multitud de rutas que surcan los paños anaranjados y los semidesplomados muros rasgados por fisuras, que intimidan desde la carretera.
Personalmente os puedo contar que todavía no he escalado ninguna ruta mala en la zona, me han parecido todas y cada una de ellas muy buenas. Si tuviera que destacar alguna, (siempre desde un punto de vista personal) serían:
- Kiwi 6b+ y su vecina Vendetta 6b+; Largos muros semidesplomados con pasos aislados y continuidad.
- El triple error del vasco de Santander 6c+, similar a las anteriores , pero con un paso algo más complejo a la llegada de la reunión.
- Magnetismo 6b y Anyi Melanyi 6b; Para ir entrando en materia de como se las gastan en estas zonas, tremenda escaladas de placa, la primera de ellas, rasgada por una larga fisura.
- A golpe de látigo 6a+, imponente y preciosa placa con pasos.
- Juno 6c+, compacto muro con pasos sobre agujeros y picados que no da tregua hasta el final.
- Si yo fuera fato y viviera en Fatilandia 7a, quizá esta ruta no sea apta para todos los públicos, pero a mí me gustó. Entrada desplomada sobre roca más que dudosa y salida por fisura limpia (6b), se puede hacer reunión intermedia o solamente un largo, sin que la dificultad aumente.
- C-15 6b+, larga placa con seguros distanciados.
He escalado otras tantas más (como os he comentado, todas ellas muy buenas), pero para una primera visita, creo que es una selección variada con la que te haces una idea de como escalan por estas tierras.
Soy muy consciente de que aún me quedan muchas joyas por escalar, estoy a la espera de regresar, para hacer aquellas espectaculares líneas de fisura…
