Flat Iron, últimos días de escalada en Tafraout

Por: Curro González, sobreescalada.com

Tal vez empezamos la casa por el tejado comenzando nuestra experiencia de escalada en las montañas de Tafraout abriendo nuevas líneas, no por la falta de conocimiento en el tema, si no por la compleja (para nosotros) tabla de graduación que se utiliza para informar de las mismas.

La graduación Británica de dificultad es un sistema de graduación de escalada tradicional que tiene dos partes:

  • Graduación adjetival: (easy, moderate, difficult, very difficult, hard very difficult, severe, hard severe, hard very severe, extreme 1, extreme 2… )
  • Graduación técnica: que utiliza la misma nomenclatura que la graduación francesa (4a, 4b, 4c, 5a…) pero no es directamente comparable. El grado máximo en esta escala, por el momento, es de 7b. Además esta graduación técnica hace referencia al paso más duro de la vía, y no a la graduación técnica de la vía completa.
The Pinacle, nuestro proyecto

El sistema de graduación de escalada tradicional británico no es fácil de entender a priori, pero da información no sólo sobre la dificultad de a vía, sino sobre las posibilidades de protección. Así, una vía cotada como HVS 4b será fácil técnicamente (dentro del grado HVS), pero con pocas posibilidades de protección; por el contrario, una vía cotada como HVS 5b será una vía con movimientos más duros pero con muy buenas posibilidades de protección. De esta forma, cada grado adjetival (D, VD, HVD, S, HS, etc) lleva asociado un rango de grados técnicos. Si el grado técnico de una vía concreta esta en lo bajo del rango, esta vía será expuesta; mientras que si el grado técnico está en lo alto del rango, esta vía será relativamente segura. A pesar de esto, la graduación técnica en el sistema británico se hace más subjetiva en los grados altos, por lo que se pueden encontrar vías de 7a con graduación adjetival entre E7 y E11.

Fuente: Rockfax

Con todo ello y tras escalar cómodamente una ruta catalogada de E35c (un grado que pensábamos que resultaría duro) en zapatillas, nos percatamos de que nuestras propuestas de dificultad de las rutas abiertas estaban muy a la baja, demasiado.

Igualmente, vecina a nuestro proyecto (en el cual anduvimos dos días) existía una ruta de E56a que nada tenía que ver con alguno de los largos que habíamos escalado; Entonces, ¿ qué grado tenía lo que habíamos escalado ?

Flat Iron, Botanique Garden 240 m E2 5b

Topo en grado francés

Justo en la zona central de esta inmensa placa, existía un gran espacio sin rutas, la zona aparentemente parecía infranqueable, al menos en lo que se refiere a la protección. Pero al acercarnos, pronto vimos un sistema de fisuras que podríamos aprovechar hasta su cumbre.

L1 50m, 5a. Escalar el espolón escalonado hasta la primera repisa.

L2 30m, 5a. Escalar la pequeña placa hasta superar la aguja de roca.

L3 60m, 5a. Aprovechar el sistema de fisuras «poco agradables» para buscar la parte superior del característico «Dado» rocoso.

L4 50m, 5b. Escalar la marcada fisura, para más tarde realizar una expuesta travesía hasta la base de una amplia fisura.

L5 50m, 5b. Escalar la fisura hasta la cumbre.

En la fisura superior
Comenzando el cuarto largo

Tras la escalada del Flat Iron nos apetecía escalar una línea más dura, nos centramos en el Pinacle, concretamente en su cara Oeste, una pared de 50 metros desplomada con una fisura que rasgaba la anaranjada pared.

Con una dificultad aproximada de F7c+ podría haber sido una de las rutas más duras de Tafraout, pero no nos atrevimos con una dura sección de unos 10 metros en donde la protección era prácticamente inexistente, así que siguiendo la mentalidad «No pitons, No bolts», quedó pendiente de encadenar y sin duda se convertirá en un buen proyecto para mejores escaladores.

Pronto se terminaron los días por estas maravillosas montañas, ya de regreso, solo pienso en la próxima actividad. Os la contaré pronto.

Las placas de Flat Iron
Vista lateral de Flat Iron
Nathan y Gilles
En la cumbre de las Dotinzar Towers
Alrededores de Tafraout

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close