Escalada Pilar Sur del Grand Pic Midi D´Ossau

Por: Curro González, sobreescalada.com

Es el poderoso contrafuerte que sostiene por el sur el torreón cuadrado del Ossau. Sus cimientos están sepultados entre los vestigios ruinosos de la gran pedrera.

Bajo el peso del esfuerzo desarrollado, una profunda quebradura hiende casi toda la altura del pilar, resquebrajando como una vieja viga demasiado cargada. Tres largos difíciles sobre una roca excelente permiten llegar a una intensa chimenea. Habíamos creído que nuestra vía tomaría ese punto flaco, pero sus ciclópeas dimensiones nos disuadieron.

El itinerario que abrimos en 1959* prefiere afrontar el sistema de diedros, cortado por importantes extraplomos, en la parte más compacta del pilar. A partir de este punto, la escalada es extraplomada durante más de 150 m.

Al comienzo aparece un diedro de unos 50 m, notable por su seguridad, y su escalada artificial es muy amena. Pero lo abandonamos pronto mediante una zancada acrobática y chocamos entonces con los primeros extraplomos. El avance es lento y se haría incluso fastidioso si un vacío magnífico y algunos pasos de libre extremo no rompiesen su monotonía.

Más arriba, la escalada se convierte en un ejercicio de alta escuela, de una rara dificultad, un haz de opciones para virtuosos, como nos agrada encontrar cuando tenemos la certidumbre de hallarnos en pleno dominio de nuestros medios. Entonces, ¡ qué placer!

La sombra del extraplomo más prominente del recorrido nos oculta su fin. Nos encontramos en lo más alto de la gran fisura, que finalmente habíamos alcanzado sin darnos cuenta, pues nos hallábamos muy ocupados en la continuidad de las dificultades. Dos tacos de madera y un corto lanzamiento de cuerda nos izan sobre el saliente superior del extraplomo. De pronto, la visión se ensancha y el vacío invade todo el espacio. Este paso aéreo es una sorpresa que no esperábamos y sus placeres se prolongan en la laja vertical que sigue. Es el último obstáculo muy difícil.

Hoy en día este itinerario se encuentra totalmente equipado; se puede realizar sin vivac, pero no ha quedado desnaturalizado por un número excesivo de pitones.

Espero que el hecho de presentar este recorrido entre las cien ascensiones más bellas del Pirineo no atraerá cordadas demasiado mal preparadas, pues no podrían efectuarlo sin desfigurarlo para siempre.

* Primera ascensión: P. de Bellefon, R. Despiau, B. Grenier y Jean Ravier, 5 y 6 de Julio de 1959

«Los Pirineos, las 100 mejores ascensiones y excursiones. Patrice de Bellefon»

En este espectacular texto (que adquiere más sentido una vez realizada la actividad), Patrice de Bellefon nos narra su visión acerca de la primera ascensión de esta magnífica ruta. Encontramos posicionada esta actividad en el número 83 de las 100 propuestas, todas ellas ordenadas minuciosamente siguiendo los criterios del autor por su dificultad y belleza.

No es de extrañar por ello, que el Pilar sur está considerado una gran clásica de dificultad del Pirineo, y sea deseo de muchos escaladores. No hay que dar más explicaciones, escalar y disfrutad.

Escalando el gran diedro de doble fisura del Pilar sur
Aproximación y escalada del Pilar Sur del Grand Pic D´Ossau
Fuente: Albert Salvadó

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close