Boulder en la Cabrera

Por: Curro González, sobreescalada.com

Aunque no me considero un fanático del Boulder, es cierto que he pasado muchos momentos de mi vida rodeado de amigos, colchonetas y pequeñas piedras en diferentes zonas de la geografía española, pero sobre todo, como es de imaginar, en las cercanías de los lugares en donde he vivido.

Las inmediaciones de la Cabrera son los lugares donde más he practicado esta modalidad de escalada, repitiendo y abriendo infinidad de problemas en estas pequeñas y no tan pequeñas piedras. Y se podría decir que es el lugar que mejor conozco, aunque siempre existen algunos pequeños «secretos» que se te escapan.

Desde que me enteré de la intención por parte de un escalador de publicar una Guía de Boulder de La Cabrera y su posterior aparición en el 2019, la quise tener (por diferentes motivos no ha llegado a mis manos hasta hace relativamente poco), estaba ya cansado de papeles arrugados sueltos o grapados que se vuelan con el viento, anotaciones a bolígrafo ilegibles y la incomodidad a la hora de transportarlos. Se podría decir que era necesario ordenar toda esta información existente para poder seguir disfrutando de los lugares que tanto me han gustado.

Quien ha realizado esta árdua labor de ordenar la información y detallarla ha sido Francisco Javier Rodríguez de Cea, el autor de la guía que os comento. Una guía de Boulder sin adornos ni «florituras», sencilla pero a la vez eficaz, que recoge en sus páginas las zonas más clásicas o más conocidas de la Cabrera, pero que no olvida otros lugares menos frecuentados de las inmediaciones.

Días de bloque, Festival de Bloque G.E.C. Piedra del Puticlub.

Quizás para los más exigentes, los que gustan de grandes ediciones, critiquen la guía en sí por lo anteriormente citado, pero bajo mi punto de vista, creo que cumple perfectamente con el propósito: es un libro de escalada para llevar a escalar. Todos los bloques y sus líneas están representados en fotografías (gran trabajo que no se hace de la noche a la mañana), tiene información clara y concisa en fondo blanco que le da amplitud y posibilidad de anotaciones (algo incompatible con esas ediciones a «todo color» de papel fotográfico satinado) en sus hojas, un hecho imprescindible en un escalador de Boulder.

Pero quizá lo más importante de todo, es que el gran trabajo recogido en sus páginas, es una fuente de motivación para empezar o retomar este estilo de escalada tan de moda estos últimos años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close