Escalada en las agujas de Valdemanco, Punta Laura

Por: Curro González, sobreescalada.com

Había transcurrido mucho tiempo desde la última vez que escalé por estas agujas rocosas de la parte superior de la Sierra de la Cabrera. Tanto, que he podido comprobar asombrado, como ha ido creciendo a lo largo de estos años el número de rutas que surcan estas olvidadas paredes.

No es que haya sido un asiduo de la zona , pero en mis anteriores visitas he tenido la suerte de poder escalar la gran mayoría de las rutas que por entonces existían.

De todas las torres rocosas que forman estas Agujas de Valdemanco quizás la que albergue el mayor número de rutas «excelentes» sea la Punta Laura, aunque sería injusto decir que es el mejor risco de las agujas, ya que cada una de ellos guardan algún secreto sorprendente.

Curro González comenzando la escalada de la Directa Salcedo-Sánchez

La Punta Laura se encuentra situada a la izquierda del Cancho Gordo, existen diferentes formas de aproximarse hasta su pared, pero la más cómoda quizás sea desde el collado de los Rasillos. Para llegar hasta él tomaremos el PR marcado que sale desde el cementerio de Valdemanco, este camino asciende de forma directa y pasa por debajo de multitud de zonas de escalada, la última de ellas es el Cancho de Albalá.

Esta información quizás sea de tú interés:

Tras superar las primeras rampas y dejando ya a nuestra derecha el Cancho Albalá encontramos un sendero muy marcado que se dirige de forma directa hasta la base de la primera torre granítica que forma estas Agujas de Valdemanco, la aguja Astarte. Una vez aquí, tendremos que transcurrir por la base de las agujas (cara sur) hasta llegar a pie de vía.

Foto y reseña: Miguel Barroso (me he tomado la libertad de añadir algo más de información)

NOTA IMPORTANTE: Antes de escalar consultar “Escalada Sostenible“.

1 El Alpinista electricista 6c/+ 60 m

Una ruta equipada por miembros del G.E.C (Grupo de Escaladores de la Cabrera), concretamente por Raúl Redondo, Sebi y Chemari.

Hace ya mucho tiempo, tuve la suerte de realizar una de las primeras repeticiones en libre. Bonita y variada ruta que comienza con unos movimientos duros y algo expuestos para pasar a un sistema de fisuras limpias que poco a poco nos dan acceso a la parte superior del risco.

Ruta semiequipada en la que será necesario llevar un juego de friends y cintas.

2 Directa Salcedo-Sánchez 6b 60 m

Equipada por Juan Luis Salcedo y Vicente Sánchez.

Sin duda alguna es la mejor vía de escalada de este risco (y posiblemente de todas las agujas), comienza por una larga y mantenida placa de movimientos finos para salir por un pequeño muro vertical.

El grado de dificultad de la ruta difiere bastante sobre la primera propuesta de los aperturistas que la graduaron originariamente de 6c+, honestamente creo que la máxima dificultad sería 6b/+.

Vía equipada y rapelable.

3 Desconocida V+ 30 m

Se trata de una variante de entrada de la ruta Casquet-Becquer-Vivanco ya que se une a ella en el segundo largo, reequipando este último.

Espolón rocoso que asciende casi en su totalidad asegurado generosamente con anclajes fijos, conviene llevar algún friend mediano para el final del largo.

Reunión sobre dos cáncamos debajo de un pequeño techo, encontramos también en el largo un descuelgue equipado para facilitar el descenso en rapel.

Miguel Hernández en el último largo de la Casquet-Becquer-Vivanco

4 Casquet-Becquer-Vivanco 6a 80 m

Estamos delante de una ruta abierta en 1969, fue la primera escalada en esta punta rocosa y posiblemente la segunda abierta en las agujas. Abierta por Gustavo A. Cuevas y Juan Vivanco.

En la actualidad el primer largo se encuentra impracticable por el musgo, encontramos un viejo clavo ubicado en una de las fisuras de la placa y la antigua reunión bien visible (buriles unidos con alambre) en la repisa/buitrera característica de la pared.

El segundo largo supera un pequeño techo fisurado (un paso de 6a) para salir al lomo de la aguja que nos da acceso mediante una escalada de adherencia al final de la ruta, un bonito largo.

Clavo del primer largo

Me gustaría hacer un inciso al respecto de las dos rutas anteriores, es de agradecer la iniciativa de escaladores en equipar y reequipar rutas de escalada, pero me gustaría recalcar que se debería realizar esta labor con un mínimo de RESPETO y PROFESIONALIDAD.

NO se puede añadir en un largo abierto en el año 1969 dos seguros fijos más en un reequipamiento o supuesto reequipamiento (al menos no lo veo ético), NO se puede combinar en el mismo anclaje acero inoxidable y material zincado y SIEMPRE deberíamos respetar al máximo los consejos de instalación del fabricante en nuestras reuniones y descuelgues.


Dicho esto, continuamos:

5 Chimenea V 60 m

Abierta en los años ochenta por Fernando Negro, se trata de la superación de la gran chimenea que surca el margen izquierdo de la pared.

Esta ruta no la he escalado y creo que no lo haga nunca, poco apetecible.

Curro González terminando el primer largo de la Directa Salcedo-Sánchez

2 comentarios en “Escalada en las agujas de Valdemanco, Punta Laura

  1. Hola Curro.
    Totalmente de acuerdo con arriba escrito….lo suscribo en todos sus puntos.
    Ya sabes que puedes utilizar mis reseñas…siempre les das un nuevo contenido.
    Un abrazo.

    Me gusta

    1. Buenas Miguel, gracias por tu generosidad y buen hacer. Seguimos en contacto, un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close