Por: Curro González, sobreescalada.com
La magia en mi vida desaparece cuando hay mil cosas que me despistan, me quitan el humor y me hacen perder el tiempo. Que me absorben y me vuelven aburrido.
Y lo peor, me hacen perder la consciencia de las cosas que no quiero perder.
Había transcurrido ya demasiado tiempo desde que Oli y yo compartimos extremos de cuerda, más aún, cuando en vez de una son dos.
Pero por fin, pudimos compartir juntos lo que tanto nos gusta por separado y que hasta ese momento, parecía imposible que pudiera suceder. De una forma sencilla y natural, sin planificación ni antelación.
Y aunque nuestro interior de una manera insondable (que sólo el que ha vagado durante largos periodos de su vida por los paisajes de Groenlandia puede llegar a comprender), nos gritaba marchar al mar con los Qajaq, finalmente decidimos visitar a nuestro gran amigo Gilles Denis que se encontraba durante algunos días en la base del Naranjo de Bulnes.

Gilles, junto a su compañero Nathan Goffart, están preparando una de las mayores y mejores expediciones que se llevará a cabo en regiones polares, Nanok Expedition.
Aprovechando que uno de sus viajes transcurría por tierras Españolas, Oli y yo nos acercamos para hacerles una visita. Y de paso, como no, escalar en el por entonces desconocido Picu Urriello.
Desconocido para Oli, para mi por suerte o por desgracia, archiconocido hasta al menos unos años atrás. Ya que tuve que darme un descanso psicológico (algo que he hecho siempre en montañas en donde he estado infinidad de veces) durante algún tiempo.
De todas las vías que me quedaban pendientes por escalar (esto no se termina nunca) tenía un gran recuerdo de una en concreto. Surcaba mediante una escalada sinuosa y expuesta la temida cara Oeste, se repetía muy poco y contaba con pocos seguros fijos. Un buen estreno en el Picu para Oli.

Vía Cuélebre 600 m 7b+ (6c+/A1)
Os puedo decir, pese a no considerarme un experto cien por cien del Naranjo de Bulnes, que es una de las mejores rutas que he escalado en esta pared. Simplemente espectacular.
En todos y cada uno de sus largos vas a escalar, vas a tener que ir concentrado hasta en los largos reseñados como los más fáciles, vas a tener que desempolvar la intuición si quieres llegar a buen puerto y te vas a tener que asegurar (si es que puedes) en cada uno de sus largos con seguros flotantes.
Y si no te ha convencido lo anterior, la roca es excelente. Con unas placas y muros con agarres sorprendentes y con largos espectaculares de disfrute obligado.
Ahora bien, no te dejes engañar por las propuestas de dificultad. Más te vale ir sobradito.

Por aportar algunas cosas sobre la reseña anterior:
- Los primeros largos, hasta la R4 están reequipados. A partir de ahí encontramos el material antiguo, buriles y Spits (también algún puente de roca nuevo).
- En el Largo 3, en la travesía a derechas encontramos un clavo con un cordino (no reseñado) que nos guiará en el camino a seguir, la parte superior de una entosta.
- En el largo 6 (OJO que está mal reseñada) deberemos escalar por terreno ascendente, no en travesía (que parece más evidente) y si, no es IV+. La longitud del largo serán 35 m, más de lo que pone en la reseña.
- El largo 12 (según la reseña) es una pasada. Llevar al menos 15 cintas, está muy asegurado con clavos y buriles. Es un largo de aguantar, sin ningún paso difícil a excepción del primero 7b+ que es a bloque (se hace en A1 del alien azul). El día que pete la retorcida chapa del buril alguno se llevará un gran susto.
- En el largo de salida a la Leiva realizaremos la travesía hasta esta a la altura de un puente de roca visible desde la reunión, si nos fijamos dejamos en nuestros pies (antes de entrar en la fisura) otro puente de roca de color amarillo para asegurarnos. Nada más entrar en la Leiva encontramos un buril en donde podemos montar reunión, o podemos seguir escalando hasta otra reunión más arriba (60 m).


Os dejo otra fuente de información: