Cueva de la Mora, Quinto menguante. La Pedriza

Por: Curro González, sobreescalada.com

Al igual que no hay risco en la Pedriza que no tenga su parentesco con animal u objeto, no hay risco que no tenga su leyenda o historia que contar. Y como no podía ser de otra forma, la Cueva de la Mora, nos ofrece una:

Esta leyenda hace referencia a la ocupación musulmana que sufrió España durante tantos siglos. Al parecer durante ese tiempo vivía cerca de Madrid un moro adinerado. Su riqueza era casi tan famosa como la belleza de su única hija. Una preciosa joven que parecía no encontrar un hombre adecuado al que amar, ya que rechazaba constantemente a los pretendientes que venían a pedir su mano.

Un día, la joven salió a pasear por el río Manzanares. Durante su agradable recorrido por la orilla de dicho río se encontró con un joven que descansaba con su caballo mientras éste bebía de las aguas del Manzanares. El joven cristiano y la hija del moro se miraron fijamente y sintieron una enorme atracción al instante. El flechazo fue tan intenso que el joven no dudó en acompañarla a la casa de su padre para pedir su mano y unirse así en matrimonio.

Evidentemente el moro rechazó la petición del joven cristiano. Ordenó que lo expulsaran de su casa y a su hija la encerró bajo llave para que no pudiera huir con él. Tras este suceso el joven partió a tierras lejanas mandando un mensaje de despedida a su amada.

La joven esperó y esperó largos meses con la esperanza de que un día su amor regresara para salvarla del cautiverio al que su padre la había sometido. Rechazaba uno a uno los pretendientes que se le presentaban y su padre, cansado de su actitud, amenazaba con encerrarla en un sitio aún más oscuro.

Finalmente, cansado de la actitud de su hija el moro mandó encerrar a la joven en una cueva. Una sucia y oscura cueva en la que quedaría encarcelada a base de pan y agua hasta que decidiera cambiar de parecer. El problema es que la joven no tenía intención de casarse con nadie, sólo quería esperar al joven cristiano que nunca llegó. Un día, una de sus sirvientas encontró el cuerpo sin vida de la joven en mitad de la cueva.

Cuenta la leyenda que todos los años, en la fecha en la que su amado partió a tierras lejanas, la joven mora aparece en algún otero. Su mirada ausente y su rostro triste parece buscar en el horizonte a su amor perdido.

Sobreleyendas.com

Todo el mundo ha escuchado hablar del Pájaro, de su famosa “Sur clásica” y de su difícil cara Oeste, del Yelmo, la emblemática «piedra» de la pedriza, de la Tortuga, y la facilidad de alguna de sus vías, y…… ¿de la Cueva de la Mora?

Nos encontramos ante una de las paredes menos frecuentadas de la pedriza, es raro ver a alguna cordada escalando por sus llambrias, incluso en los días de calor, nadie aprovecha su cara norte para escalar. La razón nadie la sabe, a mi parecer me resulta incomprensible, es como si todos los escaladores hubieran acordado dejar este lugar, para que un joven cristiano y una princesa mora puedan amarse en solitario silencio…

Escalando los largos de placa intermedios

Aproximación

Existe varias  opciones para acercarnos a la base de la pared, todas ellas tomando como punto de partida el parking de Canto Cochino, a continuación vamos a explicar las dos más utilizadas:

Tomamos la “Autopista de la Pedriza”, esta parte a nuestra izquierda una vez cruzado el río. Aproximadamente a 30’, a la altura del Prado Peluca, nos volvemos a desviar hacia el refugio Giner de los Ríos, cruzando un pequeño puente de madera a nuestra derecha. Desde aquí tomamos un estrecho sendero ascendente, que parte detrás del refugio, hasta una pequeña pradera que hay justo debajo de la Cueva de la Mora.

En este punto hay que prestar atención, ya que el camino se transforma en senda ascendente que parte a nuestra izquierda, en sentido de nuestra marcha.

La senda se divide en dos al poco de empezarla, deberemos tomar el sendero que parte a nuestra izquierda. Esta, va ganando altura fuertemente, entre altas jaras y espeso bosque mediterráneo. Cuando éste desaparece momentáneamente, en una especie de claro, ascenderemos en línea recta por unas placas tumbadas, dejando la senda, hasta la base de la pared. 1h 30’

La otra opción, algo más directa, hay que seguir el camino que va paralelo al río por su margen derecho, sentido ascendente. Nos desviaremos justo debajo del Rocódromo, a la altura de una poza en el río.

El camino está bastante marcado, y nos deposita, tras 15’ de fuerte pendiente, en la pequeña pradera que hay debajo de la Cueva de la Mora. Desde aquí hay que tomar la misma senda que la opción anterior. 1h 15’

Mapa de aproximación Pedriza

Descripción

La vía empieza justo debajo de un diedro de media luna muy característico, la entrada, nos puede servir como punto de referencia un espit, y un viejo buril con un cordino.

La escalada de este diedro resulta sorprendente, no sólo por la adherencia de su roca (a simple vista musgosa) sino por los agradecidos huecos que nos muestra la pequeña fisura de dedos del diedro.

La autoprotección mediante seguros flotantes será necesaria, ya que tan sólo encontramos un espit y un parabolt en todo el largo, pero la buena colocación de estos está casi asegurada, debido a la perfección de esta pequeña fisura.

La reseña de la ruta «Quinto menguante»

Cuando el diedro termina, deberemos tomar una pequeña fisurita que asciende hacia la izquierda para buscar la reunión, en este lugar, si nos aseguramos, conviene poner una cinta exprés larga para evitar el roce. La dificultad de este largo de cuerda es de V+/6 a, y su longitud aproximada 30 metros.

Tras largos periodos de lluvia, este largo puede estar impracticable ya que chorrea agua por la fisura.

La reunión se monta en dos paraboles sin argolla. Desde aquí comenzamos el segundo largo por una larga placa de adherencia, los pasos difíciles están protegidos más o menos cerca (6 a), pero cuando salimos a terreno más fácil ( IV+), los seguros alejan muchísimo, conviene hacer este largo con el grado bien asentado. Tras 40 metros aproximadamente montamos reunión sobre dos paraboles con argollas.

El tercer largo sigue la tónica del segundo, aunque este sea más fácil (V+). Deberemos ir con tendencia a la derecha, a buscar una reunión con argollas que se divisa justo debajo de un escalón de roca. Otra opción es continuar por el cuarto largo de la vía ”paciencia infinita” (V+), que cruza nuestro largo con una línea de paraboles, la reunión es común. La longitud en ambos casos es parecida, unos 30 metros.   

El último largo asciende el pequeño escalón que tenemos en frente (6 a), hasta llegar a una cómoda reunión con argollas a unos 20 metros.

El descenso lo podemos realizar andando y destrepando entre bloques por cualquiera de las vertientes de la pared, aunque lo normal es descender por la línea de rápeles ya montados. Hay que tener precaución en igualar los cabos, ya que los rápeles son casi a 30 metros.

Primera ascensión: Antonio Castán, J. Díaz y José Luis Otero en 1983.

Dificultad: 6 a , M 2.

Horario: De 30’ a 2 horas.

Material: Cintas Exprés, algunos friends pequeños y casco.

Otras Escaladas

En la Cueva de la Mora encontramos aproximadamente una treintena de vías de escalada. De dos a cuatro largos, de dificultad media, y en algunas mucha exposición.

También tenemos cerca otros lugares como el Camello, el Madero, o el Rocódromo.

Escalando el primer largo de «Quinto menguante»

Recomendaciones

Hay que prestar atención a los alejes de los seguros en los largos segundo y tercero, si no se tiene un grado bien asentado de V, mejor no intentarlo.

Debido a su orientación Norte, es mejor evitar escalar durante los días más fríos de invierno, o tras largos periodos de lluvias. Por el contrario, es un buen lugar para escalar los meses de verano, teniendo sombra hasta las 12:30 aproximadamente.

Los meses de Julio y Agosto, el parque regional cierra sus puertas a partir de las 22:00 horas, abriendo a las 8:00 de la mañana, durante este periodo, está restringido el paso de vehículos ha Canto Cochino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close