Por: Curro González, sobreescalada.com
Hace algún tiempo, cuando mis viajes eran en estilo pesado (más de 1 mes en la zona), anduvimos por la región de Leh, India.
Como os decía, por aquel entonces estuve por la zona casi 2 meses. En un principio desarrollando mi trabajo como Guía de Alta montaña y más tarde escalando unas formaciones rocosas vírgenes en un valle poco conocido y frecuentado.
Pese a parecer bastante tiempo, los días transcurrieron frenéticamente entre el ir y venir de las diferentes zonas. Pues no solo estuvimos en Leh, tuvimos la suerte de visitar el Valle de Nubra, el valle de Parbati, Dheli, etc.

Y por supuesto conseguimos ascender con el grupo el Stok Kangri de 6.153 metros. Quizás la montaña más famosa y conocida de toda la región, y uno de los motivos principales de nuestra estancia como guías.
Para aclimatar realizamos un espectacular trekking partiendo del mismo Leh y adentrándonos poco a poco en el solitario valle de Nubra. Os puedo asegurar que guardo imágenes impactantes e inolvidables de paisajes y montañas, no en tarjetas de memoria o discos duros, si no en la retina.
Tras esta aclimatación partimos de nuevo hacia las montañas, al Stok Kangri como os comenté. Sin darnos cuenta en el regreso a Leh desde el valle de Nubra el paso montañoso que habíamos superado para el retorno había dejado su huella. Y no era para menos, el Khardung la se considera el puerto de montaña transitable más alto del mundo, con sus 5.600 metros (oficialmente son 5.359 metros).

Así que en el descenso de dicha montaña empezamos a barajar la posibilidad de ascender de nuevo este puerto, pero esta vez sin tracción mecánica, en bicicleta.
Poco faltó para verme envuelto en semejante berenjenal, dos de las personas del grupo ya estaban dispuestas a realizar la actividad. Y yo.. y yo como no se decir que no pues también.

El día de descanso tras el descenso del Stok Kangri en vez de emplearlo para deambular por las misteriosas calles de Leh y realizar la oportunas compras, la empleamos para realizar esta dura actividad.
Khardung La con una altura confirmada de 5359 msnm es un paso de alta montaña en la región de Ladakh, Jammu y Cachemira, India. El paso se encuentra en la cadena montañosa de Ladakh al norte de Leh y es la puerta hacia los valles de Shyok y Nubra. Es una zona militar, con lo que en ocasiones aunque no lo parezca puede estar bastante concurrida, sobre todo de vehículos y convoyes militares.
Las bicicletas las alquilamos en Leh, normalmente las usan para descender del puerto, pero como es lógico son perfectamente utilizables para el ascenso. Eso sí, son unos «hierros». Olvidaros del carbono y demás materiales ligeros, también de los discos de freno.
Para los que les gustan los números os comento, Leh se encuentra a una altura de unos 3.400 metros. Así que con una sencilla resta tenemos un desnivel positivo de unos 2000 metros, repartidos en unos 40 km de ascenso (primero asfaltado y más tarde tierra), con una pendiente media de 5,2 %.


Lo más duro como os podéis imaginar es la altura, nosotros íbamos muy bien aclimatados y aún así llegando al puerto boqueabas como un pez fuera del agua. Como anécdota os puedo contar que generalmente no desconectan los vehículos si paran en la cima, en muchas ocasiones si lo hacen, la falta de oxígeno impide una buena combustión para poder arrancarlos de nuevo.
Lo más peligroso son los camiones militares, no os apartéis ni mucho menos os echéis a la cuneta. Os pasaran por encima, nosotros optábamos por enfrentarlos «directos al radiador del camión» y de esta forma reducían y se apartaban. Primero probamos de la manera «legal» sin conseguir un buen y seguro resultado.
Las vistas son espectaculares, como os podéis imaginar.
Tras un día largo, 80 km y cerca de 4000 metros de desnivel, llegamos de nuevo al hotel. Con un dolor monumental en las manos y no en las piernas como os podríais imaginar. Y es que son muchos kilómetros frenando al «hierro» en caída libre.
Tras nuestro día de «descanso» nos trasladamos a Dheli, el grupo regresaba a España. A nosotros aún nos quedaban mil y una historias que vivir por aquellas regiones. Ya os la contaré.
